Tabla de contenidos
- 1 MAMR0408 Instalación de muebles
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Instalacion de Muebles (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado MAMR0408 Instalación de muebles
- 3 MF0163_2 Proyectos instalación de mobiliario.
- 4 MF0164_2 Instalaciones de mobiliario
- 5 MF0165_2 Ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario
- 6 MP0045 Módulo de practicas profesionales no laborales de instalación de muebles
MAMR0408 Instalación de muebles
Certificado completo:

MAMR0408 Instalación de Muebles (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...
Datos de Identificación
Código: MAMR0408
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Instalación de muebles
Referente Legislativo:
- Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional (BOE 09-03-2004).
Competencia General:
Planificar la instalación, componer y fijar el mobiliario realizando las instalaciones complementarias y comprobar el funcionamiento, realizando las operaciones de ajuste y acabado requeridas, en condiciones de salud laboral y aplicando los procedimientos de calidad establecidos.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Ebanista. Montador de muebles de cocina. Montador de muebles de madera o similares. Montador-ensamblador de productos de madera.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- REAL DECRETO 1968/2008, de 28 de noviembre, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional de madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 22-12-2008).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado MAMR0408 Instalación de muebles

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...
MF0163_2 Proyectos instalación de mobiliario.
Ir a MF0163_2 Proyectos instalación de mobiliario.
Ir a UF0195 Toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y describir los procesos del proyecto de instalación de mobiliario
- CE 1.1 Reconocer los distintos tipos de instalaciones de mobiliario que se pueden efectuar.
- CE 1.2 Describir las distintas fases del proyecto de instalación, relacionándolas entre sí.
- CE 1.3 Relacionar los medios que intervienen en la instalación de mobiliario.
- CE 1.4 Entender la importancia de las distintas fases de la instalación de mobiliario (toma de datos, proyecto, transporte, instalación y ajuste).
- C2: Interpretar planos, representar y caracterizar el espacio donde se realizará la instalación de mobiliario y efectuar la toma de datos necesaria
- CE 2.1 Interpretar croquis, planos a escala y distribuciones para deducir el tipo de instalación.
- CE 2.2 Identificar signos y símbolos convencionales que se emplean en la representación de instalaciones eléctricas, de gas y fontanería.
- CE 2.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, elaborar croquis recopilando los siguientes datos: - Dimensiones interiores de paramentos, huecos, pilares. - Dimensiones de aparatos o elementos para integrar en la construcción o instalación (radiadores, electrodomésticos, artículos decorativos). - Ángulos, curvaturas e irregularidades superficiales. - Situación de los elementos de la instalación (puntos de luz, interruptores, tomas de corriente, grifos, desagües, rejillas de ventilación). - Otros datos necesarios para la elaboración de propuestas, como color de las paredes, madera de la carpintería existente, molduras de escayola así como posibilidades de fijación de los elementos.
- CE 2.4 Realizar plantillas a escala natural reproduciendo formas, detalles y ángulos complicados.
- CE 2.5 Dibujar planos a escala (planta, alzado, secciones, detalles) necesarios para definir el espacio
- C3: Enumerar las normativas aplicables a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles especificando las mismas.
- CE 3.1 Identificar la normativa de producto y/o instalación.
- CE 3.2 Identificar la normativa de seguridad y salud laboral, en función de los equipos, materiales y proceso realizado, así como los Elementos de Protección Individual (EPI´s) requeridos.
- CE 3.3 Identificar la normativa medioambiental en función de los productos utilizados, así como los residuos generados.
- Proyectos de instalación de mobiliario.
- Tipos de instalaciones de mobiliario que se pueden efectuar
- Fases del proyecto de instalación
- Medios que intervienen en la instalación de mobiliario.
- Interpretación de planos.
- Interpretación de planos arquitectónicos de distribución e instalaciones en locales y espacios. Signos símbolos convencionales.
- Interpretación de signos y símbolos de instalaciones complementarias (electricidad, gas y fontanería, etc).
- Escalas
- Interpretación de planos de instalación de muebles
- Toma de datos del lugar de instalación y representación gráfica.
- Parámetros del lugar de instalación: dimensiones, nivelación, verticalidad y estado (humedades, etc).Técnicas e instrumentos.
- Instalaciones complementarias a tener en cuenta (luz, gas, agua, etc). Características específicas del lugar de instalación.
- Útiles de medida. Características. Aplicación
- Plantillas: Finalidad, materiales, técnicas, equipos y utensilios, usos y sistemas de codificación.
- Croquizado del lugar de la instalación. Planta, alzado, perfil. Características, acotación y datos a incluir.
- Normativa aplicable a la toma de datos para la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
- Normativa de producto y dimensiones normalizadas para la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
Ir a UF0196 Elaboración de soluciones constructivas y preparación de muebles
Capacidades y criterios:- C1: Planificar la instalación, determinar los procesos y definir soluciones constructivas sobre plano.
- CE 1.1 Preparar secuencias de trabajo (replanteo, preparación de los equipos, operaciones de instalación, ajuste y fijación) caracterizando el proceso, relacionándolas con las máquinas portátiles, herramientas y útiles empleados.
- CE 1.2 Elaborar la memoria manejando programas informáticos que complementen a los planos en la que, de forma clara, escueta y sencilla, se indiquen: - Breve justificación de la solución propuesta. - Estilo y aplicaciones. - Características básicas y calidades de los materiales a emplear. - Acabado superficial. - Sistemas de instalación. - Duración de los trabajos. - Presupuesto de la instalación.
- CE 1.3 Definir el sistema de instalación más adecuado para la solución adoptada.
- CE 1.4 Concretar tiempos óptimos de ejecución y recursos humanos necesarios
- CE 1.5 Seleccionar herrajes y complementos según la finalidad, uso y estética de proyecto
- C2: Realizar el acopio de materiales y efectuar la lista de despiece que posibilite su fabricación o suministro exterior.
- CE 2.1 Solicitar pedidos de material fijando plazos de entrega
- CE 2.2 Realizar listas de despiece en base a la familia de productos o subproductos
- CE 2.3 Seleccionar proveedores de los materiales a suministrar en base a su calidad, catalogación, valoración y servicio post-venta.
- C3: Definir las herramientas y accesorios necesarios especificando sus características.
- CE 3.1 Determinar en un supuesto práctico los medios necesarios para realizar la instalación: - Útiles y herramientas. - Dispositivos de control. - Máquinas. - Número de piezas a instalar y componer.
- CE 3.2 Establecer herramientas manuales en base al tipo de instalación.
- CE 3.3 Seleccionar medios auxiliares (dispositivos de alumbrado, extensibles para tomas de corriente) en función de los medios en obra.
- CE 3.4 Seleccionar máquinas electro-portátiles, útiles y herramientas dependiendo de las diferentes operaciones de instalación
- C4: Seleccionar el transporte a obra.
- CE 4.1 Definir el medio de transporte y dimensiones de «palets», tipos de carretillas elevadoras, trans-paletas en base a los accesos al lugar de instalación.
- CE 4.2 Seleccionar los medios de transporte de mercancía en base a la distancia y plazo de entrega
- CE 4.3 Considerar el medio de transporte en función de las características del material (fragilidad, dimensiones).
- CE 4.4 Elegir el transporte dependiendo del volumen de carga del material a instalar.
- CE 4.5 Considerar el uso de transporte con grúas o elevadores especiales en el caso de accesos complicados o de no disponer de ascensores.
- CE 4.6 Evitar desplazamientos innecesarios de modo que, siempre que sea posible, el elemento se descargue en el lugar exacto de instalación.
- C5: Enumerar las normativas aplicables a la elaboración de soluciones constructivas y preparación de la instalación de muebles especificando las mismas.
- CE 5.1 Identificar la normativa de producto y/o instalación
- CE 5.2 Identificar la normativa de seguridad y salud laboral, en función de los equipos, materiales y proceso realizado, así como los Elementos de Protección Individual (EPI´s) requeridos.
- CE 5.3 Identificar la normativa medioambiental en función de los productos utilizados, así como los residuos generados.
- Representación gráfica de soluciones constructivas para la instalación de muebles
- Dibujo técnico aplicado a la instalación: Representación. Medidas normalizadas. Acotaciones y escalas.
- Croquizado de soluciones constructivas de instalaciones de elementos de carpintería. Vistas (planta, alzado y perfil), escalas y acotación. Medidas normalizadas. Signos símbolos convencionales.
- Instalaciones complementarias. Representación en croquizado, símbolos y signos convencionales.
- Planos de montaje y de conjunto
- Planos de planta, alzado y perfil.
- Sistemas de representación (Perspectiva caballera, axonométrica, etc.)
- Representación gráfica de secciones y detalles
- Normalización y escalas.
- Memoria de la instalación.
- Contenidos básicos, sistemas de presentación de memorias.
- Determinación del coste de instalación. Costes de mano de obra. Coste horario. Estimación de tiempos de montaje. Parámetros tipo para determinar coste.
- Presupuesto de instalación. Técnicas para elaboración de presupuestos
- Técnicas de organización y codificación de la documentación del proyecto.
- Manejo de programas informáticos de edición de texto.
- Materias primas para la instalación de mobiliario
- Madera aserrada. Maderas comerciales ? especies de madera. Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas (estructura, textura, grano, fibra, veta, color, densidad, dureza y contracción). Medidas normalizadas.
- Tableros derivados de la madera: Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas. Medidas normalizadas.
- Sistemas de unión madera-madera, tablero-madera. Tipos y usos
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles) y usos. Medidas normalizadas.
- Adhesivos. Tipos y usos
- Productos de acabado y de protección utilizados
- Cantos. Tipos y usos
- Elementos de mobiliario normalizados
- Mobiliario de cocina. Nomenclatura, dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos,
- Unidades de hueco para instalaciones de muebles de cocina. Medidas normalizadas.
- Elementos de remate. Nomenclatura, normativa aplicable dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos.
- Materiales y equipos.
- Herramientas y accesorios para la instalación de mobiliario. Herramientas y útiles manuales, electro portátiles, medios auxiliares. Tipos, usos, aplicaciones
- Transporte y manejo de materiales y productos. Máquinas y equipos utilizados en el transporte de piezas y elementos para la instalación de muebles. Tipos y usos.
- Embalaje y protección de piezas y elementos para la instalación de muebles en su transporte. Tipos, usos, problemas que generan.
- Normativa aplicable a la toma de datos para la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles
- Normativa de producto y dimensiones normalizadas en la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles.
MF0164_2 Instalaciones de mobiliario
Ir a MF0164_2 Instalaciones de mobiliario
Ir a UF0197 Instalación de mueble modular
Capacidades y criterios:- C1: Revisar el lugar de instalación y cotejarlo con el proyecto/pedido de mueble modular.
- CE 1.1 Revisar el lugar de instalación comprobando que el pedido o proyecto es compatible con la ubicación.
- CE 1.2 Comprobar que los elementos arquitectónicos que puedan impedir la instalación son compatibles con el proyecto/pedido de muebles modulares.
- CE 1.3 Comprobar que las instalaciones complementarias se pueden llevar a cabo sin incidencias importantes
- CE 1.4 Realizar los trabajos observando las normas de seguridad y salud laboral.
- C2: Realizar la composición del mueble modular, interpretando el albarán, planos de instalación y/o demás documentación técnica disponible.
- CE 2.1 Comprobar que los materiales se corresponden con lo indicado sin que falte nada sobre el albarán de entrega del mobiliario modular, sin que falte nada, y que las piezas están en condiciones correctas.
- CE 2.2 Revisar que los productos a montar con compatibles con las dimensiones del espacio y organizar el proceso de montaje del mueble modular.
- CE 2.3 Realizar la preparación de las diferentes piezas que componen el mobiliario modular, agrupándolas por productos, y realizando los montajes previos del mismo antes de su instalación, comprobando que se dispone de todos los herrajes y utensilios para su preensamblado.
- CE 2.4 Comprobar que la limpieza de la obra corresponde con los mínimos requeridos y permite el inicio de los trabajos.
- C3: Fijar los distintos componentes del mueble modular entre si o sobre los elementos arquitectónicos según las especificaciones del proyecto/pedido/albarán.
- CE 3.1 Marcar la ubicación de los elementos de fijación y sujeción del mobiliario modular.
- CE 3.2 Seleccionar las herramientas y útiles considerando su idoneidad para el trabajo.
- CE 3.3 Comprobar que las fijaciones a emplear son las idóneas para el tipo de soporte base sobre la que son instaladas (yeso, ladrillo, azulejo, «pladur») y soportan sin problemas las cargas a las que son sometidas.
- CE 3.4 Efectuar las fijaciones de manera que permiten modificaciones en caso necesario y en la medida de lo posible.
- CE 3.5 Realizar la fijación de las piezas y/o componentes del mueble modular con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas.
- CE 3.6 Establecer las medidas de seguridad y salud laboral a adoptar en la manipulación de elementos, en función de las características de las hojas técnicas.
- C4: Efectuar la colocación de herrajes, complementos y determinar las operaciones a realizar
- CE 4.1 Comprobar que los herrajes y sus mecanismos están en perfecto estado y no presentan óxido ni desperfectos que afecten a su correcto funcionamiento
- CE 4.2 Verificar que los herrajes son instalados siguiendo sus indicaciones y especificaciones de la documentación técnica
- CE 4.3 Realizar la fijación de herrajes mediante la presión adecuada asegurando su correcto funcionamiento y evitando desgarros que mermen la resistencia de los elementos
- C5: Realizar instalaciones complementarias y de remate en la instalación de mueble modular en función de los productos instalados.
- CE 5.1 Seleccionar, comprobar y redimensionar, en su caso, los elementos de remate necesarios.
- CE 5.2 Verificar que los materiales complementarios y de remate de mueble modular se acoplan al material base sin mermas en su seguridad.
- CE 5.3 Marcar las ubicaciones de los anclajes de elementos de remate y/o referencias para su montaje, y mecanizar las mismas si es necesario.
- CE 5.4 Realizar las operaciones de fijación de instalaciones complementarias y/o elementos de remate en mobiliario modular respetando las normas de seguridad y salud laboral.
- C6: Enumerar las normativas aplicables a componer y fijar el mobiliario modular de hogar especificando las mismas.
- CE 6.1 Identificar la normativa de producto y/o instalación.
- CE 6.2 Identificar la normativa de seguridad y salud laboral, en función de los equipos, materiales y proceso realizado, así como los Elementos de Protección Individual (EPI´s) requeridos.
- CE 6.3 Identificar la normativa medioambiental en función de los productos utilizados, así como los residuos generados.
- Materiales para la instalación de muebles modulares.
- Instalación de muebles modulares. Nomenclatura, tipos, características, funciones, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas.
- Adhesivos utilizados en el montaje de muebles modulares. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de muebles modulares: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Acopio de materiales y desembalado en mueble modular.
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino.
- Movimiento de cargas para la instalación.
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de mobiliario modular y sus complementos
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente
- Embalaje y protección de mobiliario modular y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Instalación de muebles modulares
- Interpretación de albaranes, ambientaciones y/o croquis/planos para instalaciones de muebles modulares y sus elementos de remate.
- Interpretación de planos de montaje de herrajes y complementos de muebles modulares.
- Trabajos de instalación in situ de muebles modulares y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos.
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad, instalaciones eléctricas ubicación, etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos.
- Calidad en la instalación de muebles modulares: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar.
- Sistemas de montaje y ajuste en módulos altos, bajos, camas. literas, armarios mesas, fijación de puertas, etc. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Montaje e instalación de elementos de remate en mueble modular. Sistemas de montaje y ajuste.
- Montaje e instalación de herrajes en mueble modular. Tipos, técnicas, maquinaria a utilizar. Control de calidad.
- Holguras en la instalación de muebles modular. Ubicación, redistribución, necesidades, etc.
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles.
- Taladrado en montaje sobre obra (pared, suelo, alicatado, etc.), y sobre el producto (marcado de ubicaciones): Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Grapado, clavado y atornillado: Descripción. usos y tecnología de aplicación. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento).
- Montaje de cristales. Técnica. Seguridad en el manejo
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa aplicable a la instalación de muebles modulares.
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de muebles modulares
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de muebles modulares: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de muebles modulares.
Ir a UF0198 Instalación de muebles de cocina
Capacidades y criterios:- C1: Revisar el lugar de instalación y cotejarlo con el proyecto de instalación de muebles de cocina.
- CE 1.1 Revisar el lugar de instalación comprobando que los datos recogidos en el proyecto de instalación de muebles de cocina, se corresponden con la realizad del lugar de instalación.
- CE 1.2 Comprobar que los elementos arquitectónicos se encuentran reflejados correctamente en el proyecto.
- CE 1.3 Comprobar que las instalaciones complementarias se pueden llevar a cabo sin incidencias importantes.
- CE 1.4 Revisar que las posibilidades de fijación de elementos concuerdan con el proyecto y son compatibles para la instalación.
- CE 1.5 Realizar los trabajos observando las normas de seguridad y salud laboral.
- C2: Preparar la composición e interpretar planos de instalación y listas de materiales del proyecto de instalación de muebles de cocina.
- CE 2.1 Preparar la composición de la cocina en base al proyecto utilizando los materiales especificados
- CE 2.2 Revisar que los planos de instalación indican el lugar exacto de la colocación de los diferentes módulos de cocina.
- CE 2.3 Comprobar que los materiales se corresponden con lo indicado en el proyecto y/o albarán de entrega del mobiliario de cocina, sin que falte nada, y que las piezas están en condiciones correctas.
- CE 2.4 Comprobar que la limpieza de la obra corresponde con los mínimos requeridos y permite el inicio de los trabajos.
- C3: Fijar la composición según las especificaciones del proyecto
- CE 3.1 Marcar la ubicación de los elementos de fijación y sujeción del mobiliario de cocina.
- CE 3.2 Seleccionar las herramientas y útiles considerando su idoneidad para el trabajo.
- CE 3.3 Comprobar que las fijaciones a emplear son las idóneas para el tipo de soporte base sobre la que son instaladas (yeso, ladrillo, azulejo, «pladur») y soportan sin problemas las cargas a las que son sometidas.
- CE 3.4 Efectuar las fijaciones de manera que permiten modificaciones en caso necesario y en la medida de lo posible
- CE 3.5 Realizar la fijación de las piezas y/o módulos de cocina con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas.
- CE 3.6 Establecer las medidas de seguridad y salud laboral a adoptar en la manipulación de elementos, en función de las características de las hojas técnicas.
- C4: Efectuar la colocación de herrajes, complementos y determinar las operaciones a realizar.
- CE 4.1 Comprobar que los herrajes y sus mecanismos están en perfecto estado y no presentan óxido ni desperfectos que afecten a su correcto funcionamiento.
- CE 4.2 Verificar que los herrajes son instalados siguiendo sus indicaciones y especificaciones de la documentación técnica
- CE 4.3 Realizar la fijación de herrajes mediante la presión adecuada asegurando su correcto funcionamiento y evitando desgarros que mermen la resistencia de los elementos.
- C5: Realizar instalaciones complementarias y de remate en mueble de cocina según las especificaciones
- CE 5.1 Seleccionar, comprobar y redimensionar, en su caso, los elementos de remate necesarios.
- CE 5.2 Verificar que los materiales complementarios y de remate de muebles de cocina se acoplan al material base sin mermas en su seguridad
- CE 5.3 Marcar las ubicaciones de los anclajes de elementos de remate y/o referencias para su montaje, y mecanizar las mismas si es necesario.
- CE 5.4 Realizar las operaciones de fijación de instalaciones complementarias y/o elementos de remate en mobiliario de cocina respetando las normas de seguridad y salud laboral.
- C6: Enumerar las normativas aplicables a componer y fijar el mobiliario de cocina especificando las mismas.
- CE 6.1 Identificar la normativa de producto y/o instalación.
- CE 6.2 Identificar la normativa de seguridad y salud laboral, en función de los equipos, materiales y proceso realizado, así como los Elementos de Protección Individual (EPI´s) requeridos.
- CE 6.3 Identificar la normativa medioambiental en función de los productos utilizados, así como los residuos generados.
- Materiales para la instalación de muebles de cocina
- Mobiliario de cocina y sus componentes. Nomenclatura, tipos, características, funciones, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normativa aplicable.
- Adhesivos y cantos para muebles de cocina. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de muebles de cocina: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Acopio de materiales y desembalado en mobiliario de cocina
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino
- Movimiento de cargas para la instalación.
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de mobiliario para cocinas y sus complementos.
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente.
- Embalaje y protección de mobiliario de cocina y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Instalación de muebles de cocina.
- Interpretación de planos para instalaciones de muebles de cocina y sus elementos de remate
- Interpretación de planos de montaje de herrajes y complementos para mueble de cocina.
- Trabajos de instalación in situ de muebles de cocina y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos.
- Mecanizados de montaje (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, taladrado, grapado, atornillado, etc. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros.
- Taladrado en montaje sobre obra y sobre electos de mobiliario de cocina: Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, humedad, finalización enfoscados, instalación acristalamiento, encendido calefacción. etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos.
- Calidad en la instalación de muebles de cocina: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar.
- Instalación de módulos de cocina. Sistemas de montaje y ajuste. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Instalación y colocación de herrajes. Tipos, técnicas, maquinaria a utilizar. Control de calidad
- Instalación de puertas. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Instalación de encimeras y elementos de remate. Sistemas de montaje y ajuste.
- Holguras en la instalación de muebles de cocina. Ubicación, redistribución, necesidades, etc.
- Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): Finalidad, técnicas, herramientas y usos.
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles
- Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad.
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa aplicable a la instalación de muebles de cocina
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de muebles de cocina.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de muebles de cocina: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de muebles de cocina
Ir a UF0199 Instalación de decoraciones integrales de mueble
Capacidades y criterios:- C1: Revisar el lugar de instalación y cotejarlo con el proyecto de instalación de decoraciones integrales de mueble.
- CE 1.1 Revisar el lugar de instalación comprobando que los datos recogidos en el proyecto de instalación de decoraciones integrales de muebles, se corresponden con la realizad del lugar de instalación.
- CE 1.2 Comprobar que los elementos arquitectónicos e instalaciones complementarias de obra (luz, agua, gas, etc.) se encuentran reflejados correctamente en el proyecto.
- CE 1.3 Comprobar que las instalaciones integrales se pueden llevar a cabo sin incidencias importantes
- CE 1.4 Revisar que el color de paredes, madera de la carpintería existente y posibilidades de fijación de elementos concuerdan con el proyecto y son compatibles para la instalación.
- CE 1.5 Realizar los trabajos observando las normas de seguridad y salud laboral
- C2: Preparar los materiales para la instalación, definir la secuencia de montaje previa interpretación de planos de instalación y listas de materiales.
- CE 2.1 Revisar que los planos de instalación indican el lugar exacto de la colocación
- CE 2.2 Comprobar que los materiales disponibles se corresponden con lo indicado en el proyecto y/o albarán de entrega de la instalación integral de muebles, sin que falte nada, y que las piezas están en condiciones correctas.
- CE 2.3 Realizar el replanteo de la instalación, indicando el procedimiento y secuencia de montaje a seguir para evitar conflictos.
- CE 2.4 Separar los materiales a utilizar en el montaje en función de la secuencia.
- CE 2.5 Realizar la composición considerando las características de las piezas (sentido y forma de la veta, dureza, color).
- CE 2.6 Comprobar que la limpieza de la obra corresponde con los mínimos requeridos y permite el inicio de los trabajos.
- C3: Fijar la composición según las especificaciones del proyecto.
- CE 3.1 Marcar la ubicación de los elementos de fijación y sujeción de la instalación integral de mobiliario
- CE 3.2 Seleccionar las herramientas y útiles para la fijación del producto considerando su idoneidad para el trabajo.
- CE 3.3 Comprobar que las fijaciones a emplear son las idóneas para el tipo de soporte base sobre la que son instaladas (yeso, ladrillo, azulejo, «pladur») y soportan sin problemas las cargas a las que son sometidas.
- CE 3.4 Efectuar las fijaciones de los elementos de sujeción de manera que permiten modificaciones en caso necesario y en la medida de lo posible.
- CE 3.5 Marcar y/o mecanizar sobre los productos a fijar, las ubicaciones necesarias para realizar su fijación, con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas.
- CE 3.6 Redimensionar y/o mecanizar los distintos elementos para asegurar un correcto montaje, con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas.
- CE 3.7 Fijar las distintas piezas de la composición, con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas
- CE 3.8 Establecer las medidas de seguridad y salud laboral a adoptar en la manipulación de elementos, en función de las características de las hojas técnicas.
- C4: Efectuar la colocación de herrajes de elementos móviles (puertas, etc.), complementos y determinar las operaciones a realizar en la instalación de decoraciones integrales de muebles.
- CE 4.1 Comprobar que los herrajes y sus mecanismos están en perfecto estado y no presentan óxido ni desperfectos que afecten a su correcto funcionamiento.
- CE 4.2 Realizar la fijación de herrajes mediante la presión adecuada asegurando su correcto funcionamiento y evitando desgarros que mermen la resistencia de los elementos
- CE 4.3 Verificar que los herrajes son instalados siguiendo sus indicaciones y especificaciones de la documentación técnica
- C5: Realizar instalaciones complementarias y de remate en instalaciones integrales de muebles según las especificaciones.
- CE 5.1 Comprobar que el trabajo base de la obra está realizado correctamente según especificaciones de seguridad y permite la modificación o ampliación necesarias.
- CE 5.2 Verificar que los materiales complementarios y de remate de instalaciones integrales de muebles se acoplan al material base sin mermas en su seguridad
- CE 5.3 Efectuar las mediciones necesarias para determinar las dimensiones que se requieren de los elementos de remate
- CE 5.4 Redimensionar y/o mecanizar los distintos elementos de remate para asegurar un correcto montaje, con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas.
- CE 5.5 Fijar los distintos elementos de remate, con precisión y sin producir daños, orientándolas correctamente y respetando las condiciones estéticas establecidas, respetando las normas de seguridad y salud laboral.
- C6: Enumerar las normativas aplicables a componer y fijar instalaciones integrales de mobiliario especificando las mismas.
- CE 6.1 Identificar la normativa de producto y/o instalación
- CE 6.2 Identificar la normativa de seguridad y salud laboral, en función de los equipos, materiales y proceso realizado, así como los Elementos de Protección Individual (EPI´s) requeridos.
- CE 6.3 Identificar la normativa medioambiental en función de los productos utilizados, así como los residuos generados.
- Materiales para la instalación de decoraciones integrales de muebles.
- Nomenclatura, tipos, características, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas de: - Decoraciones integrales de muebles (Boisseries y similares). - Elementos de remate y fijación de decoraciones integrales de muebles. - Cantos para decoraciones integrales de muebles
- Adhesivos y cantos y otros elementos de fijación (rástreles, etc.) para decoraciones integrales de muebles. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Espumas y productos de fijación y sellado.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de decoraciones integrales de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Acopio de materiales y desembalado en decoraciones integrales de muebles
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino
- Movimiento de cargas para la instalación
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de decoraciones integrales de muebles y sus complementos.
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente
- Embalaje y protección de decoraciones integrales de muebles y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Instalación de decoraciones integrales de muebles.
- Interpretación de planos para instalaciones de decoraciones integrales de muebles
- Interpretación de planos de montaje, de herrajes y de complementos en decoraciones integrales de muebles.
- Trabajos de instalación in situ de decoraciones integrales de muebles y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos.
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, humedad, finalización enfoscados, instalación acristalamiento, encendido calefacción. etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos.
- Sistemas de anclaje y unión en instalación de decoraciones integrales de muebles: Tipos. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo).
- Calidad en la instalación de decoraciones integrales de muebles: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar.
- Montaje e instalación de boisseries, revestimientos de paredes y techos. Sistemas de montaje y ajuste. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Montaje e instalación de elementos de remate en decoraciones integrales de muebles. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Holguras en la instalación de decoraciones integrales de muebles. Ubicación, redistribución, necesidades, etc.
- Mecanizado in situ de decoraciones integrales de muebles y elementos de remate (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, etc.) Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros.
- Mecanizado, colocación y fijación de cerraduras, herrajes y tiradores. Tipología, Ajustes, Finalidad y Técnicas. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento).
- Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): Finalidad, técnicas, herramientas y usos.
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles
- Grapado, clavado y atornillado: Descripción. usos y tecnología de aplicación. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento).
- Taladrado en montaje sobre madera: Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Taladrado en montaje sobre obra (pared, suelo, alicatado, etc.): Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Montaje de cristales. Técnica. Seguridad en el manejo
- Encolado en instalación: Adhesivos, colas y siliconas utilizadas en el montaje: Finalidad. Tipos. Usos y parámetros de aplicación. Tecnología de aplicación: tipos, descripción y mantenimiento.
- Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa aplicable a la instalación de decoraciones integrales de muebles.
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de decoraciones integrales de muebles
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de decoraciones integrales de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de decoraciones integrales de muebles.
MF0165_2 Ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario
Ir a MF0165_2 Ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario
- Unidad Didáctica: Ajuste de herrajes.
Contenidos:
- Técnicas de comprobación de ensamblado de muebles: descripción, usos y herramientas auxiliares para su medición y determinación.
- Técnicas de ajuste de herrajes. descripción, usos y herramientas auxiliares para su medición y determinación.
- Comprobación del estado final del montaje. Planitud, perpendicularidad, escuadría, ubicación y funcionamiento. Control de calidad.
- Ajuste de holguras y diferencias. Técnicas y equipos.
- Unidad Didáctica: Repasado, acabado y limpieza en la instalación de muebles.
Contenidos:
- Productos para repasado y acabado en la instalación de muebles Nomenclatura, normativa aplicable, técnicas, materiales, tipos y usos
- Reparación de defectos y marcas. Técnicas.
- Materiales de retoque. Tipos. Características. Aplicaciones
- Acabado manual en instalación: Productos para acabado manuales. Reparación de las superficies. Útiles y equipos de aplicación.
- Lijado: Finalidad. Técnicas. Lijas (Tipos, descripción, usos). Lijadoras (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento).
- Masillado: finalidad. Técnicas de aplicación. Tipos de masilla y usos.
- Productos de limpieza. Tipos, usos. Seguridad. Aplicaciones
- Aspirado y limpieza. Maquinaria y útiles (tipos, descripción, usos, mantenimiento).
- Limpieza del lugar de trabajo. Técnicas, separación de residuos.
- Unidad Didáctica: Normativa aplicable al ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario.
Contenidos:
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en el ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas al ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable al ajuste y acabado de instalaciones de mobiliario.
MP0045 Módulo de practicas profesionales no laborales de instalación de muebles
Ir a MP0045 Módulo de practicas profesionales no laborales de instalación de muebles
- Unidad Didáctica: Representación de espacios de instalación de elementos de carpintería
Contenidos:
- Propuestas de instalaciones de mueble, mueble modular, decoraciones integrales etc
- Propuestas gráficas de instalaciones de mobiliario.
- Elaboración de planos y normas de representación gráfica.
- Realización de plantillas y sus herramientas adecuadas
- Unidad Didáctica: Preparación de la composición de mobiliario
Contenidos:
- Revisión e interpretación de los planos de instalación
- Comprobación de elementos de instalación, color de las paredes, dimensiones, nivelación y verticalidad de las paredes.
- Relación de máquinas, herrajes y materiales necesarios para realizar la instalación de la composición
- Unidad Didáctica: Materiales y equipos necesarios para la instalación
Contenidos:
- Selección de los diferentes materiales que han de ser instalados, revisando que se encuentran en condiciones en base a las pautas de calidad, dimensiones, composición etc
- Preparación de los materiales de retoque, herrajes y acabado que vayan a ser utilizados
- Preparación de herramientas manuales que se utilizarán durante el proceso de instalación.
- Embalaje de los equipos, útiles y herramientas para el transporte al lugar de instalación
- Unidad Didáctica: Instalación de mobiliario
Contenidos:
- Realización de trabajos correspondientes a la comprobación de la composición y la posterior instalación según el tipo de mobiliario
- Utilización de los equipos y herramientas necesarias para la instalación
- Participación en el acabado y repasado del mueble instalado, herrajes y ralladuras
- Comprobación de que el mueble instalado cumple la normativa de calidad establecida
- Unidad Didáctica: Cumplimiento de las normas de seguridad higiene y protección del medioambiente
Contenidos:
- Aplicación de las normas de protección medioambiental y tratamiento de residuos
- Realización de las operaciones de instalación aplicando las normas de seguridad y salud laboral
- Unidad Didáctica: Integración con los miembros de la empresa
Contenidos:
- Comportamiento responsable en todo momento en el centro de trabajo
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo
- Asistencia puntual al trabajo, cumpliendo de las normas de la empresa y del horario establecido
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas y asunción de responsabilidad del trabajo asignado
- Respeto a los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo
- Finalización del trabajo encomendado con los miembros del centro de trabajo

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...

MAMR0408 Instalación de Muebles (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la madera, mueble y corcho, es necesario la aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble dentro del área profesional de producción. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesari...
Opiniones de MAMR0408 Instalación de muebles
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio