Tabla de contenidos
- 1 SEAG0112 Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado SEAG0112 Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
- 3 MF1617_3 Planificación y mantenimiento de equipos en determinaciones sonoras
- 4 MF1618_3 Ensayos e informes de ruidos y vibraciones
- 5 MF1619_3 Ensayos e informes de aislamiento acústico
- 6 MP0498 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
SEAG0112 Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: SEAG0112
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Referente Legislativo:
Competencia General:
Realizar operaciones de toma de datos de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico, así como, operar, mantener y comprobar el funcionamiento de los equipos de medida, colaborando, con el técnico superior responsable en la planificación de ensayos, elaboración de informes y estudios predictivos.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Técnico de laboratorio de calibración asociado al control de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico. Técnico en análisis de contaminación de ruidos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen ocho certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y medioambiente que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo I del Real Decreto 1377/2009, de 28 de agosto, y como anexos I y II del Real decreto 1536/2011, de 31 de octubre (BOE 17-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado SEAG0112 Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...
MF1617_3 Planificación y mantenimiento de equipos en determinaciones sonoras
Ir a MF1617_3 Planificación y mantenimiento de equipos en determinaciones sonoras
- Unidad Didáctica: Medida de la contaminación acústica.
Contenidos:
- La calidad acústica.
- Origen de la contaminación acústica.
- Índices acústicos.
- Efectos generales de la contaminación acústica.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa asociada al control de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Legislación del ámbito de aplicación en las distintas administraciones públicas: - Unión Europea. - Administración General del Estado. - Administraciones autonómicas y administraciones locales.
- El ordenamiento jurídico y jerarquía de las normas: - Leyes y reglamentos. - Otras normativas de rango inferior.
- Procedimientos administrativos.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Normas reguladoras en materia de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico: - Concepto de norma. - Concepto de entidad reguladora. - Concepto de entidad inspectora.
- Estructura y funcionamiento de organizaciones y entidades normalizadoras.
- Documentación de un sistema de gestión. - Manuales. - Procedimientos generales. - Registros e instrucciones técnicas.
- Unidad Didáctica: Empleo de aplicaciones informáticas para la preparación de estudios predictivos de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Elementos que componen una red informática: - Hardware básico. - Periféricos.
- Software de gestión de bases de datos: - Software para la creación de bases de datos relacionales. - Software para la gestión de bases de datos documentales. - Hojas de cálculo. - Procesadores de texto.
- Otros software de utilidad en ofimática.
- Ley sobre el derecho a la información en materia de ruido, vibraciones y aislamiento acústico.
- Ley de protección de datos.
- Unidad Didáctica: Ensayos de medida de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Metodología de muestreo y medida.
- Equipos de medida.
- Identificación de los factores condicionantes en la medida y toma de datos.
- Riesgos laborales asociados a las condiciones de trabajo en determinaciones sonoras. - Riesgos generales y su prevención. - Riesgos derivados de las operaciones de muestreo y medida. - Riesgos derivados de la exposición al ruido y vibraciones. - Señalización. - Equipos de protección individual en las operaciones de muestreo y medida.
- Actuación en emergencias y evacuación. - Tipos de accidentes. - Evaluación primaria del accidentado. - Primeros auxilios. - Socorrismo. - Situaciones de emergencia. - Planes de emergencia y evacuación. - Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Normativa asociada a recintos, parámetros y elementos mecánicos.
- Unidad Didáctica: Chequeo y mantenimiento preventivo de equipos y medios auxiliares utilizados en la medida de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Sonómetros, analizadores acústicos y calibradores: - Descripción. - Características. - Tipología. - Funcionamiento. - Mantenimiento de primer nivel.
- Vibrómetros y acelerómetros: - Descripción. - Características. - Funcionamiento. - Mantenimiento de primer nivel.
- Medios auxiliares (ecualizadores, sistema inalámbrico de transmisión, u otros): - Descripción. - Funcionamiento.
- Fuentes de ruido aéreo y de impacto: - Descripción. - Componentes. - Funcionamiento. - Mantenimiento de primer nivel.
MF1618_3 Ensayos e informes de ruidos y vibraciones
Ir a MF1618_3 Ensayos e informes de ruidos y vibraciones
Ir a UF2388 Operaciones Previas y de Toma de Datos para Ensayos de Ruido y Vibraciones
Capacidades y criterios:- C1: Determinar las condiciones del ensayo, previas a la toma de datos, de ruidos y vibraciones comprobando su adecuación a un estudio en condiciones reales.
- CE 1.1 En un supuesto práctico de determinación de ruidos y vibraciones, previo al ensayo: localizar las fuentes sonoras a estudiar comprobando su ubicación respeto de la situación determinada previamente en el plano.
- CE 1.2 En un supuesto práctico de determinación de condiciones ambientales previas al ensayo: - Medir las condiciones ambientales de la zona en la que se realiza el ensayo. - Comparar las condiciones ambientales medidas con los rangos operativos de los equipos y con lo establecido en procedimientos aportados. - Establecer las precauciones y modificaciones de la localización de los puntos de medida, en función de las condiciones ambientales existentes. - Cumplimentar los registros correspondientes con las mediciones realizadas, las modificaciones planteadas y la localización de los puntos de medida en el formato aportado.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de determinación de condiciones de ensayo de ruidos y vibraciones: - Evaluar la adecuación del estudio previo a las particularidades del entorno detectadas. - Establecer las precauciones y modificaciones de la localización de los puntos de medida, en función de las particularidades del entorno existentes. - Cumplimentar los registros correspondientes con las modificaciones planteadas y la localización de los puntos de medida en el formato aportado.
- C2: Determinar y valorar niveles de ruido y vibraciones, siguiendo el procedimiento del ensayo establecido, «in situ».
- CE 2.1 Citar los equipos de medida de ruidos y vibraciones que se emplean en la determinación de ruidos y vibraciones.
- CE 2.2 Citar los equipos de protección individual asociados a los riesgos existentes en los ensayos de ruido y vibraciones.
- CE 2.3 Describir los tipos de ruido existentes según la duración y la intensidad de los mismos.
- CE 2.4 Definir, tonos puros y/o componentes impulsivos en el ruido, citando ejemplos de fuentes sonoras características.
- CE 2.5 En un supuesto práctico de medición de ruido y/o vibraciones realizar las operaciones establecidas en el procedimiento inicial para: - Verificar el estado de calibración de los equipos mediante calibrador. - Seleccionar e interpretar, en función del tipo de ruido o vibración a medir, el procedimiento de medición a seguir. - Realizar la medición de nivel de ruido de fondo, ambiental, de emisión o inmisión, y vibraciones. - Medir las alturas de micrófono y distancia a fuentes de ruido. - Valorar la existencia de tonos puros y/o componentes impulsivos en el ruido y las medidas adicionales a realizar. - Detectar posibles incidencias que afecten a los niveles de ruido y vibraciones medidos. - Valorar la representatividad de las muestras, en función de los resultados esperados, para su aceptación o rechazo. - Cumplimentar los registros correspondientes en el formato aportado.
- CE 2.6 En un supuesto práctico de finalización de una medición de ruido y vibraciones: - Verificar el estado de calibración de los equipos mediante calibrador. - Desmontar, desinstalar y trasladar los elementos y componentes de los equipos de toma de muestras y medidas de acuerdo a los procedimientos de seguridad y mantenimiento aplicables. - Cumplimentar los registros correspondientes en el formato aportado.
- Determinación de ruidos y vibraciones.
- Identificación de la normativa de referencia.
- Descripción de las condiciones de ensayo. - Localización de la fuente sonora. - Manejo de Sistemas de Información Geográfica y GPS.
- Determinación de las condiciones de ensayos para el muestreo de ruidos y vibraciones.
- Descripción de las condiciones ambientales.
- Medida de los parámetros ambientales. - Manejo y toma de datos de estaciones meteorológicas.
- Adecuación de la metodología en función de las condiciones de ensayo.
- Medida del nivel del ruido y vibraciones.
- Equipos de medida de ruidos y vibraciones.
- Equipos de protección individual en las operaciones de medida.
- Identificación de ruidos en función de sus características.
- Selección de los equipos de medida en función de las características del ensayo.
- Calibración de los equipos.
- Realización de las operaciones de medida.
- Valoración de la representatividad de los datos.
- Registros. - Tipos. - Cumplimentación.
- Conservación y traslado de equipos.
- Verificación de equipos.
- Procedimientos de seguridad en el traslado y mantenimiento de equipos.
- Condiciones: accesibilidad, medios de traslado, conservación, embalaje, etiquetado.
Ir a UF2389 Elaboración de Informes y Mapas de Ruido
Capacidades y criterios:- C1: Procesar datos obtenidos en ensayos de ruidos y vibraciones, utilizando aplicaciones informáticas específicas, para elaborar el mapa de ruidos y el informe final del ensayo.
- CE 1.1 Describir las aplicaciones informáticas que cumplen con la legislación, utilizadas en la elaboración de estudios predictivos.
- CE 1.2 Citar la información que acompaña a los datos de medida de ruido y vibraciones a incluir en un informe de ensayo.
- CE 1.3 En un supuesto practico de extracción de datos de los equipos: - Volcar los datos de medida desde los equipos y filtrarlos según los registros de incidencias, trasladándolos al formato definido al efecto. - Manejar las aplicaciones informáticas asociadas a la realización de estudios predictivos de mapas de ruido. - Operar con la documentación y manejar las funciones principales de las aplicaciones asociadas a cartografía de la zona de estudio.
- CE 1.4 Reconocer y describir los cálculos relativos al procesamiento de datos obtenidos en un ensayo de ruido y vibraciones.
- CE 1.5 En un supuesto práctico de elaboración de un mapa de ruido: - Delimitar la zona de estudio identificando los puntos de medida y las fuentes de ruido a modelizar presentes en la misma. - Verificar la idoneidad de la localización de los puntos de medida «in situ». - Reconocer y registrar los parámetros de las fuentes de ruido a modelizar. - Localizar los valores de medición del nivel de ruido ambiental en la cartografía.
- Gestión de la información relacionada con la toma de muestras y medida de ruido y vibraciones.
- Unidades de medida.
- Parámetros representativos de las operaciones de muestreo y medida.
- Situaciones de funcionamiento normal/anómalo.
- Valores de referencia.
- Tratamiento de datos.
- Repetibilidad y reproductibilidad.
- Registros. - Tipos. - Cumplimentación.
- Empleo de aplicaciones informáticos para el procesamiento de datos de ruido y vibraciones.
- Sistemas de información geográfica.
- Sistemas de edición para introducción de datos.
- Sistemas de representación de datos.
- Cálculos acústicos.
- Modelos acústicos.
- Elaboración de mapas de ruido.
- Herramientas software para la elaboración de mapas de ruido.
- Metodologías de simulación.
- Descripción.
- Informes.
MF1619_3 Ensayos e informes de aislamiento acústico
Ir a MF1619_3 Ensayos e informes de aislamiento acústico
Ir a UF2390 Operaciones Previas y Toma de Datos para Ensayos de Aislamiento Acústico
Capacidades y criterios:- C1: Determinar condiciones del ensayo, previas a la toma de datos, sobre aislamiento acústico, comprobando su adecuación a un estudio en condiciones reales.
- CE 1.1 Valorar las condiciones ambientales susceptibles de interferir en los resultados del ensayo sobre aislamiento acústico.
- CE 1.2 Citar los componentes de las cadenas receptora y emisora de un ensayo de aislamiento acústico.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de determinación de condiciones ambientales para la realización de un ensayo: - Medir las condiciones ambientales de la zona en la que se realiza el mismo. - Comparar las condiciones medidas con los rangos operativos de los equipos y con lo establecido en procedimientos aportados. - Establecer las precauciones y modificaciones de la localización de los puntos de medida, en función de las condiciones ambientales existentes. - Registrar en el formato aportado las mediciones realizadas, las modificaciones planteadas y la localización de los puntos de medida.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de determinación de condiciones de ensayo de aislamiento acústico, realizar las operaciones establecidas en el procedimiento inicial para: - Evaluar la adecuación del estudio previo a los recintos emisor y receptor. - Realizar mediciones geométricas de los recintos y caracterizar los paramentos. - Establecer las precauciones y modificaciones de la localización de los puntos de medida, en función de las particularidades de los recintos. - Montar y configurar la cadena emisora y receptora. - Cumplimentar los registros correspondientes con las mediciones realizadas, las modificaciones planteadas y la localización de los puntos de medida y emisión en el formato aportado.
- C2: Determinar y valorar el nivel de aislamiento acústico siguiendo el planteamiento definitivo de ensayo establecido «in situ».
- CE 2.1 Identificar los equipos de protección individual asociados a los riesgos existentes en los ensayos de aislamiento acústico.
- CE 2.2 Describir los tipos de ruido aéreo emitido según su espectro.
- CE 2.3 En un supuesto práctico de medición del nivel de aislamiento acústico, «in situ»: - Verificar el estado de calibración de los equipos mediante calibrador. - Seleccionar e interpretar el procedimiento de medición. - Realizar la medición del nivel de ruido emitido en recinto emisor según el procedimiento aplicable. - Valorar y realizar la ecualización del recinto emisor - Medir las alturas de micrófono y fuentes y distancias a paramentos. - Realizar la medición del nivel de ruido en el recinto receptor, así como el ruido de fondo y el tiempo de reverberación según el procedimiento aplicable. - Realizar medición de nivel de ruido de impacto y de fachada. - Valorar la representatividad de las muestras para su aceptación o rechazo - Cumplimentar los registros correspondientes en el formato aportado.
- CE 2.4 En un supuesto práctico de finalización de una medición del nivel de aislamiento acústico: - Verificar el estado de calibración de los equipos mediante calibrador - Desmontar, desinstalar y trasladar los elementos y componentes de los equipos de toma de muestras y medidas de acuerdo a los procedimientos de seguridad y mantenimiento aplicables. - Cumplimentar los registros correspondientes en el formato aportado.
- Determinación de las condiciones en aislamiento acústico.
- Identificación de la normativa de referencia.
- Descripción de las condiciones de ensayo.
- Componente emisor y receptor en aislamiento acústico.
- Medida de los parámetros ambientales. - Manejo y toma de datos de estaciones meteorológicas.
- Adecuación de la metodología en función de las condiciones de ensayo.
- Registros previos a la toma de medidas en aislamiento acústico.
- Caracterización de parámetros de los recintos emisor y receptor.
- Adecuación de los puntos de medida en función del recinto de ensayo.
- Montaje de la cadena emisora y receptora.
- Registros. - Tipos. - Cumplimentación.
- Medida de ensayos de aislamiento acústico.
- Equipos de medida en aislamiento acústico.
- Equipos de protección individual en las operaciones de medida.
- Identificación de ruidos en función de sus características.
- Selección de los equipos de medida en función de las características del ensayo.
- Calibración de los equipos.
- Operaciones de medida de aislamiento al ruido aéreo. - Tipo de medidas a realizar. - Índices de aislamiento. - Campo sonoro generado. - Posiciones de micrófono y fuente sonora. - Tiempos de promedio y tiempos de reverberación.
- Operaciones de medida de aislamiento al ruido de impactos. - Tipo de medidas a realizar. - Índices de aislamiento. - Máquina de impactos. - Posiciones de micrófono y fuente sonora. - Tiempos de promedio y tiempos de reverberación.
- Ensayos de aislamiento de fachada. - Tipo de medidas a realizar. - Índices de aislamiento. - Posiciones de de micrófono y fuente sonora. - Tiempos de promedio y tiempos de reverberación.
- Valoración de la representatividad de los datos.
- Registros. - Tipos. - Cumplimentación.
- Conservación y traslado de equipos.
- Verificación de equipos.
- Procedimientos de seguridad en el traslado y mantenimiento de equipos.
- Condiciones: accesibilidad, medios de traslado, conservación, embalaje, etiquetado.
Ir a UF2391 Elaboración de Informes y Estudios Predictivos de Aislamiento Acústico
Capacidades y criterios:- C1: Procesar datos obtenidos en ensayos de aislamiento acústico, utilizando aplicaciones informáticas específicas, para elaborar estudios predictivos e informes finales.
- CE 1.1 Describir las aplicaciones informáticas que cumplen con la legislación, utilizadas en la elaboración de estudios predictivos.
- CE 1.2 Citar la información que acompaña a los datos de medida del nivel de aislamiento acústico a incluir en un informe de ensayo.
- CE 1.3 En un supuesto practico de extracción de datos de los equipos: - Volcar los datos de medida desde los equipos y filtrarlos según los registros de incidencias, trasladándolos al formato definido al efecto. - Manejar las aplicaciones informáticas asociadas a la realización de estudios predictivos de aislamiento acústico.
- CE 1.4 Reconocer y describir los cálculos relativos al procesamiento de datos obtenidos en un ensayo del nivel de aislamiento acústico.
- CE 1.5 En un supuesto práctico de determinación del aislamiento teórico de materiales: - Definir un paramento mediante sus dimensiones y las características acústicas de los materiales que lo conforman. - Reconocer los ensayos de laboratorio que se ajustan a los paramentos diseñados. - Modelizar el aislamiento acústico teórico en aquellos casos en que los ensayos de laboratorio no estén aportados por el fabricante. - Determinar el aislamiento teórico según el procedimiento establecido en base a la normativa y en base a la solución constructiva diseñada. - Comparar el nivel de aislamiento teórico obtenido con el nivel exigido por la legislación.
- Gestión de la información para la determinación del aislamiento acústico.
- Conceptos de representatividad.
- Valoración y selección de datos.
- Cálculos relativos al procesamiento de datos. - Cálculos de superficies. - Cálculos de volúmenes. - Cálculos básicos de incertidumbres. - Promedios temporales. - Operaciones con decibelios. - Ponderaciones de espectros medidos para determinación de valores globales.
- Aplicaciones informáticas asociadas a la realización de estudios predictivos de aislamiento acústico.
- Elaboración de informes.
- Elaboración de un modelo para el aislamiento acústico.
- Descripción de paramentos - Definición. - Características acústicas de los materiales.
- Identificar el modelo de aislamiento acústico asociado al ensayo.
- Ajustar el modelo de aislamiento acústico a la legislación vigente.
MP0498 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
Ir a MP0498 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
- Unidad Didáctica: Planificación de ensayos de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Identificación de la normativa asociada al ensayo.
- Empleo de aplicaciones informáticas asociadas a la realización de estudios predictivos de aislamiento acústico y mapas de ruido.
- Identificación de los puntos de recepción y emisión de ruido sobre el plano de la zona de muestreo.
- Cumplimentación de registros de mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de equipos y elementos auxiliares para ensayos de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico.
Contenidos:
- Instalación de los equipos de muestreo y medida de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico en las condiciones específicas de las instalaciones a emplear.
- Inspección de equipos, realización de pruebas del estado y funcionamiento de equipos.
- Limpieza y mantenimiento de equipos y maquinaria.
- Organización del taller.
- Manejo de patrones de calibración de equipos.
- Prevención y protección asociadas a las actividades de toma de muestras y medida de la contaminación atmosférica.
- Unidad Didáctica: Ensayos de ruido y vibraciones, siguiendo el procedimiento del ensayo establecido, «in situ».
Contenidos:
- Uso de equipos de protección individual.
- Localización de las fuentes sonoras de estudio.
- Toma de muestras y medida de las condiciones ambientales de la zona en la que se realiza el ensayo.
- Evaluación de la adecuación del estudio previo a las particularidades de la zona de ensayo.
- Medida del nivel de ruido de fondo, ambiental, de emisión o inmisión, y vibraciones.
- Medida de las alturas de micrófono y distancia a fuentes de ruido.
- Valoración de la existencia de tonos puros y/o componentes impulsivos en el ruido y las medidas adicionales a realizar.
- Medidas adicionales asociadas a la zona de ensayo.
- Identificación de las precauciones y modificaciones especificas en la zona de ensayo.
- Valoración de posibles incidencias.
- Aplicación de las operaciones de finalización necesarias para el traslado y mantenimiento de equipos.
- Cumplimentación de registros.
- Realización de mapas de ruido.
- Unidad Didáctica: Medición del nivel de aislamiento acústico, «in situ».
Contenidos:
- Uso de equipos de protección individual.
- Toma de muestras y medida de las condiciones ambientales de la zona en la que se realiza el ensayo.
- Identificación precauciones y modificaciones de la localización de los puntos de medida, en función de las condiciones ambientales existentes.
- Caracterización de los paramentos para la zona de ensayo.
- Medición del nivel de ruido emitido en recinto emisor.
- Medición del nivel de ruido en el recinto receptor.
- Medición de nivel de ruido de impacto y de fachada.
- Traslado y mantenimiento de equipos.
- Cumplimentación de los registros correspondientes con las mediciones realizadas.
- Determinación del aislamiento acústico de los materiales.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...

UF1804 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Sistemas de Aislamientos y Revestimientos
Si su trabajo está relacionado con temas de aislamiento y revestimiento y quiere aprender sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales en este ámbito este es su momento, con el Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiental...

En el ámbito del mundo de la instalación y mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego, dentro del área profesiona...

UF1804 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Sistemas de Aislamientos y Revestimientos (A Distancia)
Si su trabajo está relacionado con temas de aislamiento y revestimiento y quiere aprender sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales en este ámbito este es su momento, con el Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiental...
Opiniones de SEAG0112 Control de Ruidos, Vibraciones y Aislamiento Acústico
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio