Tabla de contenidos
- 1 ELES0311 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Gestion y Supervision del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Produccion Audiovisual y de Radiodifusion (Dirigida a la Acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.2 Curso Online Gestion y Supervision del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Produccion Audiovisual y de Radiodifusion (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/200
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELES0311 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN
- 3 MP0420 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
- 4 MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
- 5 MF1579_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
- 6 MF1580_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
- 7 MF1581_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
ELES0311 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN
Certificado completo:

ELES0311 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaci...

ELES0311 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaci...
Datos de Identificación
Código: ELES0311
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radio difusión
Referente Legislativo:
Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Electricidad y Electrónica. (B.O.E. 18-02-2011)
Competencia General:
Planificar, gestionar, supervisar y realizar, en su caso, el montaje y el mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y los equipos de transmisión asociados, de acuerdo con normas establecidas y la calidad prevista, garantizando la seguridad integral y las condiciones óptimas de funcionamiento y conservación medioambiental.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Técnico en supervisión, verificación y control de equipos de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual.
Técnico de instalación de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual.
Técnico de mantenimiento de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual.
Técnico en supervisión, verificación y control de equipos de sistemas de radiodifusión.
Técnico de instalación de sistemas de radiodifusión.
Técnico de mantenimiento de sistemas de radiodifusión.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero (BOE Miércoles 5 de septiembre de 2012)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELES0311 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN

MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1579_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1579_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1580_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1580_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1581_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1581_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1981 Gestión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1982 Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1983 Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1983 Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1984 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1984 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1985 Gestión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1985 Gestión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1986 Supervisión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1986 Supervisión del Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1987 Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1987 Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1988 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1988 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...
MP0420 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
Ir a MP0420 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
- Unidad Didáctica: Replanteo del montaje de los sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión.
Contenidos:
- Interpretación de planos. Accesibilidad.
- Contingencias y soluciones.
- Documentación (autorizaciones de emplazamiento, licencias de obra, entre otros.
- Distribución de equipos y materiales.
- Unidades móviles. Características.
- Ubicación y necesidades de las unidades móviles.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Elaboración de informes.
- Unidad Didáctica: Gestión y supervisión del montaje de los sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión.
Contenidos:
- Distribución de tareas: control y supervisión.
- Distribución de recursos materiales y equipos. Control y supervisión.
- Almacén. Ubicación y organización.
- Normas de calidad. Verificación.
- Gestión de residuos.
- Elaboración de informes.
- Unidad Didáctica: Supervisión del mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión.
Contenidos:
- Plan de calidad y protocolos de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Actuaciones en mantenimiento preventivo y correctivo.
- Procedimientos de verificación.
- Procedimientos para el mantenimiento.
- Puntos de inspección.
- Ajustes de equipos y comprobaciones. Verificación.
- Elaboración de informes.
- Unidad Didáctica: Gestión del mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión.
Contenidos:
- Distribución de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Distribución de recursos materiales y equipos. Eficacia.
- Rendimientos: Tiempos de reparación/sustitución.
- Gestión de la calidad.
- Plan de prevención.
- Normas de calidad. Verificación.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
Ir a MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
Ir a UF1981 Gestion del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles.
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y seleccionar la información necesaria del proyecto de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles para elaborar el programa de montaje y su aprovisionamiento.
- CE 1.1 Identificar las partes de las que consta un proyecto de un sistema de producción audiovisual. - Memoria: Datos generales; elementos que constituyen un sistema de producción audiovisual; elementos que constituyen una unidad móvil de producción audiovisual. - Planos. - Pliego de condiciones: condiciones particulares; Condiciones generales. - Presupuesto y medidas. - Normas relativas a seguridad y salud.
- CE 1.2 Seleccionar las partes del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) que sean útiles para planificar el aprovisionamiento.
- CE 1.3 Identificar las distintas fases de montaje de la obra y los materiales, herramientas, equipos y medios de seguridad necesarios en cada una de sus fases.
- CE 1.4 Identificar las tareas a realizar (tendido de cableado, montaje de soportes, instalación de equipos, entre otras) en el montaje de sistemas de producción audiovisual.
- CE 1.5 Interpretar el listado de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para realizar el aprovisionamiento, según las distintas fases de montaje de la obra.
- CE 1.6 Describir los procedimientos del control de aprovisionamiento para el montaje (control de almacén, forma y plazos de entrega, destinos, entre otros) indicando las medidas de corrección más usuales (descuentos, devoluciones, entre otros).
- C2: Planificar y organizar el aprovisionamiento y el montaje de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, a partir de la información recopilada de su documentación técnica.
- CE 2.1 A partir de la documentación técnica de una instalación de un sistema de producción audiovisual tipo: - Describir las condiciones (ubicación, organización, características especiales de almacenamiento, entre otros) que debe cumplir el almacén de montaje para garantizar la disponibilidad y seguridad de los recursos almacenados. - Elaborar el listado de materiales y medios necesarios para cada uno de los almacenes de montaje que se necesiten de acuerdo a cada una de las fases de montaje de la instalación. - Elaborar hojas de entrega del material, medios y equipos, optimizando los momentos de entrega de acuerdo al plan de montaje de la obra y de su disponibilidad (existencia o no en almacén, fechas de suministro de proveedores, entre otros).
- CE 2.2 A partir de la documentación técnica de un sistema de producción audiovisual tipo: - Elaborar diagramas de planificación del montaje estableciendo las distintas fases, las cargas de trabajo y las tareas a realizar en base al proyecto y al replanteo de la obra. - Descomponer y planificar cada una de las fases (replanteo, montaje, puesta a punto, entre otras) en las distintas tareas (tendido de cableado, conexionado de equipos, fijación de soportes, entre otros) que las componen. - Determinar los recursos humanos y técnicos necesarios para ejecutar los procesos de montaje. - Determinar las tareas susceptibles de ser «externalizadas», en función de los recursos disponibles. - Identificar y describir los puntos de control del proceso (tareas realizadas y fechas). - Elaborar las condiciones de calidad a cumplir en la ejecución de la instalación. - Elaborar la documentación del plan de montaje de acuerdo a las normas del sector.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el montaje de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
- CE 3.1 Identificar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos relacionándolos con el factor de riesgo asociado.
- CE 3.2 Describir las características de los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos, necesarios en cada una de las fases de montaje de la instalación.
- CE 3.3 Describir las características y finalidad de las señales reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y situaciones de emergencia.
- CE 3.4 Describir los procedimientos de actuación a seguir ante un accidente laboral.
- C4: Gestionar adecuadamente los residuos en el montaje de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles.
- CE 4.1 Planificar el programa de gestión de los residuos generados en el montaje de instalación audiovisual en estudios y unidades móviles, elaborando la documentación necesaria teniendo en cuenta la normativa de aplicación y recogiendo: - Las instrucciones del fabricante. - Los recipientes necesarios en función del tipo de residuo. - Las zonas de almacenaje en función del tipo de residuo. - Los medios de protección personales según el tipo de residuo a manejar. - Indicar el tipo de transporte a utilizar.
