- De manguito.
- De platos.
- Dentados.
- Elásticos.
- Cardan.
- Hidráulicos.
- De seguridad.
- De dientes.
- De fricción.
- Centrífugos.
- De uña.
- Magnéticos.
- Hidráulicos.
- Neumáticos.
- Bancadas.
- Cimentaciones.
- Anclajes.
- Medios de transporte y elevación de cargas con seguridad.
- Utilización.
- Mantenimiento.
- Principales riesgos.
- Normas de seguridad.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Señalizaciones.
- Dispositivos de seguridad de las máquinas.
- Riesgos medioambientales.
- Normas de protección.
- Residuos: Tipos. Gestión. Contenedores.
- Tipos de ventiladores: centrífugos y axiales.
- Montaje.
- Regulación.
- Tarado.
- Acoplamiento de ventiladores: en paralelo y en serie.
- Mecanismos de inversión de la ventilación.
- Dispositivos de regulación de caudales y presiones.
- Automatismos.
- Controles periódicos.
- Tipos de ventiladores: eléctricos y de aire comprimido.
- Ventilación soplante y aspirante.
- Inyectores.
- Canalizaciones. Metálica. Uniones. Flexible. Acoplamientos.
- Montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos.
- Procesos operativos.
- Parámetros de funcionamiento.
- Control de caudales y presiones.
- Detección de fugas.
- Averías.
- Procedimiento de diagnóstico.
- Procedimiento de reparación.
- Posible impacto ambiental de las fugas en las instalaciones de ventilación.
- Compresores. Tipos. Modo de funcionamiento.
- Componentes.
- Regulación y control.
- Calderines y depósitos.
- Sistemas de protección.
- Sistemas de refrigeración y recuperadores de calor.
- Dispositivos de regulación de caudales y presiones.
- Automatismos.
- Controles periódicos.
- Red de aire comprimido. Tendido. Mantenimiento. Valvulería. Accesorios.
- Montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones.
- Procesos operativos.
- Manuales de instrucciones.
- Herramientas, útiles y materiales.
- Normas de seguridad.
- Partes.
- Parámetros de funcionamiento.
- Control de caudales y presiones.
- Detección de fugas.
- Averías. Procedimiento de diagnóstico. Procedimiento de reparación. Partes.
- Estaciones de bombeo. Tipos de bombas: horizontales y sumergidas.
- Componentes.
- Modo de funcionamiento.
- Protecciones.
- Interruptores de nivel.
- Regulación de caudales y alturas.
- Automatismos.
- Controles periódicos.
- Tendido de la canalización de desagüe.
- Acoplamientos y accesorios.
- Bombas especiales: de lodos, auxiliares en la profundización de pozos.
- Montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones.
- Procesos operativos.
- Manuales de instrucciones.
- Herramientas, útiles y materiales.
- Normas de seguridad.
- Partes.
- Averías: Procedimiento de diagnóstico. Procedimiento de reparación. Partes.
- Posible impacto ambiental de las fugas en las instalaciones de aire comprimido y desagüe.
- Tipos.
- Modo de funcionamiento.
- Automatismos.
- Protecciones.
- Características dimensionales.
- Componentes.
- Aparatos.
- Señalización.
- Enclavamiento.
- Tipos.
- Modos de funcionamiento.
- Tipos.
- Protecciones.
- Proceso operativo.
- Útiles.
- Proceso operativo.
- Manuales.
- Proceso operativo.
- Signos e indicios.
- Causas.
- Procedimiento de diagnóstico.
- Procedimiento de reparación.
- Partes.
- De mantenimiento.
- De averías.
- De reparación.
- Utilización.
- Mantenimiento.
- Principales riesgos.
- Normas de seguridad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Señalizaciones.
- Dispositivos de seguridad en las máquinas.
- Principales riesgos.
- Normas de protección.
- Residuos: Tipos. Gestión. Contenedores.
- Tipos.
- Modo de funcionamiento.
- Accesorios: equipos de perforación, equipos de excavación, equipos de carga, equipos de corte, equipos auxiliares de sostenimiento.
- Picas.
- Cabezas de corte.
- Cadenas.
- Cables de arrastre.
- Hilo diamantado.
- Sierras.
- Discos.
- Cazos.
- Procedimiento de mantenimiento y sustitución.
- Proceso operativo.
- Proceso operativo.
- Síntomas.
- Causas.
- Procedimiento de diagnóstico.
- Procedimiento de reparación.
- De mantenimiento.
- De averías.
- De reparación.
- Utilización.
- Mantenimiento.
- Tipos.
- Revisiones.
- Sustitución.
- Revisiones.
- Sustitución.
- Frenos.
- Protecciones.
- Puntos de revisión.
- Operaciones y procedimiento de mantenimiento.
- Periodicidades.
- Tipos.
- Características.
- Modo de funcionamiento.
- Accionamiento.
- Transmisiones.
- Frenos de maniobra y de seguridad.
- Protecciones.
- Limitadores de velocidad.
- Poleas.
- Mecanismos para impedir el rebase de la zona de extracción.
- Dispositivos de bloqueo.
- Métodos para cambiar jaulas.
- Transporte de personal.
- Medidas adicionales de seguridad.
- Guionaje de las jaulas.
- Tipos rígidos o de cables.
- Puntos de revisión.
- Operaciones y procedimiento de mantenimiento.
- Periodicidades.
- Diagnóstico de averías.
- Reparaciones.
- Elementos.
- Conexiones.
- Dispositivos de seguridad.
- Regulación.
- Apriete.
- Deformaciones usuales.
- Reacondicionamiento.
- Diagnóstico.
- Reparación.
- Interpretación.
- De mantenimiento.
- De averías.
- De reparación.
- Utilización.
- Mantenimiento.
- Principales riesgos.
- Normas de seguridad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Señalizaciones.
- Dispositivos de seguridad en las máquinas.
- Principales riesgos.
- Normas de protección.
- Residuos: Tipos. Gestión. Contenedores.
- Grupo o cabeza motriz.
- Tambor motriz.
- Reductor.
- Motor.
- Cabeza o estación de retorno y tensado.
- Tipos.
- Autoalineadoras.
- Autolimpiadoras.
- De contrapeso.
- De husillo.
- De carro.
- Pendulares.
- Fijos.
- Tipos.
- Regulación.
- Con armadura textil.
- Con alma de acero.
- Procedimientos.
- Desplazables.
- De rodillos suspendidos.
- Diagnóstico.
- Reparación.
- Cabeza motriz.
- Cabeza tensora.
- Elemento de arrastre.
- Cadenas y racletas.
- Bastidor.
- «Redlers».
- Principio de funcionamiento.
- Grupo motriz.
- Chasis de cabeza tensora.
- Dispositivo de tensado.
- Cadena de arrastre.
- Carril de guiado.
- Tipos.
- Descripción.
- Componentes: Elemento motriz.
- Tambores o ruedas superior e inferior.
- Cangilones: Tipos.
- Fijación.
- Dispositivo tensor.
- Disposición de carga y descarga.
- Tipos.
- Características.
- Elementos constitutivos.
- Grupo moto-reductor.
- Tornillo sinfín con su eje: Tipos de hélices.
- Rodamiento de apoyo.
- Caja y tapas.
- Métodos de alimentación y descarga.
- Diagnóstico.
- Reparación.
- Interpretación.
- De mantenimiento.
- De averías.
- De reparación.
- Utilización.
- Mantenimiento.
- Principales riesgos.
- Normas de seguridad.
- Equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Señalizaciones.
- Dispositivos de seguridad en las máquinas.
- Principales riesgos.
- Normas de protección.
- Residuos: Tipos. Gestión. Contenedores.
- Por succión.
- Por presión.
- Principios de funcionamiento.
- Unidad de carga.
- Compuertas.
- Tuberías.
- Válvulas de desvío.
- Separadores de polvo.
- Compresores.
- Ventiladores.
- Cámaras alimentadoras.
- Regulación.
- Regulador de tiro.
- Sistemas.
- Colectores.
- Ciclones.
- Filtros de mangas.
- Manuales.
- Procedimientos.
- Normas de seguridad.
- Partes.
- Síntomas.
- Causas.
- Diagnóstico.
- Reparación.
- Partes.
- Principios de funcionamiento.
- Preparación del «slurry».
- Friabilidad.
- Abrasividad.
- Resistencia al desgaste.
- Bombas de lodos: centrífugas, de diafragma y de tornillo.
- Zonas de desgaste.
- Elementos constructivos.
- Sistemas.
- Mantenimiento de los hidrociclones.
- Principio de funcionamiento.
- Bombas de vacío.
- Manuales.
- Procedimientos.
- Normas de seguridad.
- Partes.
- Síntomas.
- Causas.
- Diagnóstico.
- Reparación.
- Partes.
- Características: calidades y espesores.
- Herramientas y útiles.
- Componentes.
- Prestaciones.
- Limitaciones.
- Manipulación.
- Uso y mantenimiento.
- Operación.
- Parámetros a controlar: velocidad, avance, refrigeración y otros.
- Resultados.
- Acabados.
- Calidad.
- Principales defectos y sus causas.
- Preparación de bordes para uniones.
- Herramientas y útiles.
- Componentes.
- Prestaciones.
- Limitaciones.
- Manipulación.
- Uso y mantenimiento.
- Operación.
- Parámetros a controlar: velocidad de rotación, avance, refrigeración y otros.
- Resultados.
- Acabados.
- Calidad.
- Principales defectos y sus causas.
- Herramientas y útiles.
- Componentes.
- Prestaciones.
- Limitaciones.
- Manipulación.
- Uso y mantenimiento.
- Operación.
- Resultados.
- Acabados.
- Calidad.
- Principales defectos y sus causas.
- Equipos de protección individual.
- Gestión de residuos
- Tipos.
- Aplicación al corte térmico.
- Propano.
- Acetileno.
- Oxígeno.
- Características.
- Almacenamiento.
- Componentes.
- Capacidades.
- Limitaciones.
- Manipulación.
- Normas de uso y mantenimiento.
- Parámetros.
- Ajuste de llamas.
- Ajuste de temperaturas.
- Resultados del oxicorte.
- Acabados.
- Calidad.
- Principales defectos y sus causas.
- Equipos de protección individual.
- Gestión de residuos.
- Características básicas: físicas, químicas y mecánicas.
- Principios: el arco eléctrico.
- Características.
- Electrodo metálico revestido.
- Proceso MIG (Metal Inert Gas).
- Gases.
- Material de aportación.
- Manipulación.
- Conservación.
- Características: calidades y espesores.
- Material de aportación.
- Calidad de los bordes.
- Distancias.
- Posicionamiento
- Manipulación de las diferentes máquinas.
- Mantenimiento.
- Parámetros a regular: distancia, velocidad, caudal y otros.
- Equipos de protección individual.
- Gestión de residuos.
- Plegado.
- Doblado.
- Conformación de tubos.
- Herramientas y útiles.
- Componentes.
- Prestaciones.
- Limitaciones.
- Manipulación.
- Uso y mantenimiento.
- Causas.
- Procedimientos de corrección.
- Equipos de protección individual.
- Gestión de residuos.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- Minería.
- Construcción.
- Obra civil.
- Excavaciones a cielo abierto.
- Excavaciones subterráneas.
- Fases.
- Actividades principales.
- Principales equipos y maquinaria
- Electricidad.
- Ventilación.
- Aire comprimido.
- Agua y desagüe.
- Medidas de seguridad.
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Manual de uso y mantenimiento.
- Medidas de seguridad.
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Manual de uso y mantenimiento.
- Planes de emergencia específicos de minería subterránea y a cielo abierto.
- Equipos y accesorios a utilizar.
- Actuaciones a seguir.
- Identificación de residuos.
- Etiquetas y señalización.
- Recogida de residuos y materiales desechables.
- Almacenaje.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es