- Conceptos. Definición de fibra textil, hilo y tejido.
- Clasificación y propiedades de las fibras textiles.
- Aplicaciones.
- Métodos
- Propiedades físicas, mecánicas y químicas de hilos y tejidos.
- Normas de identificación.
- Características de uso y conservación de las materas textiles actuales.
- Normativas referente a etiquetado.
- Cartas de restauración.
- Normativa española y de las comunidades autónomas.
- Elaboración de cartones para tapiz a partir de bocetos.
- Urdido y montaje de la urdimbre en telar de plegadores.
- Lizado para tejeduría de tapices.
- Trazado del dibujo sobre la urdimbre.
- Ligamentos básicos.
- Remates, acabados y sistemas de instalación
- Elaboración de cartones para alfombras a partir de bocetos e interpretación de los mismos.
- Sistemas de cuadrícula y trazado directo.
- Urdido y montaje de la urdimbre en el telar de plegadores.
- Lizado para alfombras.
- Nudos.
- Origen y evolución histórica de los tapices y alfombras.
- Materiales textiles y arte moderno.
- Estudio de obras artísticas de arte contemporáneo y arte de acción
- Uso de tapices y alfombras. Arte y percepción de las formas y de los colores.
- Deterioros intrínsecos de las fibras naturales, artificiales y sintéticas.
- Factores ambientales.
- Plagas: bacterias, hongos, insectos, ratas, ratones y palomas
- Deterioros tipo de las alfombras.
- Deterioros tipo de los tapices.
- Limpiezas inadecuadas.
- Cosidos y retejidos.
- Añadidos.
- Forrados.
- Otras.
- Procedimientos.
- Medios.
- Globales.
- Individuales.
- Control de la normativa de aplicación en las máquinas y equipos a utilizar en la limpieza y conservación.
- Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
- Estudio de las fichas técnicas
- Normas de eliminación de residuos de embalajes y productos.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- División en cuadricula.
- Marcaje.
- Extracción de muestras.
- Ensayos de solidez de tintes al agua en distintas condiciones de ph.
- Evaluación de pruebas. Criterios de evaluación.
- Toma de resultados.
- Catálogos.
- Muestrarios.
- Fichas técnicas.
- Aspecto, dureza y alcalinidad.
- Concepto de pH.
- Concepto.
- Simulaciones
- Descalcificación.
- Filtración.
- Desmineralización.
- Tipos y características.
- Etiquetado de los productos químicos.
- Formulación
- Normas de seguridad.
- Rulos y tableros.
- Características.
- Secuencia de operaciones.
- Enrollado.
- Plegado.
- Examen preliminar.
- Protección local zonas frágiles mediante cosido de tul.
- Hilos varios.
- Tul de diferente grosor.
- Útiles de costura.
- Diferentes hilos y tejidos.
- Localización y delimitación.
- Protección, fijación con material adecuado.
- En seco, por succión o aspiración.
- En medio acuoso.
- Para tratamientos por inmersión. Mesa de lavado.
- Instalaciones auxiliares, para depósito, secado.
- Temperatura y humedad ambiental.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Fichas técnicas.
- Secuenciación y explicación.
- Programa informático de gestión.
- Control de mantenimiento.
- Fichas técnicas.
- Productos químicos.
- Útiles necesarios.
- Preparación de disoluciones.
- Identificación.
- Cálculo.
- Útiles de medición: matraces, pipetas.
- Aparatos de medición.
- Identificación de equipo de protección: guantes, mascarillas.
- Uso adecuado de los EPIs.
- Fichas técnicas.
- Muestrario.
- Catálogo fotográfico.
- Limpieza en seco: Por aspiración o succión.
- Limpieza en medio acuoso: limpiezas puntuales o por inmersión.
- Fases.
- Operaciones unitarias.
- Limpieza en seco: Por aspiración o succión.
- Limpieza en medio acuoso: limpiezas puntuales o por inmersión.
- Fases.
- Operaciones unitarias.
- Coordenadas cromáticas (CIE).
- Coordenadas cromáticas (CIELab).
- Diferencias de color.
- Colorantes para fibras naturales.
- Clasificación tintórea.
- Clasificación química.
- Colores primarios.
- Secundarios.
- Pirámide de Maxwell.
- Operaciones de descrudado o desencolado
- Eliminación de impurezas, enzimajes, almidones y otros.
- Sistemas de eliminación.
- Temperatura.
- Electrolitos.
- pH.
- Fibras.
- Relación de baño.
- Otros
- En función de la reacción entre el producto y la fibra.
- En función del sistema de aplicación.
- Operaciones de descrudado o desencolado
- Eliminación de impurezas, enzimajes, almidones y otros
- Fundamento.
- Características.
- Muestrario de tinturas varias.
- Fases.
- Diferentes baños.
- Temperatura
- Electrolitos.
- pH.
- Fibras.
- Relación de baño.
- Otros.
- Fundamento.
- Características.
- En función de la reacción entre producto y fibra.
- En función del sistema de aplicación.
- Conformidad.
- Igualación.
- Defectos.
- Solidez.
- Ininfiltrable.
- Antipolilla.
- Tratamientos con enzimas.
- Otros.
- Inarrugable.
- Inencogible.
- Fácil cuidado.
- Tratamientos con enzimas.
- Otros.
- Finalidades y fundamentos de su acción.
- Aplicación de tratamientos.
- Físicos.
- Químicos
- Textura.
- Caída.
- Solidez.
- Estudio pormenorizado de hilos con aprestos y/o acabados
- Estudio pormenorizado de tejidos con aprestos y/o acabados.
- Tipos de acabados antiguos.
- Incidencias en el deterioro de fibras textiles antiguas.
- En medio acuoso, inmersión.
- Mesa de baño.
- Productos químicos varios.
- Agua. Ácidos, bases y sales.
- Fijadores, tensoactivos, encolantes, enzimas, entre otros.
- Símbolos que se utilizan en las etiquetas de los productos químicos
- Fichas técnicas.
- Normativa.
- Aplicación productos específicos.
- Disoluciones y formas de expresar la concentración.
- Disolución de colorantes y productos auxiliares
- Tintura.
- Tratamientos posteriores.
- Preventivo
- Correctivo.
- Montaje y desmontaje.
- Lubricación y limpieza.
- Regulación, ajuste y programación.
- Normativa de seguridad en el sector.
- Normas ambientales internacionales, nacionales y autonómicas.
- Bata, mascarilla, guantes.
- Riesgos.
- Medidas colectivas.
- Medidas individuales.
- Valoración de riesgos.
- Aportación de correcciones.
- Normativa vigente.
- Ventajas e inconvenientes
- Globales.
- Individuales.
- Control de la normativa de aplicación en las máquinas y equipos a utilizar en la limpieza y conservación.
- Dispositivos de máquinas para la seguridad activa.
- Estudio de las fichas técnicas
- Normas de eliminación de residuos de embalajes y productos.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Cartas internacionales de restauración.
- Normativa nacional y de las diferentes autonomías.
- De la Edad Media al siglo XVIII.
- Siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
- Segunda mitad del s. XX.
- Útiles de costura.
- Técnicas de eliminación.
- Estéticos.
- Físicos o de estabilidad.
- Descosido.
- Otros.
- Gráficas.
- Fotográficas.
- Fichas técnicas.
- Cambios de humedad y temperatura.
- Plagas: bacterias, hongos, insectos, ratas, ratones y palomas.
- Manchas.
- Otros.
- Desperfectos tipo de las alfombras.
- Desperfectos tipo de los tapices.
- Limpiezas inadecuadas.
- Reparaciones inadecuadas, cosidos, zurcidos, retejidos
- Añadidos.
- Forrados.
- Otras.
- Hilos y tejidos varios.
- Útiles de costura.
- Sistemas de consolidación.
- Sistemas de reintegración de faltantes.
- Sistemas de camuflaje de lagunas.
- Hilos y tejidos varios.
- Sistemas de consolidación.
- Sistemas de reintegración de faltantes.
- Sistemas de camuflaje de lagunas.
- Saneado de desperfectos.
- Encañonados.
- Retejidos.
- Injertos.
- Inserción de nuevos nudos.
- Bordado de nudo ciego.
- Volteado de orillos.
- Reparación y reposición de flecos.
- Colocación de cinchas y forros.
- Materiales, equipos y utensilios para el forrado.
- Sistemas de forrado: global y parcial.
- Materiales, equipos y utensilios para la suspensión.
- Sistemas de suspensión: Tipos de anclaje, barras.
- Manipulación.
- Materiales varios y medios de embalaje y almacenamiento de tapices y alfombras antiguos.
- Medios auxiliares para la manipulación de tapices y alfombras.: diferentes rulos, tableros.
- Distintos tipos de embalajes para alfombras y tapices.
- Proceso de embalaje: plano, enrollado, plegado o para traslado.
- Equipo y herramientas para embalar.
- Embalaje según destino: almacenaje y transporte.
- Control de existencia y movimiento de tapices y alfombras.
- Sistemas de medición.
Con su Curso en linea recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
:
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo