- Características generales de los hilos.
- Aplicaciones de las materias y productos textiles.
- Obtención y fabricación de las fibras textiles.
- Normativa y simbología.
- Esquema general de los procesos de obtención de fibras e hilos artificiales y sintéticos.
- Estructuras y características fundamentales de materias textiles (fibras, hilos, tejidos, telas no tejidas, recubrimientos).
- Análisis de muestras y productos textiles.
- Técnicas básicas de reconocimiento de las fibras textiles.
- Ensayos organolépticos de las materias y productos textiles.
- Identificación y valoración de los materiales textiles.
- Identificación de los defectos y anomalías de las materias y productos textiles.
- Características de los materiales de los textiles técnicos.
- Aplicación de los textiles técnicos.
- Sector de aplicación.
- Innovación y acabados.
- Productos textiles.
- Tejidos de calada, punto, telas no tejidas y recubrimientos.
- Identificación y valoración de los diferentes tejidos.
- Representación de los tejidos.
- Esquema de los procesos de obtención, tecnología y maquinaria.
- Anomalías y defectos más frecuentes en la fabricación de los tejidos.
- Aplicaciones de los tejidos a la fabricación de artículos.
- Complementos y productos auxiliares, fornituras, avíos, accesorios y/o componentes prefabricados.
- Equipos e instrumentos de medición y ensayo: calibrado y mantenimiento.
- Procedimiento de extracción de muestras, elaboración de probetas, realización de ensayos.
- Ensayos de verificación de las propiedades: resistencia, estabilidad dimensional, elasticidad, entre otros.
- Procedimientos de análisis, evaluación y tratamiento de resultados.
- Normativa de ensayo.
- Características y propiedades de los tejidos técnicos.
- Aplicaciones de los tejidos técnicos, según área de aplicación.
- Mercado de los tejidos de uso técnico.
- Características y propiedades de los tejidos inteligentes.
- Aplicaciones de los tejidos inteligentes según área de aplicación.
- Mercado de los tejidos inteligentes.
- Esquema general de los procesos de ennoblecimiento.
- Identificación de maquinaria para los diferentes procesos de ennoblecimiento.
- Aplicación de los diferentes tratamientos de ennoblecimiento textil.
- Innovación de acabados.
- Blanqueo.
- Tintura.
- Estampación.
- Aprestos.
- Acabados.
- Ennoblecimiento de las materias textiles: función y características.
- Clasificación de los tratamientos: mecánicos, químicos y térmicos.
- Métodos para la identificación de los acabados.
- Características y propiedades conferidas a las materias y productos textiles.
- Defectos más comunes.
- Colorimetría.
- Colorantes y pigmentos.
- Normas de identificación.
- Conservación y vida útil de los materiales textiles y productos textiles.
- Agentes que perturban la vida útil.
- Condiciones optimas de permanencia y conservación.
- Criterios de manipulación de los materiales y productos textiles (simbología).
- Criterios de almacenaje.
- Normativa referente al etiquetado ecológico.
- Ensayos de identificación de materias textiles: fibras, hilos, tejidos crudos y acabados, recubrimientos.
- Ensayos de verificación de propiedades: resistencia, estabilidad dimensional, elasticidad, entre otras.
- Ensayos de verificación de parámetros: títulos, grosor, longitud, torsión, color, solideces, tacto, entre otras.
- Procedimiento de extracción de muestras, elaboración de probetas, realización de ensayos.
- Normativas de calidad.
- Especificación y tolerancias.
- Normativa Europea.
- Normativa Estatal.
- Normativa CCAA.
- Normativa Local.
- Planes de seguridad industrial en las empresas textiles.
- Impacto medioambiental de la industria textil.
- Medidas preventivas y correctivas en los riesgos laborales y medioambientales.
- Naturaleza y características de las pieles y cueros.
- Partes de la piel.
- Histología.
- Composición química.
- Tipos de pieles.
- Defectos de la piel en bruto.
- Transporte.
- Métodos de conservación.
- Ribera.
- Características y parámetros que influyen en el tratamiento.
- Vegetal.
- Mineral.
- Cromo.
- Sustancias sintéticas
- Conservación y vida útil de las pieles y cueros.
- Agentes que oscurecen y perturban la vida útil.
- Condiciones óptimas de permanencia y conservación.
- Criterios de manipulación de las pieles y cueros (simbología).
- Criterios de almacenamiento de las pieles y cueros.
- Métodos de tintura para las pieles curtidas.
- Parámetros para las pieles curtidas.
- Esquema del proceso de curtidos.
- Identificar los diferentes tipos y características de secado y engrase.
- Identificar los diferentes parámetros para el secado y engrase de las pieles curtidas.
- Poros, tacto superficial, grosor, superficie.
- Defectos y repercusiones de las pieles curtidas y acabadas.
- Aplicaciones de las pieles y cueros.
- Realización de medidas sobre pieles y cueros.
- Características del tratamiento y del acabado según su aplicación a productos manufacturados.
- Parámetros físicos y propiedades de las pieles tratadas.
- Presentación y clasificación de las pieles tratadas.
- Presentación y clasificación de las pieles acabadas.
- Normativa sobre el etiquetado de piel y cueros.
- Ensayos químicos y físicos.
- Ensayo de solideces.
- Equipos e instrumentos de medición y ensayo.
- Normas de calidad relativa a las pieles y cueros.
- Normativa de ensayos.
- Especificaciones y tolerancias.
- Análisis, evaluación y tratamiento de resultados.
- Riesgos laborales y medioambientales en la industria del curtido.
- Normativa de seguridad laboral en la industria del curtido.
- Normativa medioambiental en la industria del curtido.
- Descripción general.
- Utilidades.
- Concepto de menú.
- Internet.
- Base de datos.
- Buscadores de información.
- Tipos y utilidades.
- Importación de información.
- Archivo de la información.
- Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución.
- Relaciones y sinergias.
- Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
- Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados.
- El lead-time y su control.
- La cadena de valor añadido.
- El servicio al cliente.
- Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad.
- Medición de la no-calidad logística.
- Calidad preventiva.
- Medición del costo de la no calidad.
- Aprovisionamiento y compras.
- Producción, almacenaje y distribución.
- Las mejores prácticas.
- Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
- Elementos que contiene.
- Trazabilidad.
- Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente.
- Medio ambiente y logística inversa.
- Alternativas posibles en la recuperación de productos.
- Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
- Diseño para el reciclaje.
- Logística inversa del envase y el embalaje.
- Pools de paletas y KLT’s.
- Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
- El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa.
- La logística inversa como fuente de negocio.
- Puntos críticos en la logística inversa.
- Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
- El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa.
- Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
- Envases y residuos.
- Pilas y baterías.
- Vehículos fuera de uso (VFU).
- Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
- Aceites y vertidos industriales líquidos.
- Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte.
- Costos directos e indirectos.
- Cadena de suministro y costos logísticos asociados.
- El ‘despilfarro’.
- El costo logístico de oportunidad.
- Costos totales y costos unitarios.
- Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente.
- Utilidad y forma de cálculo.
- Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
- Principios básicos al diseñar una estrategia de costos.
- Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto.
- Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
- Directa desde fábrica a cliente.
- Directa a través de un almacén regulador.
- Distribución escalonada.
- Outsourcing en la distribución.
- Costo financiero del costo.
- Costo de almacenaje,
- Costo de preparación de pedidos.
- Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final.
- El costo del outsourcing.
- Carga y descarga de mercancía.
- Transporte y entrega.
- Incidencias más frecuentes.
- Estrategias de detección, seguimiento y corrección.
- Indicadores de gestión (KPI).
- Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico).
- Solución.
- Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
- Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte.
- A quiénes se debe informar y contenido de la información.
- Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
- Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable.
- Metodología en la generación y transmisión de la información.
- Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias.
- Pedidos de clientes y pedidos a proveedores.
- Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén).
- Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
- Categorías de actividades.
- Valoración.
- Ventajas competitivas.
- Estudio de actividades.
- Nacionales.
- Internacionales.
- Capacidad productiva de las mismas.
- Estudio.
- Definición.
- El estudio y cálculo de necesidades.
- La planificación de del aprovisionamiento.
- Documentación.
- Stocks.
- Almacenaje.
- Transporte.
- Distribución.
- El dibujo en plano y la imagen del producto.
- Información descriptiva y relevante.
- La gestión de fichas y su actualización.
- Características.
- Ámbito de aplicación.
- Calidad.
- Acabado.
- Presentación del producto.
- Documentación.
- Capacidad de producción.
- Disponibilidad técnica.
- Nivel de calidad.
- Control.
- Análisis.
- Aplicación de los criterios de selección.
- Variables técnicas.
- Capacidad productiva.
- Plazos de entrega.
- Documentación generada.
- Formatos para su ordenación y conservación.
- Verificación de la correcta interpretación del producto según especificaciones.
- Requisito previo a la producción y envío de la mercancía.
- Características cualitativas.
- Características cuantitativas.
- Sistemas ISO.
- Procedimientos internos.
- Normativa.
- Fijación de tolerancias en cuanto a resultados.
- Parametrización cuantitativa.
- Evaluación de la aceptación o rechazo.
- El registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).
- Temporalización.
- Secuenciación.
- Seguimiento.
- Detección.
- Análisis.
- Reprogramación.
- Fases de seguimiento.
- Actividades de control.
- Directos.
- Indirectos.
- Clasificación.
- Nivel de riesgo.
- Sistemas estadísticos.
- Historial.
- Base de datos.
- Formato de documentos.
- Información relevante.
- Intercambio de datos (ED).
- Relaciones con clientes (CRM).
- Servicios Web y correo electrónico.
- Estructura y tipos.
- Económicos.
- Demográficos.
- Cambios cualitativos.
- Tipos de servicios.
- Flexibilidad.
- Exclusiva.
- Selectiva.
- Intensiva.
- Convencional.
- De flujo.
- Transacción única.
- Comercialización vertical.
- Comercialización horizontal.
- Venta directa: por correo, electrónica (E-commerce) y por teléfono.
- Agente, vende en nombre del productor.
- Distribuidor, vende a los minoristas.
- Detallistas independientes.
- Cadenas y franquicias.
- Outsourcing logístico.
- Productos promocionales.
- Temperatura.
- Iluminación.
- Humedad.
- Agentes biológicos.
- Importación.
- Fechas.
- Distribución intermedia y final.
- Distancias.
- Tiempos previstos.
- Tasas de servicio.
- Coste respecto al flujo de productos.
- Predicción.
- Disponibilidad.
- Just in time.
- Recorrido.
- Manipulación.
- Conformidad.
- Reparación.
- Reintegración en stock.
- Destrucción.
- Reciclaje.
- Almacenaje.
- Convencional.
- Mecanizados.
- Por selectores.
- Tipos.
- Características.
- Colgado.
- Doblado.
- Encajado.
- entre otros.
- Terrestre.
- Aéreo.
- Marítimos.
- Reglamentación condicionante.
- Ventajas e inconvenientes.
- Código de barras.
- Radiofrecuencia (RFID).
- otros.
- Manuales.
- Semi-automáticos.
- Automáticos.
- Palets.
- Contenedores.
- Bloques.
- Estanterías.
- entre otros.
- Vida útil.
- Características.
- Condiciones ambientales.
- Criterios de rotación.
- Trazabilidad establecidos.
- Características.
- Condiciones de los productos almacenados.
- Información de los productos almacenados.
- Caducidad.
- Rotación.
- Temperatura ambiente y controlada.
- Prenda colgada.
- Doblados.
- Encajados.
- Granel.
- entre otros.
- Kits.
- Etiquetado.
- Envasado.
- entre otros.
- Colgado.
- Planchado: túnel, maniquí y manual.
- Etiquetado.
- Control de calidad.
- Embolsado.
- Cosido.
- Reparación.
- entre otros.
- Etiquetado.
- Control de calidad.
- Accesorios.
- Embolsado.
- Cosido.
- Reparación.
- Encajado.
- entre otros.
- Control.
- Verificación.
- Transformación:kits, etiquetado, envasado entre otros.
- Embalaje.
- Total.
- Aleatorio.
- Anual.
- Semestral.
- Mensual.
- Picking.
- Embalaje: packaging.
- Tránsito: cross docking.
- Plástico.
- Cartón.
- Metálico.
- entre otros.
- Recepción.
- Expedición.
- Propios.
- Subcontratados.
- Fiabilidad.
- Plazo de entrega.
- Tasa de disponibilidad y servicio.
- Evolución del número de pedidos o de líneas de pedidos.
- Fiabilidad.
- Plazo de entrega.
- Tasa de disponibilidad y servicio.
- Evolución del número de pedidos o de líneas de pedidos.
- Programas informáticos.
- Códigos EAN.
- Composición tejido o piel.
- Calidad.
- Diseño.
- Talla.
- entre otros.
- Etiquetado.
- Envase.
- Embalaje.
- entre otros.
- Imagen.
- Prestigio.
- Entorno sociocultural.
- Contexto psicológico.
- entre otras.
- Diseño.
- Colección.
- Producción a medida.
- De temporada.
- Básicos.
- entre otros.
- Precio.
- Distribución.
- Comunicación.
- Calidad-Precio.
- Cambios de divisa.
- Plazos de entrega.
- entre otros.
- Normas de conservación.
- Información de fabricante y distribución.
- Proveedores nacionales.
- Proveedores internacionales.
- Aspectos fundamentales.
- Puntos fuertes y débiles.
- Fechas de entrega.
- Calidad.
- Precio.
- Flexibilidad.
- Cantidades mínimas.
- Europeos.
- Asiáticos.
- Norteamericanos.
- Hispanoamericanos.
- Otros.
- Procesos de resolución.
- Arbitraje internacional.
- Lex Mercatum.
- Principios UNIDROIT.
- Convenios de Viena y de Roma.
- Unificación del derecho.
- Convenios internacionales.
- Reglas de la Cámara de Comercio Internacional.
- Los INCOTERMS.
- Procedimientos de arbitraje internacional.
- Formato.
- Tratamiento.
- Registro.
- Nacional.
- Internacional.
- Información requerida.
- Cláusulas.
- Estructura.
- Modalidades.
- Características del producto.
- Condiciones del producto.
- Logística de producto retornado.
- Outsourcing logístico.
- E-commerce (compraventa productos o servicios a través de sistemas electrónicos).
- Ratios de control.
- Calidad.
- Informes de seguimiento.
- Uso.
- Características.
- Tipos.
- Reconocimiento.
- Inspección de mercancías.
- Procedimiento.
- Características.
- Normativa.
- IVA.
- Impuestos especiales.
- CRM/SCM.
- ERP.
- Otros.
- Estructuras lingüísticas.
- Léxico relacionado.
- Interpretación.
- Síntesis.
- Características del lenguaje técnico.
- Léxico habitual.
- Origen.
- Destino.
- En ruta.
- Estructuras lingüísticas.
- Léxico habitual.
- Expresiones orales.
- Jergas orales habituales.
- Vocabulario.
- Expresiones de cortesía.
- Usos habituales.
- Convenciones.
- Pautas de comportamiento.
- Interpretación.
- Simbología.
- Modelos.
- Estructuras.
- Faxes.
- Correos electrónicos.
- Mensajes.
- Notas informativas.
- Convocatorias de reunión.
- Actas en la visita de negocio, resolución de incidencias y las reclamaciones.
- Formatos más comunes.
- Abreviaturas utilizadas.
- El protocolo en la recepción.
- Saludos.
- Despedidas.
- Presentación inicial de posiciones.
- Argumentos.
- Preferencias.
- Comparaciones.
- Estrategias de negociación.
- Plazos de entrega.
- Condiciones de transporte.
- Modos de pago.
- Gesticulación y movimientos corporales.
- Adecuación al contexto sociocultural.
- Terminología técnica y/o específica.
- Jerga habitual.
- Solicitud de concesiones.
- Reclamaciones.
- Formulación de expresiones.
- Normas.
- Usos socioprofesionales.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es