- cerco.
- arrastre.
- artes menores.
- Palangre de fondo.
- de media agua.
- de superficie.
- aparejos menores.
- Utensilios de corte: tijeras, alicates y navajas.
- Utensilios de medida: baras y metro.
- Utensilios de producción: agujas, pasadores y giratorios.
- Utensilios de ajuste: guardacabos.
- Sistemas de numeración.
- Propiedades de las principales fibras.
- Concepto de elasticidad y resistencia a la rotura.
- Hilos más utilizados. Nombres comerciales de los mismos. Características. Presentación.
- Elección de hilos según el arte o aparejo a construir.
- Tipos, numeración y nomenclatura.
- Características de los mismos a tener en cuenta según la pieza a construir y lugar que ocupe dentro de la misma.
- según el tipo de arte.
- según el lugar que ocupe la pieza dentro del arte.
- Coeficientes vertical y horizontal de la malla.
- Longitud de red paño estirado. Longitud de red armada.
- Coeficiente de colgadura. «Embando» / «bolso».
- Altura red paño estirado. Altura efectiva.
- Coeficiente de armadura.
- Aplicación práctica de los cálculos.
- Pegada de paños.
- Pegadura de piezas de mallaje diferente.
- Tipos de tiras de refuerzo según el arte. Refuerzos de mallas dobles.
- Nudos y costuras necesarios para el armado con artes
- Elaboración de trallas o relingas, costadillos, trencillas, corta averías.
- Montaje de los distintos paños sobre las relingas, costadillos y trencillas en los artes atendiendo a las singularidades de cada uno.
- Fijación de flotaciones, lastres, bollas y burlones en los diferentes artes atendiendo a planos o a los usos y costumbres.
- Cabos de flotación y fondeo, pies de gallo, rabizas y demás elementos complementarios atendiendo al tipo de artes. Montaje de los mismos.
- Costuras largas.
- Costuras cortas.
- Normas para el correcto aprovechamiento antes del picado.
- Diferentes cortes según la posición que el paño ocupe en el arte.
- Sustitución del paño dañado.
- Diferentes formas de rotura de la red (pie, media malla).
- Forma correcta de limpiar el nudo de la malla.
- Diferentes cortes para reponer el paño dañado.
- Diferentes cortes según la posición que el paño ocupe en el arte.
- Preparación de la brazolada para el enlace con la madre.
- Realización de nudos para la correcta reparación del aparejo.
Francesc Nogueron
BARCELONA
Opinión sobre el MAPN0108 Confeccion y Mantenimiento de Artes y Aparejos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Francesc Nogueron, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
La sencillez de la plataforma
Francesc Nogueron, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
A trabajar online
Francesc Nogueron, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
Buena pero no la he usado mucho
Con su Curso en linea recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Manual del Curso en pnea: UF0393 Preparación para la Confección y Montaje de Artes y Aparejos de Pesca: Planos y Materiales
Manual del Curso en pnea: UF0394 Elaboración de Paños y Elementos en Artes y Aparejos de Pesca
Manual del Curso en pnea: UF0395 Armado y Montaje de Artes y Aparejos de Pesca
Manual del Curso en pnea: UF0396 Reparación de Artes y Aparejos de Pesca
Manual del Curso en pnea: UF0397 Conservación de Artes y Aparejos de Pesca
Curso en pnea en formato SCORM: UF0393 Preparación para la Confección y Montaje de Artes y Aparejos de Pesca: Planos y Materiales
Curso en pnea en formato SCORM: UF0394 Elaboración de Paños y Elementos en Artes y Aparejos de Pesca
Curso en pnea en formato SCORM: UF0395 Armado y Montaje de Artes y Aparejos de Pesca
Curso en pnea en formato SCORM: UF0396 Reparación de Artes y Aparejos de Pesca
Curso en pnea en formato SCORM: UF0397 Conservación de Artes y Aparejos de Pesca
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo