¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Modalidad
Online
Duración - Créditos
610 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Este curso estará disponible próximamente

¿Estás interesado en CURSO DE TEJEDURÍA POR TRAMA: TCPP0712 Tejeduría de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)?

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando esté disponible

+56

Información básica sobre Protección de Datos aquí

Responsable: EUROINNOVA FORMACIÓN, S.L. Finalidad: Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación: Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios: Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (pinche arriba en 'Política de privacidad y Condiciones de matriculación').

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Nuria Q.

MADRID

Opinión sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

Lo que más me ha gustado de este Curso de Tejeduría por Trama ha sido la teoría. Además, gracias a la modalidad online he podido realizar otros cursos complementarios de manera simultánea y todo ello cómodamente desde casa.

álvaro G.

GRANADA

Opinión sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

El tiempo estimado de estudio para este Curso de Tejeduría por Trama me parece que se ajusta bastante bien al contenido teórico y práctico de esta formación. En general la relación calidad-precio del curso me parece bastante correcta.

Dorotea T.

MURCIA

Opinión sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

Gracias a este Curso de Tejeduría por Trama he podido completar mi formación curricular de una manera sencilla para poder dedicarme a ello de manera profesional. El temario que se ofrece me parece que está correcto y completo.

David F.

SEVILLA

Opinión sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

Con este Curso de Tejeduría por Trama he podido completar mis estudios relacionados con el sector textil para poder dedicarme a ello de manera profesional. Además, el tutor especializado te resuelve todas las dudas y por lo tanto el trato es correcto.

Inés C.

CÁDIZ

Opinión sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo)

Con este Curso de Tejeduría por Trama he aprendido sobre la producción del hilo y los tejidos en la tejeduría por trama o recogida. Me ha parecido una formación bastante interesante y útil para completar mi carrera profesional.
* Todas las opiniones sobre TCPP0712 Tejeduria de Punto por Trama o Recogida (Certificado de Profesionalidad Completo), aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso de tejeduría por trama

CURSO DE TEJEDURÍA POR TRAMA. Con este Curso Online podrás convertirte en un experto del sector textil en la producción del hilo por recogida. Dale a tu carrera profesional el impulso que realmente merece y de la manera más cómoda y efectiva posible.

Resumen salidas profesionales
de Curso de tejeduría por trama
En el ámbito de la familia profesional Textil, Confección y Piel es necesario conocer los aspectos fundamentales en Tejeduría de Punto por Trama o Recogida. Así, con el presente curso del área profesional Producción de Hilos y Tejidos se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Tejeduría de Punto por Trama o Recogida.
Objetivos
de Curso de tejeduría por trama
Los objetivos de este Curso de Tejeduría por Trama son:
- Reconocer materias y productos en procesos textiles.
- Preparar hilos y materias primas para tejeduría de punto.
- Preparar máquinas tricotosas y cotton para producir tejidos y prendas.
- Preparar máquinas circulares de gran y pequeño diámetro para producir tejidos y prendas.
Salidas profesionales
de Curso de tejeduría por trama
Con este Curso de Tejeduría por Trama el alumno podrá ampliar sus conocimientos en el ámbito de la imagen personal. Además, mejorará sus expectativas profesionales en el sector textil para la confección y producción de hilos y tejidos.

Para qué te prepara
el Curso de tejeduría por trama
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad TCPP0712 Tejeduría de Punto por Trama o Recogida certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido
el Curso de tejeduría por trama
Este curso está dirigido a los profesionales de la familia profesional Textil, Confección y Piel y más concretamente en el área profesional Producción de Hilos y Tejidos, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados en Tejeduría de Punto por Trama o Recogida.
Metodología
de Curso de tejeduría por trama
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso de tejeduría por trama

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Identificación de las fibras textiles y sus mezclas.
  2. - Clases de fibras.

    - Características físicas y químicas de las distintas fibras textiles.

    - Tipos de mezclas de fibras más habituales en el mercado según sus aplicaciones.

  3. Formas de presentación de los diferentes productos textiles (floca, cinta, hilo, hilado, tejido, no tejido).
  4. - Criterios de manipulación y de circulación interior.

  1. Procesos de hilatura:
  2. - Tipos de hilo, según su estructura (un cabo, dos cabos, monofilamento y multifilamento).

    - Tipos de hilo, según su proceso de elaboración (convencional, open-end)

    - Características de los hilos.

    - Masa lineal, torsión, resistencia, vellosidad y fricción.

    - Fundamento de los procesos de hilatura en función del hilo a elaborar.

    - Maquinaria, accesorios y sistemas de control.

  3. Procesos de tisaje:
  4. - Tipos de tejido

    - Tipos (calada, jacquard, punto, técnicos, recubiertos, inteligentes, estructuras no tejidas).

    - Características de los tejidos:

    - Peso, densidad, titulo de los hilos, resistencia a la tracción y al desgarro).

    - Fundamento de los procesos de tisaje en función del tejido a elaborar.

    - Maquinaria, accesorios y sistemas de control.

  5. Tratamientos de ennoblecimiento de las materias textiles:
  6. - Operaciones de ennoblecimiento:

    - Preparación y blanqueo.

    - Tintura.

    - Estampación.

    - Aprestos y acabados.

    - Características y propiedades conferidas a los productos textiles:

    - Físicas (ancho, largo, espesor, tupidez, caída, acabado, presentación,¡K).

    - Químicas (color, tipo de blanco, solidez, tacto, apresto,..).

    - Fundamento de los procesos de ennoblecimiento textil en función de la materia textil a ennoblecer.

    - Maquinaria, accesorios y sistemas de control.

  1. Identificar las diferentes formas de presentación y los códigos de identificación de las materias textiles según su estado de elaboración.
  2. Formas de identificación de las características iniciales de las materias textiles.
  3. Interpretar las diferentes operaciones en base a su destino parcial y final.
  4. Identificación de los lotes textiles durante el proceso:
  5. - Control físico-informático.

    - Etiqueta, hoja de producción.

    - Código por barras y RFID.

  6. Códigos que identifican el lote o partida (número, proceso, kilos, metros, tratamientos,…).
  7. Interpretar e incorporar la información necesaria durante su tratamiento:
  8. - Fechas de inicio y final.

    - Fechas de cada tratamiento parcial.

    - No conformidades.

  9. Trazabilidad:
  10. - Concepto y finalidad.

  1. Controles de entrada de las materias textiles:
  2. - Diferentes formas de presentación (unidades, plegadores, metros, kilos, paquetes, otros).

    - Defectos de manipulación (manchas, roturas, roces, desgarros, mojaduras, otros).

    - Control de las incidencias y criterios de no conformidad en la recepción.

    - Condiciones de almacenamiento de las materias y productos textiles (temperatura, humedad, calor, ambiente, luz).

  3. Riesgos derivados por las condiciones defectuosas en el almacenaje de las materias y productos textiles.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. Accidente de trabajo.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. El reglamento de los servicios de prevención.
  12. Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  15. Organismos nacionales.
  16. Organismos de carácter autonómico.
  17. Planes y normas de seguridad e higiene:
  18. - Política de seguridad en las empresas.

    - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.

    - Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.

    - Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

    - El fuego.

  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  7. - La fatiga física.

    - La fatiga mental.

    - La insatisfacción laboral.

  8. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  9. - La protección colectiva.

    - La protección individual.

  10. Tipos de accidentes
  11. Evaluación primaria del accidentado.
  12. Primeros auxilios.
  13. Socorrismo.
  14. Situaciones de emergencia.
  15. Planes de emergencia y evacuación.
  16. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Factores y situaciones de riesgo:
  2. - Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.

    - Métodos de prevención.

    - Protecciones en las máquinas e instalaciones.

    - Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.

  3. Medios, equipos y técnicas de seguridad:
  4. - Indumentaria y equipos de protección personal.

    - Señales y alarmas.

    - Equipos contra incendios.

  5. Situaciones de emergencia:
  6. - Técnicas de evacuación.

    - Extinción de incendios.

  7. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil, confección y piel:
  8. Factores del entorno de trabajo: Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos). Biológicos (fibras, microbiológicos).
  9. Factores sobre el medio ambiente: Aguas residuales industriales. Vertidos (residuos sólidos y líquidos).
  10. Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel.
  1. Clasificación e identificación de las materias.
  2. Simbología, presentación y envases de los materiales textiles.
  3. Análisis de los parámetros de la materia: título o número de un hilo o hilado, número de cabos, torsión, texturizado, etc.
  4. Control estadístico de la regularidad de parámetros.
  5. Identificación y homogeneización de partidas.
  1. Instalaciones para el acondicionamiento de hilos para tejer.
  2. Máquinas para el control y mantenimiento de la humedad y la temperatura de las materias.
  3. Tipos de máquinas para la preparación de hilos e hilados para tejer punto.
  4. Características y particularidades del producto final según la máquina en que ha sido preparado.
  1. Operaciones de preparación de hilados: enconado, trascanado, bobinado, devanado, reunido, doblado, etc.
  2. Parámetros de preparación de la materia: velocidad y tensión, purgado del hilo entre otros.
  3. Productos auxiliares: parafinas, aceites y ensimaje. Características y aplicaciones.
  4. Control de partidas, de stock y de inventario.
  5. Fichas técnicas de acondicionado y almacenamiento de hilos.
  1. Control de partidas.
  2. Igualación según diseño.
  3. Defectos del color: barrados y solideces.
  4. Aspecto de los hilos: óptico y tacto.
  5. Métodos de manipulación de los envases de materia.
  1. Condiciones de conservación: humedad, temperatura y exposición a la luz y al polvo.
  2. Condiciones de manipulación según materias y presentaciones. Precauciones.
  3. Condiciones de almacenaje según materias: acopio en almacén de materias primas o acopio en la planta de tisaje.
  4. Fichas técnicas de manipulación, conservación y almacenaje.
  5. Tiempo de almacenaje para evitar la degradación de la materia: atmósfera, y productos insecticidas y acaricidas.
  1. Manual de mantenimiento preventivo de las máquinas e instalaciones.
  2. Manual de mantenimiento correctivo: averías más frecuentes.
  3. Fichas técnicas de mantenimiento y reparación.
  4. Puesta a punto de las máquinas para la preparación de hilados.
  5. Puesta en marcha de las máquinas y ajustes particulares según las materias.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. Accidente de trabajo.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. El reglamento de los servicios de prevención.
  12. Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  15. Organismos nacionales.
  16. Organismos de carácter autonómico.
  17. Planes y normas de seguridad e higiene:
  18. - Política de seguridad en las empresas.

    - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.

    - Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.

    - Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

    - El fuego.

  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  7. - La fatiga física.

    - La fatiga mental.

    - La insatisfacción laboral.

  8. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  9. - La protección colectiva.

    - La protección individual.

  10. Tipos de accidentes
  11. Evaluación primaria del accidentado.
  12. Primeros auxilios.
  13. Socorrismo.
  14. Situaciones de emergencia.
  15. Planes de emergencia y evacuación.
  16. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Factores y situaciones de riesgo:
  2. - Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.

    - Métodos de prevención.

    - Protecciones en las máquinas e instalaciones.

    - Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.

  3. Medios, equipos y técnicas de seguridad:
  4. - Indumentaria y equipos de protección personal.

    - Señales y alarmas.

    - Equipos contra incendios.

  5. Situaciones de emergencia:
  6. - Técnicas de evacuación.

    - Extinción de incendios.

  7. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil, confección y piel:
  8. Factores del entorno de trabajo: Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos). Biológicos (fibras, microbiológicos).
  9. Factores sobre el medio ambiente: Aguas residuales industriales. Vertidos (residuos sólidos y líquidos).
  10. Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel.
  1. La formación de la malla por el método de recogida. Variaciones de mallas.
  2. Ligamentos básicos de una o dos fonturas. Representación gráfica utilizando símbolos convencionales.
  3. Estructuras de tejidos de punto por recogida y tipos de productos susceptibles de ser obtenidos.
  4. Principales parámetros de tisaje: consumo, tensión, coeficiente de fricción, entre otros.
  5. Parámetros de producto/proceso destacables: densidad, gramaje, elasticidad, estabilidad dimensional, factor de cobertura, entre otros.
  6. Programación básica de ligamentos, y selecciones y movimientos de agujas.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos auxiliares utilizados.
  2. Tricotosas rectilíneas de control electrónico.
  3. Máquinas Cotton automáticas y semielectrónicas.
  4. Control de los parámetros de funcionamiento de las máquinas.
  5. Dispositivos de las máquinas para seguridad activa. Parámetros de seguridad.
  6. Máquinas auxiliares de soporte a las Cotton: máquinas de bajos con peine automático de montaje.
  7. Instalaciones auxiliares.
  1. Programaciones específicas de ligamentos, selecciones y movimientos de agujas.
  2. Programación de tricotosas y cotton.
  3. Defectos, detección y causas. Solución de problemas durante el proceso.
  4. Operaciones de alimentación de la máquina.
  5. Aplicaciones: tejidos conformados y componentes de prendas hechurados.
  6. Fichas técnicas de tejeduría.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados para el acabado de tejidos o prendas.
  2. Ensamblaje de prendas: confección. Maquinaria específica para el ensamblaje de prendas de punto.
  3. Planchas (planas y de horma) y vaporizadoras manuales y automáticas. Máquinas de doble plato. Planchas a la continua.
  4. Túneles de acabado e instalaciones auxiliares.
  5. Control de parámetros de las máquinas de ensamblaje y de acabados.
  6. Fichas técnicas de montaje y acabados.
  1. Puesta a punto de las máquinas.
  2. Ajuste de los parámetros generales de las máquinas.
  3. Manuales de mantenimiento preventivo.
  4. Manuales de mantenimiento correctivo: averías e incidencias más frecuentes.
  5. Detección y resolución de problemas.
  6. Ficha técnica de mantenimiento y reparación.
  1. Control de calidad en línea. Control aleatorio.
  2. Control de partidas acabadas. Trazabilidad.
  3. Igualación según diseño y partidas de materia prima.
  4. Criterios ópticos y táctiles (organolépticos) para valorar el aspecto de los tejidos.
  5. Normativas vigentes de presentación de artículos acabados.
  6. Acciones para definir y mantener los estándares de calidad.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Tricotosas rectilíneas de electrónica integral para prendas completas.
  3. Control de parámetros de trabajo de las máquinas.
  4. Instalaciones auxiliares para operaciones posteriores al tisaje.
  5. Ajustes de la máquina previos al tisaje de prenda completa.
  1. Programaciones específicas para prenda completa de ligamentos, selecciones y movimientos de agujas.
  2. Programación electrónica de máquinas tricotosas para prendas completas.
  3. Defectos, detección y causas. Resolución de incidencias durante el proceso.
  4. Operaciones de alimentación de la máquina.
  5. Fichas técnicas de tejeduría.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos de apoyo utilizados.
  2. Planchas (planas y de horma) y vaporizadoras manuales y automáticas.
  3. Túneles de acabado e instalaciones auxiliares.
  4. Control de parámetros de trabajo de las máquinas.
  5. Fichas técnicas de acabados específicos para prendas completas.
  1. Control de calidad en línea. Control aleatorio.
  2. Control de partidas acabadas. Trazabilidad de los productos y las series.
  3. Criterios ópticos y táctiles (organolépticos) para valorar la calidad de los tejidos.
  4. Normativas vigentes de presentación de artículos acabados. Etiquetaje comercial.
  5. Acciones para definir y mantener los estándares de calidad de la empresa o de la marca.
  1. Montaje de accesorios y puesta a punto de las máquinas.
  2. Programación y comprobación de los parámetros generales de trabajo.
  3. Manual de mantenimiento preventivo.
  4. Manual de mantenimiento correctivo: averías e incidencias más frecuentes.
  5. Fichas técnicas de mantenimiento y reparación.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Funcionamiento de las máquinas tricotosas automáticas y tricotosas electrónicas para complementos.
  3. Control de parámetros de las máquinas y ajustes previos al tisaje de los complementos.
  4. Instalaciones auxiliares.
  5. Montaje de mecanismos y accesorios, y puesta a punto de las máquinas.
  6. Dispositivos de las máquinas para seguridad activa. Parámetros de seguridad.
  7. Mantenimiento de primer nivel de los equipos y máquinas para tejer complementos. Manuales de mantenimiento preventivo y correctivo.
  1. Programación electrónica de máquinas tricotosas para complementos de prenda: a la continua y complementos conformados.
  2. Defectos y problemas en los tejidos: detección y causas.
  3. Operaciones de alimentación de la máquina.
  4. Fichas técnicas de tejeduría.
  5. Incidencias y averías más frecuentes en las máquinas de tejer.
  6. Control de calidad del producto. Control aleatorio.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Planchas planas y vaporizadoras manuales y automáticas. Pieza a pieza o a la continua.
  3. Máquinas para el ensamblaje de complementos en las prendas: el diagrama de recorridos.
  4. Puesta a punto de las máquinas: control de parámetros de las máquinas y mantenimiento preventivo.
  5. Fichas técnicas de acabados.
  6. Mantenimiento de primer nivel de los equipos y las máquinas para acabados.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. Accidente de trabajo.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Otras patologías derivadas del trabajo.
  8. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  9. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  10. La ley de prevención de riesgos laborales.
  11. El reglamento de los servicios de prevención.
  12. Alcance y fundamentos jurídicos.
  13. Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  14. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  15. Organismos nacionales.
  16. Organismos de carácter autonómico.
  17. Planes y normas de seguridad e higiene:
  18. - Política de seguridad en las empresas.

    - Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.

    - Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.

    - Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.

  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

    - El fuego.

  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  7. - La fatiga física.

    - La fatiga mental.

    - La insatisfacción laboral.

  8. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
  9. - La protección colectiva.

    - La protección individual.

  10. Tipos de accidentes
  11. Evaluación primaria del accidentado.
  12. Primeros auxilios.
  13. Socorrismo.
  14. Situaciones de emergencia.
  15. Planes de emergencia y evacuación.
  16. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Factores y situaciones de riesgo:
  2. - Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.

    - Métodos de prevención.

    - Protecciones en las máquinas e instalaciones.

    - Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.

  3. Medios, equipos y técnicas de seguridad:
  4. - Indumentaria y equipos de protección personal.

    - Señales y alarmas.

    - Equipos contra incendios.

  5. Situaciones de emergencia:
  6. - Técnicas de evacuación.

    - Extinción de incendios.

  7. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil, confección y piel:
  8. Factores del entorno de trabajo: Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos). Biológicos (fibras, microbiológicos).
  9. Factores sobre el medio ambiente: Aguas residuales industriales. Vertidos (residuos sólidos y líquidos).
  10. Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Funcionamiento de las máquinas circulares de gran diámetro electrónicas para la fabricación de largos de prenda.
  3. Funcionamiento de las máquinas circulares de gran diámetro electrónicas o automáticas para pieza contínua.
  4. Control de parámetros de trabajo de las máquinas.
  5. Dispositivos de las máquinas para seguridad activa. Parámetros de seguridad.
  6. Instalaciones auxiliares.
  1. Programaciones específicas de ligamentos, selecciones y movimientos de agujas.
  2. Programación de los parámetros de la máquina circular de gran diámetro.
  3. Defectos, detección y causas. Resolución de problemas.
  4. Operaciones de alimentación de materia en la máquina circular: fileta fija y fileta giratoria.
  5. Fichas técnicas de tejeduría.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Tendido, marcado y corte de los componentes de las prendas. Estudio de marcadas.
  3. Ensamblaje de complementos en las prendas: fichas técnicas.
  4. Vaporizadora manual y automática.
  5. Túneles de acabado e instalaciones auxiliares.
  1. Control de calidad en línea. Control aleatorio.
  2. Control de partidas acabadas. Muestreo.
  3. Criterios ópticos y táctiles (organolépticos) para valorar la calidad de los tejidos.
  4. Ficha técnica de fases para el ensamblaje de los complementos.
  5. Acciones para definir y mantener los estándares de calidad.
  1. Montaje de mecanismos y accesorios, y puesta a punto de las máquinas.
  2. Programación de los parámetros generales de trabajo.
  3. Manual de mantenimiento preventivo.
  4. Manual de mantenimiento correctivo: averías e incidencias más frecuentes.
  5. Resolución de problemas y ajustes de los mecanismos principales.
  6. Fichas técnicas de mantenimiento y reparación.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Circulares de pequeño diámetro para tejer prendas.
  3. Control de parámetros de las máquinas.
  4. Dispositivos de las máquinas para seguridad activa. Parámetro de seguridad.
  5. Instalaciones auxiliares.
  6. Ajustes de la máquina previos al tisaje de las prendas.
  1. Programaciones específicas de la forma de la prenda, y la estructura del tejido.
  2. Programación de los parámetros de la máquina circular de pequeño diámetro.
  3. Defectos, detección y causas. Resolución inmediata.
  4. Operaciones de alimentación de la máquina.
  5. Fichas técnicas de tejeduría.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Cierre por confección manual o semiautomático, y cierre automático robotizado de la prenda.
  3. Lavadora, secadora, plancha/hormas e instalaciones auxiliares.
  4. Control de parámetros de las máquinas.
  5. Fichas técnicas de confección y acabados.
  1. Control de calidad en línea. Control aleatorio.
  2. Control de partidas acabadas. Muestreo.
  3. Criterios ópticos y táctiles para valorar la calidad de los tejidos.
  4. Emparejamiento de los productos evitando la mezcla de partidas.
  5. Acciones para definir y mantener los estándares de calidad.
  1. Montaje de mecanismos y accesorios, y puesta a punto de las máquinas.
  2. Programación de los parámetros generales de trabajo.
  3. Manual de mantenimiento. Mantenimiento preventivo y correctivo.
  4. Resolución de problemas, ajuste y sincronización de los mecanismos principales
  5. Fichas técnicas de mantenimiento y reparación.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Funcionamiento de las máquinas circulares de gran diámetro electrónicas para prendas “seamless”.
  3. Control y ajustes de parámetros de las máquinas previos al tisaje de prendas.
  4. Máquinas auxiliares para el ensamblaje de complementos a las prendas.
  5. Montaje de mecanismos y accesorios y puesta a punto de las máquinas.
  6. Dispositivos de las máquinas para seguridad activa. Parámetros de seguridad.
  7. Manuales de mantenimiento y reparación: fichas técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo.
  1. Programaciones específicas de forma de la prenda y estructura del tejido.
  2. Programación de los parámetros de las máquinas circulares “seamless”.
  3. Control de calidad del producto: defectos y problemas en los tejidos, identificación y causas. Control aleatorio.
  4. Operaciones de alimentación de la máquina.
  5. Fichas técnicas de tejeduría.
  6. Incidencias y averías más frecuentes en las máquinas de tejer.
  1. Instalaciones, máquinas y equipos utilizados.
  2. Planchas planas y vaporizadoras manuales y automáticas.
  3. Fichas técnicas de acabados.
  4. Defectos en el tejido provocados por los procesos de acabado: detección, causa y corrección.
  5. Programación de los parámetros generales de trabajo.
  6. Normativas vigentes de presentación de artículos acabados. Etiquetaje.

Titulación de Curso de tejeduría por trama

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad TCPP0712 Tejeduría de Punto por Trama o Recogida, regulada en el Real Decreto correspondiente, y tomando como referencia la Cualificación Profesional. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso Online EuroinnovaCurso en linea Curso  homologado Curso de tejeduría por tramaCurso en linea Curso  homologado Titulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

UF2524 Produccion De Hilos Y Materias Primas Para Tejeduria De Punto Por Recogida
CURSO UF2524: Producción De Hilos Y Materias Primas Para Tejeduría De Punto Por Recogida
4,8
149200CLP
TCPP0212 Tejeduria de Punto por Urdimbre (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO TCPP0212: TCPP0212 Tejeduría de Punto por Urdimbre (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
358200CLP
TCPP0512 Gestion de la Produccion y Calidad de Tejeduria de Punto (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO TCPP0512: Curso TCPP0512 Gestión de la Producción y Calidad de Tejeduría de Punto (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
358200CLP
UF2833 Produccion De Tejeduria De Punto De Prenda Conformada
CURSO UF2833: Producción De Tejeduría De Punto De Prenda Conformada
4,8
149200CLP

Claustro docente de Curso de tejeduría por trama

Euroinnova Formación
Emilio Romero Sánchez
Tutor
Formación Profesional de Grado Superior - Diseño y producción editorial
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Curso de tejeduría por trama

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso de tejeduría por trama

Artículos relacionados

358200 CLP
358200 CLP
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
89550 CLP / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 56-(2)25952888
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education