- Clases de fibras.
- Características físicas y químicas de las distintas fibras textiles.
- Tipos de mezclas de fibras más habituales en el mercado según sus aplicaciones.
- Criterios de manipulación y de circulación interior.
- Tipos de hilo, según su estructura (un cabo, dos cabos, monofilamento y multifilamento).
- Tipos de hilo, según su proceso de elaboración (convencional, open-end)
- Características de los hilos.
- Masa lineal, torsión, resistencia, vellosidad y fricción.
- Fundamento de los procesos de hilatura en función del hilo a elaborar.
- Maquinaria, accesorios y sistemas de control.
- Tipos de tejido
- Tipos (calada, jacquard, punto, técnicos, recubiertos, inteligentes, estructuras no tejidas).
- Características de los tejidos:
- Peso, densidad, titulo de los hilos, resistencia a la tracción y al desgarro).
- Fundamento de los procesos de tisaje en función del tejido a elaborar.
- Maquinaria, accesorios y sistemas de control.
- Operaciones de ennoblecimiento:
- Preparación y blanqueo.
- Tintura.
- Estampación.
- Aprestos y acabados.
- Características y propiedades conferidas a los productos textiles:
- Físicas (ancho, largo, espesor, tupidez, caída, acabado, presentación,¡K).
- Químicas (color, tipo de blanco, solidez, tacto, apresto,..).
- Fundamento de los procesos de ennoblecimiento textil en función de la materia textil a ennoblecer.
- Maquinaria, accesorios y sistemas de control.
- Control físico-informático.
- Etiqueta, hoja de producción.
- Código por barras y RFID.
- Fechas de inicio y final.
- Fechas de cada tratamiento parcial.
- No conformidades.
- Concepto y finalidad.
- Diferentes formas de presentación (unidades, plegadores, metros, kilos, paquetes, otros).
- Defectos de manipulación (manchas, roturas, roces, desgarros, mojaduras, otros).
- Control de las incidencias y criterios de no conformidad en la recepción.
- Condiciones de almacenamiento de las materias y productos textiles (temperatura, humedad, calor, ambiente, luz).
- Distribución normal.
- Otras distribuciones.
- Media aritmética.
- Mediana.
- Moda.
- Rango.
- Desviación típica.
- Coeficiente de variación porcentual.
- Rango medio porcentual.
- Correlación lineal.
- Correlación de Spearman.
- Lavado de la lana, transporte y ensimado.
- Apertura de balas, batido y mezcla.
- Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de cilindros.
- Transformación de cables en cintas de fibras discontinuas por corte o desgarro.
- Regularización de masa de las cintas en el "gill".
- Peinado y repeinado de las fibras.
- Preparación en fino en la mechera de frotación.
- Obtención de hilos en la continua de anillos.
- Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
- Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
- Apertura, limpieza y mezcla.
- Disgregación de fibras y formación de cintas en cardas de chapones.
- Regularización de masa de las cintas en el manuar.
- Peinado de las fibras.
- Preparación en fino en la mechera de torsión.
- Obtención de hilos en la continua de anillos y en la continua "open-end".
- Acabado de los hilos (vaporizado, bobinado y parafinado, reunido y retorcido).
- Condiciones ambientales en las diferentes salas del proceso de hilatura.
- Determinación del título de un hilo de fibra corta.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y limites de confianza).
- Determinación de la torsion y retorsion de un hilo de fibra corta.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y limites de confianza).
- Determinación de la regularidad de masa de cintas, mechas e hilos de fibra corta a uno y a varios cabos.
- Interpretación de regularigramas y espectrogramas.
- Determinación de la resistencia y alargamiento medios a la tracción y tenacidad de un hilo de fibra corta.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y limites de confianza).
- Interpretación de diagramas dinamométricos.
- Determinación de la cantidad de pelos por metro de un hilo de fibra corta.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y limites de confianza de cada longitud de pelo).
- Determinación del coeficiente de fricción de un hilo de fibra corta.
- Variabilidad. Interpretación de registros gráficos.
- Determinación del título de un hilo de fibra larga.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y limites de confianza).
- Determinación de la torsión y retorsión de un hilo de fibra larga.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y limites de confianza).
- Determinación de la regularidad de masa de cintas, mechas e hilos de fibra larga a uno y a varios cabos.
- Interpretación de regularigramas y espectrogramas.
- Determinación de la resistencia y alargamiento medios a la tracción y tenacidad de un hilo de fibra larga.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Interpretación de diagramas dinamométricos.
- Determinación de la cantidad de pelos por metro de un hilo de fibra larga.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y límites de confianza de cada longitud de pelo).
- Determinación del coeficiente de fricción de un hilo de fibra larga.
- Variabilidad. Interpretación de registros gráficos.
- Diferentes formas de presentación (unidades, plegadores, metros, kilos, paquetes, otros).
- Defectos de manipulación (manchas, roturas, roces, desgarros, mojaduras, otros).
- Control de las incidencias y criterios de no conformidad en la recepción.
- Condiciones de almacenamiento de las materias y productos textiles (temperatura, humedad, calor, ambiente, luz).
- Producción a partir de datos de salida.
- Número de salida en función de los doblados y estirados parciales.
- Cálculo de transmisiones. Engranajes y poleas.
- Cálculo de subproductos y rendimientos de máquinas.
- Dosis de los productos de lavado.
- pH de los baños.
- Regulaciones en secadero.
- Revoluciones del órgano abridor de batidoras y mezcladoras para cada materia.
- Ajuste de rejillas en batidoras y mezcladoras.
- Contenido porcentual de la mezcla.
- Dosis de los productos de ensimaje.
- Guarniciones.
- Velocidades.
- Galgajes.
- Dispositivos de eliminación de materia vegetal.
- Reguladores de masa.
- Selección del órgano de cortado para cada longitud de fibra.
- Estirados parciales y temperatura de cada zona de la desgarradora.
- Tipo de cabezal de peines en función de cada paso de proceso.
- Ajuste del tren de estirado (ecartamientos, presiones).
- Estirado previo y principal.
- Tipos de filetas.
- Número de salidas.
- Sistemas de regulación.
- Peine fijo y peine circular.
- Ecartamientos.
- Regulación de la superposición de la materia peinada.
- Subproductos.
- Tren de estirado (ecartamientos, presiones, estirados parciales y total).
- Frotación según materia a procesar.
- Cambios automáticos.
- Tren de estirado (ecartamientos, presiones, bolsas, dureza de los cilindros, clip, estirado parcial y estirado total).
- Aros y cursores.
- Regulación de la formación de la husada.
- “Sirospun”.
- Cambios automáticos. Conexión continua-bobinadora.
- Cilindros bobinadores (ángulo y densidad de plegado).
- Parafinado.
- Cabezal retorcedor de doble torsión (revoluciones, tensores y ensimado del hilo).
- Baguillas.
- Serreta.
- Nudos.
- Gatas de hilatura y gatas “shantung”.
- Chenillas.
- Producción a partir de datos de salida.
- Número de salida en función de los doblados y estirados parciales.
- Cálculo de transmisiones. Engranajes y poleas.
- Cálculo de subproductos y rendimientos de máquinas.
- Revoluciones del órgano abridor de batidoras y mezcladoras para cada materia.
- Ajuste de rejillas en batidoras y mezcladoras.
- Contenido porcentual de la mezcla.
- Guarniciones.
- Velocidades.
- Galgajes.
- Reguladores de masa.
- Ajuste del tren de estirado (ecartamientos, presiones).
- Estirado previo y principal.
- Tipos de filetas.
- Número de salidas.
- Sistemas de regulación.
- Peine fijo y peine circular.
- Ecartamientos.
- Regulación de la superposición de la materia peinada.
- Subproductos
- Tren de estirado (ecartamientos, presiones, estirados parciales y total).
- Torsión. Vueltas del huso para cada materia a procesar.
- Cambios automáticos.
- Tren de estirado (ecartamientos, presiones, bolsas, dureza de los cilindros, clip, estirado parcial y estirado total).
- Aros y cursores.
- Regulación de la formación de la husada.
- “Open-end”: Disgregadores, rotores y compactadores del hilo.
- Cambios automáticos. Conexión continua-bobinadora.
- Cilindros bobinadores (ángulo y densidad de plegado).
- Parafinado.
- Cabezal retorcedor de doble torsión (revoluciones, tensores y ensimado del hilo).
- Política de seguridad en las empresas.
- Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.
- Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.
- Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.
- Métodos de prevención.
- Protecciones en las máquinas e instalaciones.
- Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.
- Indumentaria y equipos de protección personal.
- Señales y alarmas.
- Equipos contra incendios.
- Técnicas de evacuación.
- Extinción de incendios.
- Política de seguridad en las empresas.
- Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.
- Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.
- Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.
- Métodos de prevención.
- Protecciones en las máquinas e instalaciones.
- Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.
- Indumentaria y equipos de protección personal.
- Señales y alarmas.
- Equipos contra incendios.
- Técnicas de evacuación.
- Extinción de incendios.
- Fases del proceso de producción de telas no tejidas.
- Lavado de la lana, transporte y ensimado.
- Apertura de balas, batido y mezcla.
- Disgregación de fibras y formación de napas en cardas de cilindros.
- Consolidación de las napas.
- Acabado de las napas. Aprestos específicos
- Determinación del gramaje de una tela no tejida.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Determinación del espesor y de la homogeneidad de una tela no tejida.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Determinación de la cohesión de una tela no tejida.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Interpretación de diagramas.
- Determinación de la resistencia a la tracción de una tela no tejida.
- Variabilidad (Coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Interpretación de diagramas dinamométricos.
- Determinación de la resistencia al estallido de una tela no tejida.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Determinación de la permeabilidad al aire de una tela no tejida.
- Variabilidad (Rango medio porcentual, coeficiente de variación porcentual y límites de confianza).
- Producción a partir de datos de salida.
- Cálculo de subproductos y rendimientos de máquinas.
- Dosis de los productos de lavado.
- pH de los baños.
- Regulaciones en secadero.
- Revoluciones del órgano abridor de batidoras y mezcladoras para cada materia.
- Ajuste de rejillas en batidoras y mezcladoras.
- Contenido porcentual de la mezcla.
- Dosis de los productos de ensimaje.
- Guarniciones.
- Velocidades.
- Galgajes.
- Dispositivos de eliminación de materia vegetal.
- Reguladores de masa.
- Formadores de napas.
- Gramaje.
- Espesor y homogeneidad de aspecto.
- Cohesión.
- Comportamiento dinamométrico.
- Resistencia al estallido.
- Permeabilidad al aire.
- Contenido de productos auxiliares.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es