- Elementos químicos.
- Configuración electrónica.
- Tabla periódica.
- Enlaces químicos y moléculas.
- Estequiometria de las reacciones químicas.
- Energía de las reacciones químicas.
- Equilibrio químico.
- Naturaleza y características.
- Concepto y determinación de dureza del agua.
- Tratamientos previos del agua del proceso.
- Influencia de la dureza del agua y del contenido de metales pesados en los distintos procesos de teñido y engrase en el ennoblecimiento de las pieles.
- Reacciones ácido-base.
- Disociación de ácidos y bases.
- Concepto de pH. Medida de pH.
- Disoluciones amortiguadoras de pH.
- Hidrólisis. Efecto del ion común.
- Principales grupos funcionales.
- Nomenclatura y formulación de los compuestos orgánicos.
- Principales productos ácidos y básicos utilizados en la industria del curtido y sus propiedades.
- Principales sales utilizadas en la industria del curtido.
- Tipos y propiedades de los productos tensoactivos.
- Tipos y propiedades de los colorantes.
- Tipos y propiedades de las grasas.
- Conocer e interpretar la simbología sobre peligrosidad, manipulación y conservación que aparece en los envases, recipientes e información escrita en las hojas de seguridad.
- Volumen.
- Peso.
- Estabilidad.
- pH.
- Concentración.
- Temperatura.
- Conductividad.
- Temperatura.
- Humedad.
- Ambiente.
- Luz.
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Equipos automáticos.
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Automáticos.
- Temperatura.
- pH.
- Densidad.
- Homogeneidad.
- Tamaño emulsión (si es el caso).
- Estabilidad de la emulsión (si es el caso).
- Estabilidad.
- Uniformidad.
- Densidad.
- Viscosidad.
- Grado de dispersión.
- Grado de emulsión.
- pH de la disolución.
- Manual de mantenimiento.
- Ficha de mantenimiento.
- Control de los trabajos de mantenimiento.
- Control del estado de los filtros.
- Control de niveles de lubricación y engrase.
- Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares.
- Minimización del consumo de agua y energía.
- Minimización del consumo de productos de limpieza.
- Ácidos, álcalis y sales.
- Agentes tensioactivos.
- Productos para el planchado de la lana.
- Productos auxiliares.
- Diagrama de proceso temperatura - tiempo.
- Secuencia de las etapas.
- Procesos auxiliares.
- Tiempo, temperatura, velocidad, cantidad de productos.
- Preparación de la máquina.
- Proveerse de la materia a operar.
- Abastecerse de los productos.
- Realización del proceso principal.
- Realización de los procesos complementarios (lavados, operaciones mecánicas).
- Verificación del resultado final.
- Limpieza y conservación de los útiles utilizados.
- Rehumectado.
- Abatanado.
- Ablandado.
- Recortado.
- Esmerilado.
- Desempolvado.
- Rebajado en seco.
- Pinzado.
- Apilado.
- Planchado.
- Rasado.
- Decolorado.
- Prensado.
- Grado de humedad.
- Grado de blandura.
- Grado de defectos superficiales.
- Grueso de la piel.
- Esquema de funcionamiento.
- Sistemas de control y seguridad.
- Formas de aprovisionamiento:
Materias a operar.
Disoluciones de tratamiento.
- Parámetros de programación.
- Limpieza y mantenimiento de la maquinaria y de los accesorios.
- Instalaciones de lavado.
- Sistemas de reposo de las pieles.
- Compresores.
- Calderas, etc.
- Pistola para rehumectar.
- Máquina de abatanar.
- Máquina de ablandar.
- Accesorios para el recortado.
- Máquina de esmerilar.
- Máquina de desempolvado.
- Máquina de rebajar en seco.
- Accesorios para el pinzado.
- Máquina de apilar.
- Máquina de planchar lana.
- Máquina de rasar lana.
- Accesorios para el decolorado.
- Máquina de prensar.
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Automáticos.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
- Política de seguridad en las empresas.
- Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.
- Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.
- Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.
- Físicos.
- Químicos.
- Biológicos.
- Medioambientales.
- Fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.
- Métodos de prevención.
- Protecciones en las máquinas e instalaciones.
- Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.
- Indumentaria y equipos de protección personal.
- Señales y alarmas.
- Equipos contra incendios.
- Botiquín.
- Técnicas de evacuación.
- Extinción de incendios.
- Protocolos a seguir para las distintas situaciones que se puedan dar, indicando salidas, lugares a donde ir y/o llevar, direcciones, correos-e, teléfonos, etc.
- Organigrama de personas responsables.
- Manual de mantenimiento.
- Ficha de mantenimiento.
- Control de los trabajos de mantenimiento.
- Control del estado de los filtros.
- Control de niveles de lubricación y engrase.
- Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares.
- Minimización del consumo de agua y energía.
- Minimización del consumo de productos de limpieza.
- Grado de blando.
- Nivel de uniformidad del grado de blando.
- Grado de humedad.
- Detección de defectos.
- Medida del grosor de la piel.
- Conocer y detectar las posibles no conformidades que puedan producirse:
- Permanentes.
- No permanentes.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
- Política de seguridad en las empresas.
- Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel.
- Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.
- Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.
- Físicos.
- Químicos.
- Biológicos.
- Medioambientales.
- Fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel.
- Métodos de prevención.
- Protecciones en las máquinas e instalaciones.
- Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento.
- Indumentaria y equipos de protección personal.
- Señales y alarmas.
- Equipos contra incendios.
- Botiquín.
- Técnicas de evacuación.
- Extinción de incendios.
- Protocolos a seguir para las distintas situaciones que se puedan dar, indicando salidas, lugares a donde ir y/o llevar, direcciones, correos-e, teléfonos, etc.
- Organigrama de personas responsables.
- Pigmentos.
- Colorantes.
- Ligantes:
Acrílicos.
Poliuretánicos.
Butadiénicos.
Proteínicos.
- Productos auxiliares:
Ceras.
Espesantes.
Reticulantes.
Hidrofugantes.
Penetradores.
Diluyentes.
Disolventes.
- Lacas:
Nitrocelulósicas.
Poliuretánicas.
- Diagrama de proceso temperatura - tiempo - cantidad de producto.
- Secuencia de las etapas.
- Procesos auxiliares.
- Tiempo, temperatura, velocidad, cantidad de productos, operaciones mecánicas.
- Preparación de la máquina.
- Proveerse de la materia a operar.
- Abastecerse de los productos.
- Realización del proceso principal.
- Realización de los procesos complementarios (preparación de las emulsiones de acabado, operaciones mecánicas, etc.).
- Verificación del resultado final.
- Limpieza y conservación de los útiles utilizados.
- Impregnación o pre-fondo.
- Fondo.
- Capas intermedias.
- Capas de efecto o contraste.
- Top, laca o apresto.
- Prensado.
- Pulido.
- Grabado.
- Graneado.
- Abrillantado.
- Afelpado.
- Pinzado.
- Apilado
- Grado de defectos superficiales.
- Grado de esmerilado.
- Tipo de artículo al cual va destinada la piel acabada.
- Tipo de curtición y recurtición realizada anteriormente a la piel.
- Esquema de funcionamiento.
- Sistemas de control y seguridad.
- Formas de aprovisionamiento:
Materias a operar.
Disoluciones de acabado.
- Parámetros de programación.
- Limpieza y mantenimiento de la maquinaria y de los accesorios.
- Instalaciones de lavado.
- Sistemas de reposo de las pieles.
- Compresores.
- Calderas, etc.
- Limpieza de los útiles utilizados.
- Máquinas para la aplicación de acabados: o Pigmentadora o Felpa o Pistola manual o Máquina de cortina o Máquina de rodillos.
- Máquina de prensar.
- Máquina de pulir.
- Máquina de grabar.
- Máquina de granear.
- Máquina de abrillantar.
- Máquina para peinar la felpa.
- Máquina de pinzar.
- Máquina de apilar.
- Manuales.
- Semiautomáticos.
- Automáticos.
- Grado de blando.
- Grado de brillo.
- Nivel de uniformidad del acabado.
- Solideces y resistencias del acabado.
- Detección de defectos.
- Tacto:
Toque.
Volumen.
Redondez.
- Olfato: aromas que evoquen materiales:
Olor a cuero.
Olor a pino, etc.
- Permanentes.
- No permanentes.
- Manual de mantenimiento.
- Ficha de mantenimiento.
- Control de los trabajos de mantenimiento.
- Control del estado de los filtros.
- Control de niveles de lubricación y engrase.
- Limpieza de cubetas, recipientes, sistemas de guía y equipos auxiliares.
- Minimización del consumo de agua y energía.
- Minimización del consumo de productos de limpieza.
- Pieles vacunas.
- Pieles ovinas.
- Pieles caprinas.
- Pieles porcinas.
- Pieles exóticas.
- En bruto.
- Piqueladas.
- En wet-blue.
- En wet-white.
- En crust.
- Acabadas.
- Insectos.
- Arañazos.
- Eczemas.
- Marcas de fuego y otros.
- Cortes.
- Recalentamientos.
- Picado de sal.
- Hongos.
- Pérdida del pelo o lana.
Con su Curso en linea recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Manual del Curso en pnea: UF2677 Preparación de las Disoluciones para el Teñido y Engrase de Pieles
Manual del Curso en pnea: UF2678 Verificación de las Soluciones de Tintura y Engrase según Criterios de Capdad
Manual del Curso en pnea: UF2845 Prevención de Riesgos Laborales en Procesos de Ennoblecimiento de Materias Textiles y Pieles
Manual del Curso en pnea: UF2679 Control y Procesado de las Pieles para su Posterior Acabado
Manual del Curso en pnea: UF2680 Verificación de las Pieles en Curso según Criterios de Capdad
Manual del Curso en pnea: UF2681 Operaciones de Acabado de las Pieles
Manual del Curso en pnea: UF2682 Verificación de las Pieles Acabadas según Criterios de Capdad
Manual del Curso en pnea: MF0889_2 Clasificación de Pieles Acabadas
Curso en pnea en formato SCORM: UF2677 Preparación de las Disoluciones para el Teñido y Engrase de Pieles
Curso en pnea en formato SCORM: UF2678 Verificación de las Soluciones de Tintura y Engrase según Criterios de Capdad
Curso en pnea en formato SCORM: UF2845 Prevención de Riesgos Laborales en Procesos de Ennoblecimiento de Materias Textiles y Pieles
Curso en pnea en formato SCORM: UF2679 Control y Procesado de las Pieles para su Posterior Acabado
Curso en pnea en formato SCORM: UF2680 Verificación de las Pieles en Curso según Criterios de Capdad
Curso en pnea en formato SCORM: UF2681 Operaciones de Acabado de las Pieles
Curso en pnea en formato SCORM: UF2682 Verificación de las Pieles Acabadas según Criterios de Capdad
Curso en pnea en formato SCORM: MF0889_2 Clasificación de Pieles Acabadas
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo