¿Quieres dar el salto de ayudante de cocina a cocinero o chef de renombre? ¡En Euroinnova tenemos el diplomado que necesitas! ¡Te contamos también qué significa tlayuda, baluarte de la comida mexicana!
Pensar en la comida mexicana provoca que se nos agüe la boca. ¿Quién alguna vez no ha sentido antojo por comer tacos? ¿Quién no ha querido probar las carnitas, el mole o las quesadillas, e ingresar en el debate de si llevan queso o no? ¡Es seguro que responderíamos a ambas preguntas con un rotundo sí. Pero entre estas comidas deliciosas, también se encuentra la tlayuda, muy valorada y consumida sobre todo en Oaxaca. Ha alcanzado, en los últimos años, mayor reconocimiento en el territorio mexicano y en el extranjero. Conscientes de su importante en la gastronomía de México, ¡quédate para saber qué significa tlayuda!
En lo que sigue, podrás encontrar información muy útil sobre qué significa tlayuda, dónde y cómo se prepara, así como su importancia en la innovación gastronómica. Asimismo, hacia el final de este post, te presentaremos la mejor formación 100 % online de mano de Euroinnova.
¡Sigue leyendo!
Muchos países de Latinoamérica, entre ellos México y Perú, se han convertido en puntos álgidos de turismo no solo arqueológico, sino también de turismo gastronómico. ¿Cómo ha ocurrido esto? Seguramente, si tentamos una respuesta, podríamos decir, sin lugar a duda, que los platillos preparados en estos países no podrían pasar desapercibidos para los turistas que buscaban visitar pirámides, por ejemplo. Asimismo, diríamos que, casi por regla general, todos ellos prueban, en alguna ocasión, la comida local. Y acotaríamos, por supuesto, que quedan sorprendidos por los manjares cuya tradición se remonta a siglos atrás.
Sin embargo, lo que hasta aquí podría ser una especulación dejó de serlo con un ranking más de las mejores comidas del mundo realizado en 2022 por la enciclopedia culinaria Taste Atlas. En él, la comida mexicana alcanza el puesto 6 del mundo, mientras que la comida peruana, el puesto 10. En los últimos años, de hecho, ambos países han alcanzado en numerosas ocasiones los primeros puestos de otros rankings, en los que comparten posiciones con España, Grecia, Italia, Francia, India, entre otros.
Pero hablemos de México, que en 2022 se valora como la sexta mejor comida. ¿Cuáles son esos platos que deleitan los paladares más exigentes? El pozole, los tacos, las quesadillas, los tamales, el mole, la cochinita pibil, entre tantos, aparecen como preferidos no solo para los mexicanos, sino también para todos aquellos que gustan de la buena comida.
Debemos mencionar, no obstante, otra comida que ha destacado junto con las anteriores por sus ingredientes y sabores. Hablamos, claramente, de la tlayuda. Es muy probable que hayas escuchado hablar de ella y, también, que la hayas probado. Si no es el caso, te contamos qué significa tlayuda y cómo se prepara.
La comida mexicana hunde sus raíces en la tradición indígena y en la influencia española. Esto le ha dado características, sabores, texturas, ingredientes y combinaciones particulares que la hacen riquísima en sabores, por supuesto, pero también en historia. Las tlayudas no son la excepción, cuya preparación se remonta a tiempos prehispánicos.
Pero ¿qué significa tlayuda? Su nombre, de origen náhuatl, alude al maíz desgranado (tlao-li) a la vez que denota abundancia (significado aportado por el sufijo -uda). Al ser el maíz el hijo predilecto de las milpas, sirvió para la preparación de comidas tan valoradas en la cultura mexicana como el pozole y, cómo no, las tortillas.
La tlayuda se preparaba con maíz molido (antes nixtamalizado, es decir, hervido con agua y cal), el cual se “torteaba” con las manos para otorgarle su particular forma circular. Hoy en día, también se elaboran con las “tortilleras” o prensas, herramientas de cocina hechas de metal o madera para presionar la masa de maíz. Para las Tlayudas, en su caso, se utilizan unas de mayor envergadura para lograr entre 30 cm y 40 cm de diámetro. A pesar de esto, también pueden prepararse manualmente recurriendo a vasijas que permitan formarla. Deben ser crujientes, de textura correosa y delgadas, así que requieren de gran cuidado para no dorarlas sobremanera. Son las mujeres de San Antonio de la Cal (Oaxaca) quienes las preparan para llevarlas a la ciudad, en la que el mercado de Benito Juárez es el lugar más visitado para probarlas.
La serie Street Food de Netflix consultó a usuarios de redes sociales, en 2020, cuál era la mejor comida de Latinoamérica. La tlayuda se impuso sobre el choripán argentino y el ceviche peruano. Hay que recordar que la tlayuda, desde 2010, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco).
En toda Latinoamérica, pero sobre todo en México, la comida tradicional se ha convertido en la base para todo innovación culinaria. El caso de las tlayudas es sumamente ilustrativo, pero ocurre también con otras, como los tacos o las enchiladas. ¿Qué se busca con recurrir a la tradición?
En la comida tradicional se encuentra la historia de la gente y sus gustos, de la disposición de determinados ingredientes, de sabores que se encuentran grabados en la identidad y la memoria de las personas. Entonces, ¿qué significa tlayuda en la comida actual? Significa que sobre la base de sus ingredientes tradicionales o de su propia estructura se pueden incluir nuevos componentes, nuevos sabores, realizar fusiones entre distintas tradiciones, lograr que pueda ser disfrutada en su versión local o en su versión innovadora en cualquier parte del mundo.
Este es un reto grandísimo para los cocineros y chef profesionales, quienes deben estar en la capacidad de cumplir con recetas ancestrales y, cómo no, moldearlas también para nuevas exigencias de sus comensales.
Actualmente, la educación online es tendencia y cada vez tan importante como la presencial. La oferta formativa en modalidad a distancia crece a pasos agigantados, porque pueden realizarse cursos, diplomaturas y posgrados en casi todas las temáticas y en diversas plataformas. Euroinnova, comprometida con la educación de calidad, no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar Diplomado en Cocina Mexicana con nosotros? ¡Veamos!
Si tu sueño preparar los mejores platillos tradicionales e innovadores, ¡estás en el lugar correcto! ¡Ahora que sabes el significado de tlayuda consulta nuestra oferta!
Nuestro diplomado enfocado en la formación en cocina mexicana aporta todos los conocimientos que debes tener para emprender tu camino como cocinero/a de grandes restaurantes. Además, debido al modo en que está confeccionado nuestro programa, podrás desarrollar habilidades excepcionales con respecto al aprovechamiento de recetas ancestrales, proposición de nuevos platos, incursionar en la gastronomía minimalista o, cómo no, llegar a tener un gran impacto en la gastronomía internacional.
Elige quién quieres ser
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Diplomado en Gastronomia
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Diplomado en Reposteria
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Diplomado en Administracion de Restaurantes
Me ha parecido muy útil e interesante.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Diplomado en Marketing
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Diplomado en Publicidad y Marketing
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador