Resumen salidas profesionales
de maestria en urbanismo
La maestría en Urbanismo, en su mención en Planeación Urbana Sostenible constituye una propuesta innovadora de posgrado que pone en manos de los arquitectos, ingenieros y otras profesiones afines al estudio de la ciudad, un programa de formación de estudio cuyo basamento es un exhaustivo análisis epistemológico y teoría sobre la ciudad, el territorio y los principios de sostenibilidad urbana. Para ello se apoya en un claustro docente con experticia en los temas planteados, equipamiento e infraestructura en correspondencia con las necesidades del aprendizaje y del perfil profesional con que se trabajará, con el fin de contribuir a la formación integral y transdisciplinaria en el área del urbanismo y muy específicamente en la planeación de ciudades.
La oferta académica se justifica a partir de las crecientes demandas de la urbanización acelerada y las profundas transformaciones que sufre la ciudad como contenedora de las personas y sus actividades de variada índole. De ahí la urgente necesidad de formar un profesional capaz de asumir el reto de estudiar la ciudad y prepararla para el futuro, todo ello sin comprometer lo existente ni los recursos naturales y que además asuma los profundos cambios en aspectos sociales, culturales, ambientales, políticos y económicos.
La propuesta académica se constituye en un programa interactivo entre profesores, estudiantes y tecnología donde se relacionan los aspectos teóricos sobre la ciudad y el territorio y la práctica de análisis y prospección urbana. El campo de acción de este programa será la ciudad y el territorio que la contiene y su objeto de estudio ha de ser la planeación como instrumento esencial en el estudio y proyección a futuro.
Objetivos
de maestria en urbanismo
El Programa de la Maestría en Urbanismo con mención en Planeación Urbana Sostenible atiende los problemas urbanos generados por la urbanización acelerada y trazar la planeación urbana sostenible del territorio y la ciudad bajo criterios de sostenibilidad y las políticas de desarrollo ecuatorianas, a su vez contribuir al logro de ciudades inclusivas, equitativas, atractivas con mejores entornos urbanos en aumento de la calidad de vida de los habitantes; proporcionando los conocimientos a nivel teórico y práctico en la formación integral y multidisciplinaria de profesionales de alto nivel, éticos, responsables y comprometidos.
Salidas profesionales
de maestria en urbanismo
Una vez completada esta Maestría, habrás adquirido las competencias profesionales necesarias para abrirte puertas al mercado laboral en el sector del Urbanismo, con especial interés en el ámbito de la Planeación Urbana Sostenible.
Para qué te prepara
el maestria en urbanismo
La Maestría en Urbanismo, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos a nivel teórico y práctico en la formación integral y multidisciplinaria de profesionales de alto nivel, éticos, responsables y comprometidos.
Este programa atiende los problemas urbanos generados por la urbanización acelerada y define la planeación urbana sostenible del territorio y la ciudad bajo criterios de sostenibilidad y las políticas de desarrollo ecuatorianas. Además, contribuye al logro de ciudades inclusivas, equitativas, atractivas con mejores entornos urbanos en aumento de la calidad de vida de los habitantes.
A quién va dirigido
el maestria en urbanismo
El Magíster en Urbanismo es un profesional en condiciones de desempeñarse en procesos de Urbanismo, con especial interés en la Planeación Urbana Sostenible.
La Maestría en Urbanismo, con mención en Planeación Urbana Sostenible va orientada al estudio minucioso de las ciudades y los pueblos, utilizando enfoques innovadores, diversificados y con alcances locales, provinciales, nacionales e internacionales ya que los profesionales que alcancen este título podrán asumir los estudios de planeación urbana en todos aquellos lugares donde se asienta y consolida la población (ciudades y pueblos).
Metodología
de maestria en urbanismo
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.