- CE 4.2 Describir la trazabilidad de los residuos desde su generación hasta su recogida en los puntos indicados.
- Elementos y equipos para el montaje de sistemas de producción audiovisual.
- Suministro eléctrico. Tomas de tierra.
- Fuentes de alimentación. Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
- Equipos de audio: Características y tipos. Mezcladores. Distribuidores. Generadores y sintetizadores de audio. Otros equipos.
- Equipos de imagen: Características y tipos. Cámaras. Monitores. Mezcladores. Editores. Distribuidores. Generadores y sintetizadores de video. Insertador de teletexto. Otros equipos.
- Sistemas de producción no lineal de audio y vídeo.
- Equipos de registro: Magnéticos. Ópticos. Magneto-ópticos.
- Equipos de medida: Osciloscopio. Vectorscopio. Analizador de forma de onda. Medidor de BER. Analizador de audio. Sonómetro. Otros equipos.
- Cables y conectores. Tipos.
- Documentación para el montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Proyecto: Memoria y anexos.
- Planos, esquemas y croquis normalizados.
- Pliego de condiciones: Generales y particulares.
- Presupuestos y medidas.
- Proyectos de obra o montaje.
- Procesos de montaje: «planning» del montaje.
- Replanteo, mediciones y cantidades.
- Planificación de tareas (montaje, distribución entre otras).
- Asignación de recursos, listas de chequeo.
- Equipos y materiales a emplear. Manual de instrucciones.
- Legislación y normativa básica vigente.
- Legislación sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Aseguramiento de la calidad.
- Gestión del aprovisionamiento y del montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Interpretación de planos: Proyecto, montaje y obra civil.
- Organización de un almacén tipo.
- Almacenes: Ubicación, organización y seguridad.
- Provisión de materiales y su gestión: Organización y control del almacén. Compras. Herramientas informáticas.
- Procesos de montaje: Fases.
- Replanteo de la obra, mediciones y cantidades.
- Actividades de montaje.
- Plan de contingencias.
- Asignación de recursos.
- Despiece, materiales auxiliares.
- Rendimientos: tiempos necesarios por unidad de obra.
- Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documentación.
- Medios y equipos de seguridad para el montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Reporte de actividad e incidencias.
- Gestión de residuos generados en el montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Tipos de residuos.
- Clasificación de los residuos.
- Normativa de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Recomendaciones del fabricante.
- Tipos de recipientes de almacenaje.
- Características de las zonas de almacenaje.
- Medios y equipos de protección.
- Recogida, transporte y almacenaje de residuos: Trazabilidad.
- Software para la gestión de residuos.
Ir a UF1982 Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
Capacidades y criterios:- C1: Supervisar el replanteo y la ejecución del montaje de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, contrastando los planos de obra civil y los esquemas de la misma con su lugar de ubicación en una instalación real.
- CE 1.1 Interpretar los esquemas y planos de un sistema de producción audiovisual, detectando las necesidades del montaje (montaje en altura, herramienta específica, presencia de otras instalaciones, entre otras) e indicando las soluciones que se puedan adoptar aplicando la reglamentación vigente.
- CE 1.2 Identificar las contingencias que puedan surgir (no coincidencia de medidas entre el plano y la obra, presencia de otras instalaciones no previstas, entre otras) en el lanzamiento del montaje de un sistema de producción audiovisual y describir las soluciones adoptadas.
- CE 1.3 En la ejecución del montaje de un sistema de producción audiovisual tipo, caracterizada por sus planos y documentación técnica: - Contrastar los planos y el lugar de ubicación de un sistema de producción audiovisual tipo identificando las contingencias habituales que surgen en obras reales, para asegurar la viabilidad del montaje. - Replantear la instalación considerando todos los aspectos necesarios (discurrir de canalizaciones, ubicación de «racks», cajas y registros, viabilidad de la obra, interferencia con otras instalaciones, entre otras) para el lanzamiento de la misma. - Verificar el cumplimiento de los reglamentos y normativa de aplicación. - Verificar que los equipos, máquinas, herramientas y equipos de protección, entre otros, son los indicados para cada una de las fases de montaje de la instalación. - Verificar que el material para la instalación es el indicado en el listado de materiales y sin merma de sus propiedades físicas y eléctricas. - Verificar el cumplimiento de las medidas de protección, de seguridad y de prevención de riesgos requeridos en las operaciones de montaje de un sistema de producción audiovisual. - Comprobar el cumplimiento de la normativa en el tratamiento de los residuos generados durante el montaje.
- C2: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y realizar el montaje, de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles para asegurar la calidad, en el proceso de montaje, el cumplimiento de los objetivos programados y la normativa de aplicación.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 2.2 A partir de un proyecto de montaje de un sistema de producción audiovisual: - Indicar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurre la instalación e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Comprobar las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para: tendido de cableado, montaje de racks, ubicación y fijación de equipos, puesta a punto del sistema, entre otros.
- CE 2.3 Interpretar la documentación técnica identificando las fases de montaje y el plan de calidad y describiendo las operaciones de montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- CE 2.4 En el montaje de un sistema de producción audiovisual utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - Seleccionar las herramientas y medios necesarios de acuerdo con las necesidades del montaje. - Realizar el replanteo cumpliendo con las especificaciones de la documentación técnica. - Montar canalizaciones y elementos accesorios según la documentación técnica. - Tender y «conectorizar» los cables sin que sufran daños y disponiéndolos de acuerdo al tipo de instalación y a la reglamentación vigente. - Marcar y agrupar los conductores a las distancias adecuadas siguiendo la documentación técnica proporcionada. - Montar los soportes de los equipos siguiendo los planos de ubicación y las instrucciones del fabricante. - Instalar y conectar los equipos del sistema siguiendo los planos y diagramas de bloques. - Configurar los equipos y sistemas de video y de audio siguiendo la documentación técnica. - Verificar el funcionamiento del sistema realizando pruebas y medidas establecidas en el plan de montaje. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
- CE 2.5 Describir los contenidos de un plan de calidad relacionándolo con el proceso de montaje y con las normas de calidad.
- CE 2.6 En la supervisión de un programa de montaje de un sistema de producción audiovisual realizar las siguientes operaciones: - Verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación. - Comprobar que la ubicación de los elementos del sistema coincide con lo establecido en la documentación técnica. - Verificar que los cables, elementos auxiliares y equipos, las conexiones eléctricas, entre otros, cumplen con las condiciones técnicas establecidas. - Verificar que el sistema cumple los requerimientos de accesibilidad para las operaciones de mantenimiento. - Elaborar un informe describiendo las contingencias surgidas y las soluciones adoptadas en el montaje de las instalaciones en el formato establecido.
- C3: Identificar y definir los protocolos de puesta a punto y puesta en servicio de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles tipo a partir de la reglamentación vigente.
- CE 3.1 Identificar los protocolos de puesta a punto de un sistema de producción audiovisual.
- CE 3.2 Definir las pruebas funcionales y de puesta en servicio, indicando los puntos a controlar, calidad de la señal y los niveles de los parámetros de acuerdo a un estándar reconocido en el sector, y la normativa vigente.
- CE 3.3 Definir los procedimientos de medida a emplear en las pruebas funcionales, de puesta en servicio y medidas de parámetros en aquellas instalaciones en las que no exista normativa al respecto.
- CE 3.4 Elaborar la documentación relativa a los protocolos de puesta a punto y puesta en servicio de la instalación.
- Características técnicas de los sistemas de producción de audiovisual.
- La señal de audio: Características.
- Sensibilidad acústica. El decibelio.Tipos (dBspl, dBu, dBv, dBm).
- Medidas de la señal de audio: Distorsiones, respuesta en frecuencia.
- Características de los estudios de radio y televisión, de grabación musical, de postproducción y de doblaje.
- Sistemas de producción analógicos y digitales.
- La señal de vídeo: Características.
- Sistemas de televisión: Fundamentos, formatos.
- Los CCD: Conceptos básicos.
- Características de los estudios de producción y postproducción de imagen.
- Sistemas de producción analógicos y digitales.
- Unidades móviles.
- Replanteo del montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Interpretación de planos. Accesibilidad.
- Contingencias y soluciones.
- Documentación (autorizaciones de emplazamiento, licencias de obra, entre otros).
- Listado de equipos y materiales.
- Distribución de equipos y elementos auxiliares.
- Distribución de equipos de trabajo.
- Unidades móviles. Características.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Elaboración de informes.
- Procesos de montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Ubicación y fijación de equipos y elementos auxiliares.
- Ubicación de unidades móviles.
- Documentación técnica de equipos.
- Interconexión de elementos: sistemas de distribución.
- Conexionado físico: conectores, cables y etiquetado. Soldadura y crimpado.
- Conexionado de equipos.
- Soportes y elementos de sujeción.
- Herramientas y equipos de montaje.
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
- Normativa y elementos de seguridad individuales y colectivos.
- Gestión de residuos generados en el montaje de los sistemas de producción audiovisual. Normativa.
- Puesta en servicio de los sistemas de producción audiovisual
- Medidas y comprobaciones. Procedimientos.
- Listas de chequeo.
- Manuales de instrucciones.
- Procedimientos de conexión y desconexión.
- Procedimiento de puesta en servicio de la instalación.
- Medidas y verificaciones reglamentarias.
- Elaboración de informes.
MF1579_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
Ir a MF1579_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
Ir a UF1983 Gestión del mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles.
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y seleccionar la información necesaria del proyecto de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles para planificar el mantenimiento y su aprovisionamiento.
- CE 1.1 Seleccionar las partes del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) que sean útiles para planificar el mantenimiento.
- CE 1.2 Identificar y seleccionar la documentación técnica (manuales del fabricante, instrucciones de servicio, entre otros) que sea útil para planificar el mantenimiento.
- CE 1.3 Identificar las tareas a realizar (limpieza de cabezales, sustitución de elementos por fin de vida útil, entre otras) en el mantenimiento de sistemas de producción audiovisual.
- CE 1.4 Identificar los distintos tipos de mantenimiento del sistema (mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo).
- CE 1.5 Interpretar el listado de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para realizar el aprovisionamiento, según el tipo de mantenimiento.
- CE 1.6 Describir la configuración y organización típica de un almacén de una empresa de mantenimiento de sistemas de producción audiovisual.
- CE 1.7 Describir los procedimientos del control de aprovisionamiento para el mantenimiento (control de almacén, forma y plazos de entrega, destinos, entre otros).
- C2: Planificar y organizar el mantenimiento y su aprovisionamiento para un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, definiendo los recursos humanos y materiales, las intervenciones a realizar y su secuenciación a partir de la información recopilada de la documentación técnica.
- CE 2.1 Describir los tipos de mantenimiento a realizar en los sistemas de producción audiovisual.
- CE 2.2 Describir las técnicas de programación y los requisitos que se deben cumplir en sus aplicaciones al mantenimiento.
- CE 2.3 Elaborar un gráfico de cargas de trabajo.
- CE 2.4 Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de un sistema de producción audiovisual tipo teniendo en cuenta: - El modelo de ficha de mantenimiento. - Las instrucciones de los fabricantes. - Los procedimientos de parada y puesta en servicio. - Los puntos de inspección. - Las intervenciones a realizar. - Los recursos humanos y materiales necesarios. - Los medios de seguridad. - La secuenciación de las intervenciones. - El histórico de averías.
- CE 2.5 Elaborar los procedimientos de mantenimiento correctivo de un sistema de producción audiovisual tipo teniendo en cuenta: - Las instrucciones de los fabricantes. - Los procedimientos de parada y puesta en servicio. - Las intervenciones a realizar. - Los recursos humanos y materiales necesarios. - La intercambiabilidad de elementos. - Los ajustes a realizar. - Los medios de seguridad. - El histórico de averías. - Factores imprevisibles y estratégicos.
- CE 2.6 Elaborar propuestas para la mejora del mantenimiento y del ahorro energético a partir de los análisis de los procesos de mantenimiento del sistema en su conjunto (proactividad).
- CE 2.7 Interpretar las características de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para planificar el aprovisionamiento.
- CE 2.8 Elaborar un plan de aprovisionamiento teniendo en cuenta la secuenciación y necesidades de las actividades de mantenimiento.
- CE 2.9 Indicar los medios de protección individuales y colectivos a aplicar en cada una de las tareas de mantenimiento.
- C3: Gestionar el plan de mantenimiento de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles tipo, a partir de una determinada planificación y del estudio de seguridad y salud.
- CE 3.1 Identificar la normativa de seguridad.
- CE 3.2 Indicar los puntos de control del proceso, teniendo en cuenta tiempos y resultados.
- CE 3.3 En la gestión del plan de mantenimiento de un sistema de producción audiovisual tipo: - Distribuir las tareas de mantenimiento (preventivo y correctivo) entre los equipos de trabajo. - Gestionar la distribución de los recursos materiales y equipos. - Verificar las pautas a seguir para asegurar la calidad en el proceso de mantenimiento de las instalaciones.
- CE 3.4 Organizar la gestión de residuos en el mantenimiento de un sistema de producción audiovisual tipo teniendo en cuenta la normativa de aplicación.
- C4: Relacionar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el mantenimiento de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
- CE 4.1 Identificar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos relacionándolos con el factor de riesgo asociado.
- CE 4.2 Describir las características de los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos utilizados en cada una de las intervenciones.
- CE 4.3 Describir las características y finalidad de las señales reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y situaciones de emergencia.
- CE 4.4 Describir los procedimientos de actuación a seguir ante un accidente laboral.
- Documentación para el mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual.
- Documentación técnica: Proyecto. Planos. Pliego de condiciones.
- Manuales del fabricante.
- Organización de los almacenes.
- Procedimientos de compra.
- Recepción de materiales: ? Formas y plazos de entrega de materiales. ? Descuentos, devoluciones, etc.
- Planificación del mantenimiento en los sistemas de producción audiovisual.
- Mantenimiento: Preventivo y correctivo.
- Identificación del mantenimiento en equipos de: ? Audio. ? Video. ? Auxiliares.
- Procedimientos para el mantenimiento: ? Modelos. ? Indicaciones del fabricante. ? Puntos de inspección, etc.
- Recursos humanos y materiales.
- Asignación de recursos.
- Vinculación y delimitación entre tareas en el montaje y mantenimiento.
- Herramientas informáticas para la planificación del mantenimiento.
- Elementos de protección individuales y colectivos.
- Planes de seguridad y salud.
- Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documentación.
- Gestión del mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual.
- Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Recomendaciones (UIT, CCIR).
- Legislación y normativas básicas en vigor.
- Legislación sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Puntos de control.
- Distribución de tareas.
- Distribución de recursos materiales y equipos.
- Histórico de incidencias y averías.
- Presupuestos.
- Herramientas informáticas para la gestión del mantenimiento.
- Gestión de la calidad.
- Gestión de residuos.
- Medios y equipos de seguridad para el mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Informe de actividad e incidencias.
Ir a UF1984 SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ESTUDIOS Y UNIDADES MÓVILES
Capacidades y criterios:- C1: Diagnosticar disfunciones y averías en un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, localizando e identificando la disfunción o avería, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
- CE 1.1 Describir la tipología y características de las averías que se producen en los equipos e instalaciones de los sistemas de producción audiovisual: - Estudios de audio. - Estudios de vídeo. - Unidades móviles de audio. - Unidades móviles de vídeo.
- CE 1.2 Describir las técnicas de diagnóstico, localización, medida y los medios específicos utilizados en la localización de averías debidamente caracterizadas en los sistemas de producción audiovisual.
- CE 1.3 En el diagnóstico de averías en un sistema tipo destinado a la producción audiovisual, a partir de la documentación técnica: - Interpretar la documentación técnica identificando los distintos equipos y elementos que lo componen. - Describir la aplicación y los procedimientos de utilización de los equipos e instrumentos de medida (sonómetro, vectorscopio, monitor de forma de onda, multímetro, entre otros) para el diagnóstico de las averías. - Identificar los síntomas de la avería, caracterizándola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando el subsistema afectado (captación, control, intercomunicación, registro, entre otros). - Enunciar hipótesis de la causa o causas que pueden producir la avería, relacionándola con los síntomas que presenta el sistema. - Definir el procedimiento de intervención para determinar la causa o causas que producen la avería. - Localizar el elemento responsable de la avería en el tiempo estimado.
- C2: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y realizar el mantenimiento preventivo de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, para asegurar el funcionamiento y conservación de los mismos, de acuerdo a los objetivos programados en el plan de mantenimiento y a la normativa de aplicación.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 2.2 Interpretar los protocolos de actuación y el plan de calidad para el mantenimiento preventivo de los sistemas de producción audiovisual.
- CE 2.3 En la supervisión de un programa de mantenimiento preventivo de un sistema de producción audiovisual verificar: - El cumplimiento de la normativa de aplicación y del plan de calidad. - La realización de las intervenciones de acuerdo al plan de mantenimiento. - Los conductores, elementos de conexión, elementos de captación, elementos de sujeción, entre otros, reemplazados en las distintas instalaciones, cumplen con las condiciones técnicas establecidas. - Realizar las pruebas de comprobación y verificación para conocer el estado de la instalación y los niveles de los parámetros reglamentarios. - Elaborar un informe recogiendo las medidas y verificaciones realizadas, los equipos y herramientas utilizadas, las contingencias surgidas y las soluciones adoptadas en el mantenimiento del sistema de producción audiovisual.
- C3: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y reparar disfunciones o averías previamente diagnosticadas en un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
- CE 3.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 3.2 En la reparación de averías en un sistema de producción audiovisual con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Identificar en el sistema los distintos subsistemas (captación, control, intercomunicación, registro, entre otros) y sus elementos afectados, relacionándolos con los esquemas de la documentación técnica. - Verificar sobre la instalación los síntomas diagnosticados de la disfunción o avería. - Seleccionar las herramientas, útiles e instrumentos de medida adecuados para las intervenciones necesarias, que se deban realizar en la reparación de la avería. - Realizar las intervenciones correctivas en elementos y equipos de instalaciones de captación, control y registro de señales de audio y de video. - Realizar los ajustes de los equipos y elementos intervenidos. - Realizar las pruebas de comprobación para conocer las condiciones y los niveles de los parámetros del sistema.
- CE 3.3 Interpretar los protocolos de actuación y el plan de calidad para el mantenimiento correctivo de los sistemas de producción audiovisual.
- CE 3.4 En un supuesto práctico de supervisión de reparación de averías en un sistema de producción audiovisual con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Supervisar que las intervenciones correctivas en elementos y equipos del sistema se ajustan al plan de calidad. - Supervisar que los resultados obtenidos en las medidas y pruebas se ajustan a los parámetros establecidos. - Verificar el restablecimiento de las condiciones funcionales. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
- Diagnóstico de averías en los sistemas de producción de audio.
- Interpretación de esquemas.
- Documentación técnica de equipos y elementos de audio.
- Averías tipo en instalaciones de audio: ? Estudios de audio. ? Unidades móviles de audio.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías de audio: ? Síntomas de las averías. ? Efectos producidos. ? Determinación de subsistemas afectados. ? Hipótesis de las causas.
- Procedimientos de intervención.
- Herramientas y equipos de medida a emplear.
- Diagnóstico de averías en los sistemas de producción de vídeo.
- Interpretación de esquemas.
- Documentación técnica de equipos y elementos de vídeo.
- Averías tipo en instalaciones de vídeo: ? Estudios de vídeo. ? Unidades móviles de vídeo.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías de vídeo: ? Síntomas de las averías. ? Efectos producidos. ? Determinación de subsistemas afectados. ? Hipótesis de las causas.
- Procedimientos de intervención.
- Herramientas y equipos de medida a emplear.
- Mantenimiento preventivo en los sistemas de producción audiovisual.
- Anomalías de aparición rápida en equipos e instalaciones.
- Anomalías de aparición lenta en equipos e instalaciones.
- Problemática de los cables y conectores. Soldadura y crimpado.
- Sustitución de elementos. Ajustes y comprobaciones.
- Frecuencia.
- Medios a emplear (informáticos, de medición, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares.
- Equipos de seguridad individual y colectiva.
- Elaboración de informes.
- Mantenimiento correctivo en los sistemas de producción audiovisual.
- Clasificación de las averías según el sistema: alimentación, audio, video, control, intercomunicación, entre otras.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
- Parámetros de funcionamiento de los equipos.
- Localización de averías.
- Substitución de elementos.
- Actualización del firmware.
- Comprobación y ajuste de parámetros.
- Procedimientos para la supervisión de la reparación.
- Herramientas e instrumentación.
- Plan de calidad.
- Equipos de seguridad personal, colectiva y de equipos.
- Normas de seguridad personal, colectiva y de los equipos.
- Puesta en marcha de los sistemas de producción audiovisual
- Medidas y comprobaciones. Procedimientos.
- Procedimientos de conexión y desconexión.
- Procedimiento de puesta en servicio de la instalación.
- Medidas y verificaciones reglamentarias.
MF1580_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a MF1580_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a UF1985 GESTIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PARA RADIO Y TELEVISIÓN EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MÓVILES
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y seleccionar la información necesaria de un proyecto de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles para gestionar el aprovisionamiento y el montaje.
- CE 1.1 Identificar las partes de las que consta un proyecto de un sistema de transmisión para radio y televisión: - Memoria: Datos generales. Elementos que constituyen un sistema de transmisión para radio y televisión. Elementos que constituyen una unidad móvil de transmisión. - Planos. - Pliego de condiciones técnicas: Condiciones particulares. Condiciones generales. Presupuesto y medidas. - Normas relativas a seguridad y salud.
- CE 1.2 Seleccionar las partes del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) que sean útiles para planificar el aprovisionamiento.
- CE 1.3 Identificar las tareas a realizar (instalación de antenas, elementos auxiliares, instalación de equipos, entre otras) en el montaje de sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 1.4 Identificar las distintas fases de montaje de la obra.
- CE 1.5 Interpretar el listado de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para realizar el aprovisionamiento, según las distintas fases de montaje de la obra.
- CE 1.6 Describir la configuración y organización típica de un almacén de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión.
- CE 1.7 Describir los procedimientos del control de aprovisionamiento (control de almacén, forma y plazos de entrega, destinos, entre otros) indicando las medidas de corrección más usuales (descuentos, devoluciones, entre otros).
- CE 1.8 Contrastar los medios y equipos (racks, antenas, equipos, cableado, entre otros) necesarios para el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión con los de un inventario de almacén, para elaborar hojas de entrega de material, medios y equipos.
- C2: Planificar y organizar el aprovisionamiento y el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, a partir de la información recopilada de su documentación técnica.
- CE 2.1 A partir de la documentación técnica recopilada de una instalación de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo: - Elaborar hojas de entrega del material, medios y equipos, optimizando los momentos de entrega de acuerdo al plan de montaje de la obra y de su disponibilidad (existencia o no en almacén, fechas de suministro de proveedores, entre otros). - Describir las condiciones (ubicación, organización, características especiales de almacenamiento, entre otros) que debe cumplir el almacén de obra para garantizar la disponibilidad y seguridad de los recursos almacenados. - Elaborar el listado de materiales y medios necesarios para cada uno de los almacenes en obra que se necesiten de acuerdo a cada una de las fases de montaje de la instalación. - Identificar las distintas fases del plan de montaje de la obra a partir de la documentación técnica y del replanteo de la instalación, realizando un gráfico de cargas de trabajo y la asignación de tiempos correspondientes. - Describir las tareas a realizar en los procesos de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión. - Identificar los materiales, herramientas, equipos y medios de seguridad necesarios para el montaje de cada una de las fases de la obra.
- CE 2.2 A partir de la documentación técnica de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo: - Establecer las fases del proceso de montaje teniendo en cuenta el proyecto y el replanteo de la obra. - Descomponer cada una de las fases (replanteo, montaje, puesta a punto, entre otras) en las distintas tareas (tendido de cableado, conexionado de equipos, ubicación de antenas, entre otros) que la componen. - Determinar los equipos, herramientas y medios auxiliares, entre otros, necesarios para ejecutar los procesos de montaje. - Determinar los recursos humanos y los tiempos de ejecución de cada tarea. - Determinar las tareas susceptibles de ser «externalizadas», en función de los recursos disponibles. - Identificar y describir los puntos de control del proceso (tareas realizadas y fechas). - Representar las secuenciación de actividades mediante diagramas de cargas de trabajo. - Elaborar las condiciones de calidad a cumplir en la ejecución de la instalación. - Elaborar la documentación del plan de montaje de acuerdo a las normas del sector.
- CE 2.3 Indicar los medios de protección individuales y colectivos a aplicar en cada una de las tareas de montaje, definiendo las pruebas de seguridad (niveles de exposición, seguridad eléctrica, entre otros) indicando los puntos a controlar, equipos a utilizar y los niveles de los parámetros de acuerdo a la reglamentación vigente.
- C3: Gestionar el plan de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, a partir de la planificación y del estudio de seguridad y salud.
- CE 3.1 Identificar la normativa de seguridad.
- CE 3.2 Indicar los puntos de control del proceso, teniendo en cuenta tiempos y resultados.
- CE 3.3 En la gestión y supervisión del plan de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo: - Distribuir las tareas de montaje (ubicación de antenas, tendido de cableado, conexionado de equipos, fijación de soportes, entre otros) entre los equipos de trabajo. - Gestionar la distribución de los recursos materiales y equipos. - Verificar las pautas a seguir para asegurar la calidad en el proceso de montaje de las instalaciones.
- CE 3.4 Organizar la gestión de residuos en el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión, tipo teniendo en cuenta la normativa de aplicación.
- C4: Relacionar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
- CE 4.1 Identificar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos relacionándolos con el factor de riesgo asociado.
- CE 4.2 Describir las características de los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos, necesarios en cada una de las fases de montaje de la instalación.
- CE 4.3 Describir las características y finalidad de las señales reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y situaciones de emergencia.
- CE 4.4 Describir los procedimientos de actuación a seguir ante un accidente laboral.
- C5: Gestionar adecuadamente los residuos en el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles.
- CE 5.1 Planificar el programa de gestión de los residuos generados en el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, elaborando la documentación necesaria teniendo en cuenta la normativa de aplicación y recogiendo: - Las instrucciones del fabricante. - Los recipientes necesarios en función del tipo de residuo. - Las zonas de almacenaje en función del tipo de residuo. - Los medios de protección personales según el tipo de residuo a manejar. - Indicar el tipo de transporte a utilizar.
- CE 5.2 Describir la trazabilidad de los residuos desde su generación hasta su recogida en los puntos indicados.
- Elementos y equipos para el montaje de los sistemas de transmisión de radio y televisión.
- Instalaciones eléctricas, protecciones y circuitos asociados. Toma de tierra, pararrayos, apantallamiento, interferencias. Alimentación monofásica y trifásica.
- La señal electromagnética y sus parámetros físicos (frecuencia, longitud de onda, intensidad, potencia, espectro).
- Modulaciones: analógicas y digitales. Tipos empleados para la transmisión de audio y vídeo.
- Transmisión y propagación de ondas electromagnéticas.
- Medios de transmisión.
- Técnicas y tecnologías de conversión A-D/ D-A.
- Adaptación de impedancias.
- Transmisores y radioenlaces. Analógicos y digitales.
- Líneas de transmisión: cable coaxial, fibra óptica, guía de ondas.
- Antenas. Arrays de antenas.
- Receptores. Sensibilidad.
- Distribuidores de señal.
- Equipos de medida: Analizador de espectro, sonda de potencia, medidor de ROE, medidor de BER, medidor de campo, analizador de espectro, analizador vectorial, entre otros.
- Documentación para el montaje de los sistemas de los sistemas de transmisión de radio y televisión.
- Proyecto: Memoria y anexos.
- Planos y esquemas normalizados.
- Pliego de condiciones: Generales y particulares.
- Presupuesto y medidas.
- Proyectos de obra o montaje.
- Permisos y licencias.
- Plan de asignación de frecuencias.
- Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Ley General de Telecomunicaciones.
- Recomendaciones (UIT, CCIR).
- Legislación y normativas básicas en vigor.
- Gestión del aprovisionamiento y del montaje de los sistemas de transmisión de radio y televisión
- Interpretación de planos: Proyecto, montaje y obra civil.
- Procesos de montaje: Fases.
- Planificación de tareas y asignación de recursos.
- Provisión de materiales y su gestión: Organización y control del almacén. Compras.
- Herramientas informáticas.
- Replanteo de la obra, mediciones y cantidades.
- Actividades de montaje.
- Plan de contingencias.
- Asignación de recursos.
- Despiece, materiales auxiliares.
- Rendimientos: Tiempos necesarios por unidad de obra.
- Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documentación.
- Medios y equipos de seguridad para el montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Informe de actividad e incidencias.
- Gestión de residuos generados en el montaje de los sistemas de producción audiovisual.
- Tipos y clasificación de residuos.
- Normativa de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Recomendaciones del fabricante.
- Tipos de recipientes de almacenaje.
- Características de las zonas de almacenaje.
- Medios y equipos de protección.
- Recogida, transporte y almacenaje de residuos: Trazabilidad.
- Software para la gestión de residuos.
Ir a UF1986 SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PARA RADIO Y TELEVISIÓN EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MÓVILES
Capacidades y criterios:- C1: Supervisar el replanteo y la ejecución del montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, contrastando los planos de obra civil y los esquemas de la misma con su lugar de ubicación, en una instalación real o a escala con elementos reales.
- CE 1.1 Interpretar los esquemas y planos de un sistema de transmisión para radio y televisión, detectando las necesidades del montaje (montaje en altura, accesos, entre otras) e indicando las soluciones que se puedan adoptar aplicando la reglamentación vigente.
- CE 1.2 Identificar las contingencias que puedan surgir (no coincidencia de medidas entre el plano y la obra, características del terreno, entre otras) en el lanzamiento del montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión y describir las soluciones adoptadas.
- CE 1.3 En la ejecución del montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo, caracterizada por sus planos y documentación técnica: - Contrastar los planos y el lugar de ubicación de los equipos y elementos del sistema identificando las contingencias habituales que surgen en obras reales, para asegurar la viabilidad del montaje. - Replantear la instalación considerando todos los aspectos necesarios (discurrir de canalizaciones, ubicación de antenas, soportes, herrajes y «racks», viabilidad de la obra, interferencia con otras instalaciones, entre otras) para el lanzamiento de la misma. - Verificar el cumplimiento de los reglamentos y normativa de aplicación. - Verificar que los equipos, máquinas, herramientas y equipos de protección, entre otros, son los indicados para cada una de las fases de montaje de la instalación. - Verificar que el material para la instalación es el indicado en el listado de materiales y sin merma de sus propiedades físicas y eléctricas. - Verificar el cumplimiento de las medidas de protección, de seguridad y de prevención de riesgos requeridos en las operaciones de montaje. - Comprobar el cumplimiento de la normativa en el tratamiento de los residuos generados durante el montaje.
- C2: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y realizar el montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, para asegurar la calidad en el proceso de montaje, el cumplimiento de los objetivos programados y la normativa de aplicación.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 2.2 A partir de un proyecto de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión: - Indicar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurre la instalación e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Comprobar las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para: tendido de cableado, montaje de guías de ondas, montaje de mástiles y antenas, ubicación y fijación de elementos auxiliares, puesta a punto del sistema, entre otros.
- CE 2.3 Interpretar la documentación técnica identificando las fases de montaje y el plan de calidad y describiendo las operaciones de montaje de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 2.4 En el montaje de un sistema de transmisión tipo para radio y televisión utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - Seleccionar las herramientas y medios necesarios de acuerdo con las necesidades del montaje. - Realizar el replanteo cumpliendo con las especificaciones de la documentación técnica. - Instalar los elementos auxiliares de las antenas en los lugares establecidos en los planos de ubicación. - Instalar las antenas de transmisión y recepción en los soportes indicados y con la orientación especificada en la documentación técnica. - Montar canalizaciones y elementos accesorios según la documentación técnica. - Tender y conectar las líneas de transmisión sin que sufran daños y disponiéndolas de acuerdo a la reglamentación vigente. - Marcar y agrupar los conductores siguiendo la documentación técnica. - Montar los «racks» y los soportes de los equipos siguiendo los planos de ubicación y las instrucciones del fabricante. - Instalar y conectar los equipos del sistema siguiendo los planos. - Configurar los equipos de transmisión siguiendo la documentación técnica. - Verificar el funcionamiento del sistema realizando pruebas y medidas establecidas en el plan de montaje. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
- CE 2.5 Describir los contenidos de un plan de calidad relacionándolo con el proceso de montaje y con las normas de calidad.
- CE 2.6 En la supervisión de un programa de montaje de un sistema de transmisión tipo para radio y televisión realizar las siguientes operaciones: - Verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación. - Comprobar que la ubicación de los elementos del sistema coincide con lo establecido en la documentación técnica. - Verificar que las líneas de transmisión, elementos auxiliares y equipos, las conexiones eléctricas, entre otros, cumplen con las condiciones técnicas establecidas. - Verificar el cumplimiento de los protocolos de puesta a punto y puesta en servicio. - Comprobar que el sistema cumple los requerimientos de accesibilidad para las operaciones de mantenimiento. - Elaborar un informe describiendo las contingencias surgidas y las soluciones adoptadas en el montaje de las instalaciones.
- C3: Identificar, los protocolos de puesta a punto y de puesta en servicio de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles tipo, a partir de la reglamentación vigente y su documentación técnica.
- CE 3.1 Definir las pruebas de seguridad (niveles de exposición, seguridad eléctrica, entre otros) indicando los puntos a controlar, equipos a utilizar y los niveles de los parámetros de acuerdo a la reglamentación vigente.
- CE 3.2 Identificar los protocolos de puesta a punto y de puesta en servicio de un sistema de transmisión para radio y televisión.
- CE 3.3 Definir los protocolos de puesta a punto y de puesta en servicio de un sistema de transmisión para radio y televisión describiendo los procedimientos a seguir.
- CE 3.4 Definir los procedimientos de medida a emplear en las pruebas funcionales, de puesta en servicio y medidas de parámetros en aquellas instalaciones en las que no exista normativa al respecto.
- CE 3.5 Elaborar la documentación relativa a los protocolos de puesta a punto y puesta en servicio de la instalación.
- Replanteo del montaje de los sistemas de transmisión de radio y televisión.
- Interpretación de planos. Accesibilidad.
- Contingencias y soluciones.
- Documentación (licencias de obra, de paso, de emplazamientos, entre otras).
- Elementos de la instalación: Canalizaciones, antenas, soportes, Racks entre otros.
- Equipos (moduladores, transmisores, demoduladores, etc.).
- Herramientas y medios auxiliares.
- Listados de equipos y materiales.
- Distribución de equipos y herramientas.
- Ubicación y necesidades de las unidades móviles.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Elaboración de informes.
- Procesos de montaje de los sistemas de transmisión de radio y televisión.
- Ubicación y fijación de equipos, antenas y elementos auxiliares.
- Unidades móviles. Ubicación.
- Documentación técnica de equipos.
- Fijación mecánica de equipos.
- Suministro eléctrico, toma de tierra.
- Tendido y etiquetado del cableado.
- Conexionado físico: conectores, cables. Soldadura y crimpado.
- Alineación y orientación de antenas.
- Herramientas y equipos para el montaje.
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares. Técnicas de medida.
- Normativa y elementos de seguridad individuales y colectivos.
- Gestión de residuos generados en el montaje de los sistemas de transmisión. Normativa.
- Puesta en servicio de los sistemas de transmisión de radio y televisión
- Medidas y comprobaciones. Procedimientos.
- Parámetros típicos: Pire, relación señal/ruido, directividad).
- Procedimientos de conexión y desconexión.
- Procedimiento de puesta en servicio de la instalación.
- Condiciones de seguridad de la instalación. Normativa.
- Medidas y verificaciones reglamentarias.
- Manuales de puesta en servicio.
- Elaboración de informes.
MF1581_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a MF1581_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a UF1987 Gestión del mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y seleccionar la información necesaria de un proyecto de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles para planificar el mantenimiento y su aprovisionamiento.
- CE 1.1 Seleccionar las partes del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, entre otros) que sean útiles para planificar el mantenimiento.
- CE 1.2 Identificar y seleccionar la documentación técnica (manuales del fabricante, instrucciones de servicio, entre otros) que sea útil para planificar el mantenimiento.
- CE 1.3 Identificar las tareas a realizar (revisión de potencia, de estacionarias, de frecuencia, entre otras) en el mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 1.4 Identificar los distintos tipos de mantenimiento del sistema (mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo).
- CE 1.5 Interpretar el listado de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para realizar el aprovisionamiento, según el tipo de mantenimiento.
- CE 1.6 Describir la configuración y organización típica de un almacén de una empresa de mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 1.7 Describir los procedimientos del control de aprovisionamiento (control de almacén, forma y plazos de entrega, destinos, entre otros).
- C2: Planificar y organizar el mantenimiento y su aprovisionamiento para un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, definiendo los recursos humanos y materiales, las intervenciones a realizar y su secuenciación a partir de la información recopilada de un proyecto.
- CE 2.1 Describir los tipos de mantenimiento a realizar en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 2.2 Describir las técnicas de programación y los requisitos que se deben cumplir en sus aplicaciones al mantenimiento.
- CE 2.3 Elaborar un gráfico de cargas de trabajo.
- CE 2.4 Elaborar el programa de mantenimiento preventivo de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo teniendo en cuenta: - El modelo de ficha de mantenimiento. - Las instrucciones de los fabricantes. - Los procedimientos y tiempos de parada y puesta en servicio. - Los puntos de inspección. - Las intervenciones a realizar. - Los recursos humanos y materiales necesarios. - Los medios de seguridad. - La secuenciación de las intervenciones. - El histórico de averías.
- CE 2.5 Elaborar los procedimientos de mantenimiento correctivo de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo teniendo en cuenta: - Las instrucciones de los fabricantes. - Los procedimientos y tiempos de parada y puesta en servicio. - Las intervenciones a realizar. - Los recursos humanos y materiales necesarios. - La intercambiabilidad de elementos. - Los ajustes a realizar. - Los medios de seguridad. - El histórico de averías. - Factores imprevisibles y estratégicos.
- CE 2.6 Elaborar propuestas para la mejora del mantenimiento y del ahorro energético a partir de los análisis de los procesos de mantenimiento del sistema en su conjunto (proactividad).
- CE 2.7 Interpretar las características de los equipos, medios, elementos auxiliares, despieces, entre otros, para planificar el aprovisionamiento.
- CE 2.8 Elaborar el plan de aprovisionamiento teniendo en cuenta la secuenciación y necesidades de las actividades de mantenimiento.
- CE 2.9 Indicar los medios de protección individuales y colectivos a aplicar en cada una de las tareas de montaje.
- C3: Gestionar el plan de mantenimiento de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles tipo, a partir de una determinada planificación y del estudio de seguridad y salud.
- CE 3.1 Identificar la normativa de seguridad.
- CE 3.2 Indicar los puntos de control del proceso, teniendo en cuenta tiempos y resultados.
- CE 3.3 En la gestión y supervisión del plan de mantenimiento de un sistema de transmisión para radio y televisión tipo: - Distribuir las tareas de mantenimiento (preventivo y correctivo) entre los equipos de trabajo. - Gestionar la distribución de los recursos materiales y equipos. - Verificar las pautas a seguir para asegurar la calidad en el proceso de montaje de las instalaciones.
- CE 3.4 Organizar la gestión de residuos en el mantenimiento de un sistema de transmisión para radio y televisión teniendo en cuenta la normativa de aplicación.
- C4: Relacionar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el mantenimiento de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
- CE 4.1 Identificar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos relacionándolos con el factor de riesgo asociado.
- CE 4.2 Describir las características de los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos utilizados en cada una de las intervenciones.
- CE 4.3 Describir las características y finalidad de las señales reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y situaciones de emergencia.
- CE 4.4 Describir los procedimientos de actuación a seguir ante un accidente laboral.
- Documentación para el mantenimiento de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Documentación técnica: Proyecto. Planos. Pliego de condiciones.
- Manuales del fabricante.
- Organización de los almacenes.
- Procedimientos de compra.
- Recepción de materiales: ? Formas y plazos de entrega de materiales. ? Descuentos, devoluciones, etc.
- Planificación del mantenimiento en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Mantenimiento: Preventivo y correctivo.
- Identificación del mantenimiento en equipos de transmisión de: ? Radio. ? Televisión. ? Unidades móviles.
- Herramientas de planificación: ? Cronogramas. ? Diagramas de Gantt. ? Técnicas PERT. ? Otras.
- Procedimientos para el mantenimiento: ? Modelos de fichas. ? Indicaciones de los fabricantes. ? Histórico de averías. ? Puntos de inspección, etc.
- Recursos humanos y materiales.
- Asignación de recursos.
- Elementos de protección individuales y colectivos.
- Planes de seguridad y salud.
- Plan de calidad: Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documentación.
- Gestión del mantenimiento en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Recomendaciones (UIT, CCIR).
- Legislación y normativas básicas en vigor.
- Legislación sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Puntos de control.
- Distribución de tareas.
- Distribución de recursos materiales y equipos.
- Rendimientos: tiempos de reparación/sustitución.
- Histórico de incidencias y averías.
- Presupuestos.
- Herramientas informáticas para la gestión del mantenimiento.
- Gestión de la calidad.
- Gestión de residuos.
- Medios y equipos de seguridad para el mantenimiento en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Normativa de seguridad de telecomunicaciones.
- Medios y equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Trabajo en altura.
- Prevención de accidentes.
- Plan de evacuación y rescate de personas.
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y medioambiente.
- Informe de actividad e incidencias.
Ir a UF1988 Supervisión del mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Capacidades y criterios:- C1: Diagnosticar disfunciones y averías en las instalaciones de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, localizando e identificando la disfunción o avería, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
- CE 1.1 Describir la tipología y características de las averías que se producen en los equipos e instalaciones de los sistemas de transmisión para radio y televisión: - Difusión. - Radioenlace. - Unidades móviles.
- CE 1.2 Describir las técnicas de diagnóstico, localización, medida y los medios específicos utilizados en la localización de averías debidamente caracterizadas en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 1.3 En el diagnóstico de averías en un sistema tipo de transmisión para radio y televisión, a partir de la documentación técnica: - Interpretar la documentación técnica identificando los distintos equipos y elementos que lo componen. - Describir la aplicación y los procedimientos de utilización de los equipos e instrumentos de medida (analizador de espectro, medidor de campo, reflectómetro, multímetro, watimetro, entre otros) para el diagnóstico de las averías. - Identificar los síntomas de la avería, caracterizándola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando el subsistema afectado (etapa de potencia, modulador, alimentación, sistema radiante, entre otros). - Enunciar hipótesis de la causa o causas que pueden producir la avería, relacionándola con los síntomas que presenta el sistema. - Definir el procedimiento de intervención para determinar la causa o causas que producen la avería. - Localizar el elemento responsable de la avería en el tiempo estimado.
- C2: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y realizar el mantenimiento preventivo de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, para asegurar el funcionamiento y conservación de las mismas, de acuerdo a los objetivos programados en el plan de mantenimiento y a la normativa de aplicación.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 2.2 Interpretar los protocolos de actuación y el plan de calidad para el mantenimiento de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 2.3 En la supervisión de un programa de mantenimiento preventivo de un sistema de transmisión para radio y televisión verificar: - El cumplimiento de la normativa de aplicación y del plan de calidad. - La realización de las intervenciones de acuerdo al plan de mantenimiento. - Las líneas de transmisión, elementos de conexión, antenas, mástiles y torres, entre otros, reemplazados de las distintas instalaciones, cumplen con las condiciones técnicas establecidas. - Realizar las pruebas de comprobación y verificación para conocer el estado de la instalación y los niveles de los parámetros reglamentarios.
- CE 2.4 Elaborar un informe recogiendo: - Las medidas y verificaciones realizadas, los puntos de control, los equipos y herramientas utilizados. - Las contingencias surgidas y las soluciones adoptadas en el mantenimiento del sistema de transmisión para radio y televisión.
- C3: Definir los aspectos clave de control aplicables a un proceso de supervisión y reparar disfunciones o averías previamente diagnosticadas en las instalaciones de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida.
- CE 3.1 Interpretar la documentación técnica identificando los diferentes subsistemas, equipos y elementos auxiliares.
- CE 3.2 En la reparación de averías en un sistema de transmisión para radio y televisión con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Identificar en el sistema los distintos subsistemas (etapa de potencia, modulador, alimentación, sistema radiante, entre otros) y sus elementos afectados, relacionándolos con los esquemas de la documentación técnica. - Verificar sobre la instalación los síntomas diagnosticados de la disfunción o avería. - Seleccionar las herramientas, útiles e instrumentos de medida adecuados para las intervenciones necesarias, que se deban realizar en la reparación de la avería. - Realizar las intervenciones correctivas en los distintos subsistemas (etapa de potencia, modulador, alimentación, sistema radiante, entre otros). - Realizar los ajustes de los equipos y elementos intervenidos. - Realizar las pruebas de comprobación para conocer las condiciones y los niveles de los parámetros del sistema.
- CE 3.3 Interpretar los protocolos de actuación y el plan de calidad para el mantenimiento correctivo de los sistemas de transmisión.
- CE 3.4 En la supervisión de reparación de averías en un sistema de transmisión para radio y televisión con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Supervisar que las intervenciones correctivas en elementos y equipos del sistema se ajustan al plan de calidad. - Supervisar que los resultados obtenidos en las medidas y pruebas se ajustan a los parámetros establecidos. - Verificar el restablecimiento de las condiciones funcionales. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.
- Diagnóstico de averías en los sistemas de transmisión de radio.
- La señal de audio. Características.
- Técnicas de modulación.
- Sistemas de radiodifusión: Tipos.
- Sistema RDS.
- Unidades móviles.
- Interpretación de esquemas.
- Documentación técnica de equipos y elementos de transmisión de radio.
- Averías tipo en instalaciones de audio: ? Estudios de audio. ? Unidades móviles.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías de audio: ? Síntomas de las averías. ? Efectos producidos. ? Determinación de subsistemas afectados. ? Hipótesis de las causas.
- Procedimientos de intervención.
- Herramientas y equipos de medida a emplear.
- Diagnóstico de averías en los sistemas de transmisión de televisión.
- La señal de vídeo: Características.
- Modulación. Tipos.
- Sistemas de televisión: Tipos.
- Interpretación de esquemas.
- Documentación técnica de equipos y elementos de vídeo.
- Clasificación de las averías según el sistema: alimentación, modulación, amplificación.
- Averías tipo en instalaciones de vídeo en: ? Estudios. ? Unidades móviles.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías de vídeo: ? Síntomas de las averías. ? Efectos producidos. ? Determinación de subsistemas afectados. ? Hipótesis de las causas.
- Procedimientos de intervención.
- Herramientas y equipos de medida a emplear.
- Mantenimiento preventivo en los sistemas de transmisión de radio y televisión.
- Anomalías de aparición rápida en equipos e instalaciones.
- Anomalías de aparición lenta en equipos e instalaciones.
- Problemática de los cables y conectores. Soldadura y crimpado. Roturas y empalmes de fibra óptica.
- Sustitución de elementos. Ajustes y comprobaciones.
- Frecuencia.
- Medios a emplear (informáticos, de medición, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares.
- Equipos de seguridad individual y colectiva.
- Elaboración de informes.
- Mantenimiento correctivo en los sistemas de producción audiovisual.
- Clasificación de las averías según el sistema: alimentación, audio, video, control, intercomunicación, entre otras.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
- Parámetros de funcionamiento de los equipos.
- Localización de averías.
- Sustitución de elementos.
- Comprobación y ajuste de parámetros. Actualización del firmware.
- Comprobación y ajuste de parámetros.
- Procedimientos para la supervisión de la reparación.
- Herramientas e instrumentación.
- Plan de calidad.
- Equipos de seguridad personal, colectiva y de equipos.
- Normas de seguridad personal, colectiva y de los equipos.
- Puesta en marcha de los sistemas de producción audiovisual
- Medidas y comprobaciones. Metodología.
- Procedimientos de conexión y desconexión.
- Procedimiento de puesta en servicio de la instalación.
- Condiciones de seguridad (eléctrica, mecánica entre otros).
- Medidas y verificaciones reglamentarias.
- Documentación técnica.
- Elaboración de informes.

MF1579_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

MF1578_3 Gestión y Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

ELES0311 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaci...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

UF1982 Supervisión del Montaje de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...

ELES0311 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaci...

MF1581_3 Gestión y Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional de instalac...
Opiniones de ELES0311 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio