Tabla de contenidos
- 1 EOCE0211 Encofrados
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado EOCE0211 Encofrados
- 3 MF0278_1 Puesta en obra de hormigones
- 4 MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- 5 MF1912_2 Puesta en obra de encofrados verticales
- 6 MF1913_2 Puesta en obra de enconfrados horizontales
- 7 MF1914_2 Premontaje de paneles no modulares de encofrado
- 8 MF1915_2 Premontaje y puesta en obra de enconfrados trepantes
- 9 MF1916_2 Organización de trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón
- 10 MP0482 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Encofrados
EOCE0211 Encofrados
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: EOCE0211
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Encofrados
Referente Legislativo:
Real Decreto 1548/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el
establecimiento de trece cualificaciones profesionales de la Familia profesional Edificación y Obra civil, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas en el Real Decreto 1958/2009, de 18 de diciembre.(BOE 24-11-2011).
Competencia General:
Ejecutar y organizar los trabajos de distintos sistemas de encofrado ?premontaje de paneles no modulares, puesta en obra de encofrados verticales y horizontales, premontaje y puesta en obra de encofrados trepantes? así como la puesta en obra del hormigón, siguiendo las directrices especificadas en documentación técnica y las indicaciones del superior o responsable, cumpliendo las prescripciones establecidas en materia de seguridad y salud
y de calidad, y colaborando en el control de riesgos en su área profesional.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Encofrador de edificación. Encofrador de obra civil. Encofrador de sistemas trepantes. Encofradores. Jefe de equipo de encofradores.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 615/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan el certificado de profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1966/2008, de 28 de noviembre y los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II y III del Real Decreto 1212/2009, de 17 de julio y como anexos I, II y III del Real Decreto 644/2011,
de 9 de mayo (BOE 12-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad y salud de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado EOCE0211 Encofrados

Si desea ser un experto en prevención de riesgos laborales en obras y construcción este es su momento, con este Curso de Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online) y aprenderás todo lo necesario para ser un profesional en p...

Si desea ser un experto en prevención de riesgos laborales en obras y construcción este es su momento, con este Curso de Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción y aprenderás todo lo necesario para ser un profesional en prevenció...
MF0278_1 Puesta en obra de hormigones
Ir a MF0278_1 Puesta en obra de hormigones
Ir a UF0200 Transporte y vertido de hormigones
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de transporte y vertido de hormigones, identificando elementos a hormigonar y tipos de hormigón, y precisando métodos de trabajo de estos tajo.
- CE 1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de transporte y vertido de hormigón.
- CE 1.2 Enumerar los tipos de hormigones según componentes y funciones.
- CE 1.3 Describir las características de transporte y vertido, de un elemento de obra determinado.
- CE 1.4 Precisar método y secuencia de los trabajos requeridos en procesos de transporte y vertido de hormigón de un elemento de obra determinado.
- CE 1.5 Identificar equipos y medios auxiliares para las operaciones de de transporte y vertido de hormigón en un determinado tajo.
- C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, en los trabajos de transporte y vertido de hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para el transporte y vertido de hormigones.
- CE 2.2 Manejar máquinas, herramientas y útiles, empleados en el transporte y vertido de hormigones, con la destreza y precisión requeridas.
- CE 2.3 Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos para el transporte y vertido de hormigones.
- CE 2.4 Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de útiles, herramientas y máquinas utilizadas en los trabajos de transporte y vertido de hormigones.
- C3: Seleccionar, instalar y mantener los medios auxiliares habituales en operaciones de transporte y vertido de hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios de auxiliares requeridos en el transporte y vertido de hormigones.
- CE 3.2 Montar y desmontar los medios auxiliares necesarios para las operaciones de transporte y vertido de hormigones.
- CE 3.3 Describir y aplicar las operaciones de limpieza, almacenamiento y mantenimiento de los medios auxiliares utilizados en los trabajos de transporte y vertido de hormigones.
- C4: Reconocer, colaborar en la instalación y mantener los elementos de protección colectiva habituales en operaciones de transporte y vertido de hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 4.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de elementos de protección colectiva requeridos en las operaciones de transporte y vertido de hormigones.
- CE 4.2 Colaborar en la instalación y retirada de elementos de protección colectiva para puesta en obra de hormigón en un determinado tajo, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas.
- CE 4.3 Describir y aplicar las operaciones de mantenimiento y comprobación de elementos de protección colectiva utilizados en los trabajos de transporte y vertido de hormigones.
- C5: Transportar y verter hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo y condiciones de seguridad.
- CE 5.1 Identificar el modo adecuado de trasporte en obra de hormigones para un supuesto determinado, relacionando las condiciones de calidad y seguridad asociadas.
- CE 5.2 Verter hormigones por gravedad siguiendo las instrucciones recibidas en cuanto a espesor de tongada y altura de vertido, manejando indirectamente los dispositivos de vertido e indicando de forma clara y precisa las maniobras necesarias al operador de transporte.
- CE 5.3 Extender hormigones alcanzando la cota indicada y siguiendo las instrucciones recibidas.
- C6: Controlar características y obtener muestras de hormigones suministrados, siguiendo las instrucciones recibidas y observando la normas de realización de ensayos.
- CE 6.1 Obtener probetas para ensayos normalizados de resistencia de hormigones, identificando los moldes adecuados y realizando correctamente las operaciones requeridas.
- CE 6.2 Interpretar los partes de entrega de hormigones, identificando clase de hormigón, tiempo de carga, tiempo límite de uso, consistencia, tamaño máximo de árido y presencia de aditivos.
- Hormigones.
- Hormigones en masa, armados, pretensados y reforzados.
- Hormigones elaborados en el tajo y preparados.
- Hormigones de alta resistencia, aligerados y especiales.
- Componentes: - Aglomerantes. - Aditivos. - Gravas, arenas y agua. - Armaduras y fibras de refuerzo.
- Tipificación: - Aglomerante. - Resistencia característica. - Consistencia. - Tamaño máximo de árido. - Ambiente.
- Composición, dosificación, consistencia y resistencia según aplicaciones.
- Juntas de hormigonado.
- Normativa de hormigón estructural y firmes de hormigón.
- Ensayos.
- Equipos para el transporte y vertido de hormigones.
- Bombas de hormigonado, cintas transportadoras, canaletas, cazos, cubilotes, tolvas y embudos.
- Moldes para ensayos y confección de probetas.
- Medios auxiliares en tajos de puesta en obra de hormigones. Equipos de protección individual y medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva.
- Operaciones de transporte y vertido en obra de hormigones.
- Procesos y condiciones que han de tenerse en cuenta en estos trabajos: - Condiciones ambientales: viento, lluvia, tiempo frío y tiempo caluroso. - Elemento de obra: manera de verter y prioridad de la zona de vertido. - Transporte continuo: diversas formas. - Transporte en contenedores. - Vertido por gravedad. - Vertido con bomba. - Llenado de moldes para confección de probetas. - Mantenimiento de equipos.
- Planificación de los procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de transporte y vertido del hormigón.
- Ejecución del transporte y vertido de hormigones aplicado a elementos de obra:
- Transporte, bombeado.
- Vertido.
- Ejecución de elementos de obra: - Cimentaciones, muros y soportes. - Jácenas, forjados, losas, láminas y zancas. - Soleras y pavimentos. - Toma de muestras y control de partes de suministro.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de transporte y vertido del hormigón, en condiciones seguridad para las personas.
Ir a UF0201 Compactado y curado de hormigones
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de compactado y curado de hormigones, identificando elementos a hormigonar y tipos de hormigón, y precisando métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de compactado y curado de hormigón.
- CE 1.2 Describir las características de compactado y curado, de un elemento de obra determinado.
- CE 1.3 Precisar método y secuencia de los trabajos requeridos en procesos de de compactado y curado de hormigón de un elemento de obra determinado.
- CE 1.4 Identificar equipos y medios auxiliares para las operaciones de compactado y curado de hormigón en un determinado tajo.
- C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo de compactado y curado de hormigones, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- CE 2.2 Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- CE 2.3 Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- CE 2.4 Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de útiles, herramientas y máquinas utilizadas en los trabajos de compactado y curado.
- C3: Seleccionar, instalar y mantener los medios auxiliares habituales en operaciones de compactado y curado de hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios de auxiliares requeridos en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- CE 3.2 Montar y desmontar los medios auxiliares necesarios para el apeo y apuntalamiento de encofrados de un determinado elemento, observando las instrucciones recibidas.
- CE 3.3 Describir y aplicar las operaciones de limpieza, almacenamiento y mantenimiento de los medios auxiliares utilizados en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- C4: Reconocer, colaborar en la instalación y mantener los elementos de protección colectiva habituales en operaciones de compactado y curado de hormigones, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 4.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de elementos de protección colectiva requeridos en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- CE 4.2 Colaborar en la instalación y retirada de elementos de protección colectiva para el compactado y curado de hormigón en un determinado tajo, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas.
- CE 4.3 Describir y aplicar las operaciones de mantenimiento y comprobación de elementos de protección colectiva utilizados en los trabajos de compactado y curado de hormigones.
- C5: Compactar masas de hormigón vertido o bombeado, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo y condiciones de seguridad.
- CE 5.1 Identificar el modo de compactación en obra de hormigones adecuado para un supuesto determinado, relacionando las condiciones de calidad y seguridad asociadas.
- CE 5.2 Compactar hormigones mediante picado, siguiendo las instrucciones recibidas en cuanto a procesos, profundidades y tiempos.
- CE 5.3 Compactar hormigones mediante apisonado, siguiendo las instrucciones recibidas en cuanto a procesos, profundidades y tiempos.
- CE 5.4 Compactar hormigones mediante vibrado, siguiendo las instrucciones recibidas en cuanto a procesos, profundidades y tiempos.
- C6: Realizar las operaciones de curado y acabado superficial, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo y condiciones de seguridad.
- CE 6.1 Identificar las operaciones finales adecuadas para un determinado proceso de hormigonado, describiendo las condiciones de calidad y seguridad habituales.
- CE 6.2 Aplicar las técnicas adecuadas (lonas, plásticos, productos filmógenos y otros sistemas) para proteger los elementos de un determinado proceso de fraguado, siguiendo las instrucciones indicadas para las condiciones ambientales existentes.
- CE 6.3 Desencofrar los elementos hormigonados sin producir sacudidas ni choques en la estructura y siguiendo los plazos y secuencias indicadas.
- Equipos para compactado y curado de hormigones.
- Raederas.
- Paletas, fratases y llanas.
- Pisones, barras de picar.
- Vibradores mecánicos y reglas vibrantes y alisadoras.
- Moldes de hormigón impreso.
- Cepillos y útiles de texturización.
- Fratasadora mecánica (helicópteros)
- Medios auxiliares en tajos de puesta en obra de hormigones.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva.
- Operaciones de compactado y curado de hormigones.
- Procesos y condiciones que han de tenerse en cuenta en los trabajos de compactado: - Condiciones ambientales: viento, lluvia, tiempo frío y tiempo caluroso. - Compactado de un elemento de obra: manera de compactar y prioridad de la zona a compactar. - Curado de un elemento de obra: requisitos que hay que tener en cuenta. - Acabado superficial de un elemento de obra: características, equipos y herramientas. - Mantenimiento de equipos y herramientas.
- Procesos y condiciones posteriores al hormigonado: - Desencofrado y reparación de coqueras e irregularidades.
- Procesos y condiciones de calidad en hormigones: - Modalidades de control. - Desviaciones admisibles en ejecución.
- Planificación de los procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de compactado y curado del hormigón.
- Ejecución del compactado y curado de hormigones aplicado a elementos de obra.
- Compactado y curado en la ejecución de los diversos elementos de obra: - Cimentaciones, muros, soportes. - Jácenas, forjados, losas, láminas, zancas. Soleras y pavimentos. - Soleras y pavimentos.
- Toma de muestras y control de partes de suministro.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de compactado y curado del hormigón, en condiciones seguridad para las personas.
MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
Ir a MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- Unidad Didáctica: Seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención.
Contenidos:
- El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; los riesgos profesionales, factores de riesgo.
- Daños derivados de trabajo: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; incidentes; otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas de seguridad: prevención y protección.
- Técnicas de salud: Higiene industrial, Ergonomía, Medicina del trabajo, Formación e información
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia.
- Riesgos generales y su prevención: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de riesgos; protección colectiva e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; representación de los trabajadores; derechos y obligaciones. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Primeros auxilios: criterios básicos de actuación.
- Unidad Didáctica: Seguridad en construcción.
Contenidos:
- Marco normativo básico de la seguridad en construcción: responsables de seguridad en las obras y funciones (Promotor, Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, Dirección Facultativa, Contratista, Subcontratista y Trabajador autónomo).
- Organización e integración de la prevención en la empresa: los servicios de prevención.
- Riesgos habituales en el sector de la construcción: formas de accidente, medidas de prevención y protección asociadas.
- Prevención de riesgos en tajos de edificación (descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleados, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos y medidas de protección) en: tajos auxiliares; demoliciones; movimientos de tierras; cimentaciones; estructuras de hormigón; estructuras metálicas; cerramientos y particiones; cubiertas; acabados; carpintería, cerrajería y vidriería; instalaciones.
- Prevención de riesgos en tajos de urbanización: explanaciones; drenajes; firmes; áreas peatonales; muros y obras de defensa; puentes y pasarelas; redes de servicios urbanos; señalización y balizamiento.
- Prevención de riesgos propios de obras subterráneas, hidráulicas y marítimas.
- Condiciones y prácticas inseguras características en el sector de la construcción.
- Importancia preventiva de la implantación de obras: vallados perimetrales; puertas de entrada y salida y vías de circulación de vehículos y personas; ubicación y radio de acción de grúas; acometidas y redes de distribución; servicios afectados; locales higiénico sanitarios; instalaciones provisionales; talleres; acopios de obra; señalización de obras y máquinas.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
MF1912_2 Puesta en obra de encofrados verticales
Ir a MF1912_2 Puesta en obra de encofrados verticales
- Unidad Didáctica: Identificación, características y replanteo de trabajos de encofrados verticales.
Contenidos:
- Diferencias entre las distintas soluciones de encofrado según los elementos a ejecutar: - Cimientos. - Muros a dos caras. - Pilares. - Muros a una cara.
- Nociones de mecánica: - Descomposición de cargas y reacciones. - Condiciones de equilibrio de estructuras (equilibrio de fuerzas y de momentos).
- Cargas sobre encofrados verticales: - Tipos de cargas (propias y externas). - Cargas según la fase de ejecución(en la puesta en obra del encofrado y en la puesta en obra del hormigón). - Reacciones y esfuerzos en los apoyos. - Contribución al equilibrio de los elementos resistentes del encofrado.
- Diferencias resistentes según tipo de encofrados: - Muros a dos caras y a una cara. - Pilares y cimientos. - Resistencia de la base de apoyo y consistencia de los apoyos sobre tierras.
- Planos relacionados con encofrados verticales de cimentaciones, muros y pilares: - Diferencia entre croquis, esquemas, dibujos y planos. - Tipos de planos (planos generales, planos de detalle, plantas, alzados, secciones, perspectivas). - Lectura de planos (escalas, simbología y codificación, rotulación, acotación, orientación, información complementaria). - Esquemas de montaje.
- Componentes de encofrados verticales. Funciones: - Paneles. - Elementos estabilizadores y portantes. - Elementos de atirantado. - Conexiones. - Plataformas de trabajo integradas.
- Comparación entre paneles modulares y no modulares premontados: - Campos de aplicación. - Ventajas e inconvenientes.
- Resolución de puntos singulares: - Esquinas. - Contrafuertes y muros en T. - Tapes de muros. - Juntas de hormigonado verticales. - Muros a dos caras con una o dos caras inclinadas (hacia el interior). - Cambios de sección. - Tramos poligonales y curvos. - Capiteles. - Huecos y pasos de instalaciones.
- Especificaciones, instrucciones técnicas del fabricante y procedimientos de montaje y de desmontaje: - Modos de manipulación y transporte de los componentes. - Orden de los trabajos, secuencias de premontaje y puesta en obra. Rendimientos y plazos. - Ubicación y tipo de conexiones, accesorios y otros. - Elementos embebidos. - Juntas de hormigonado. - Secuencia de desmontaje y reutilización.
- Documentación técnica relacionada con elementos de acabado y repasos: - Elementos de texturización. - Berenjenos. - Desencofrantes autorizados. - Materiales para repasos y relleno de huecos.
- Replanteo del arranque de los encofrados previo al montaje: - Cálculos trigonométricos básicos. - Alineación y nivelación de elementos constructivos. - Referencias de partida. - Replanteo. - Marcado de los niveles de hormigonado. - Comprobación de la posición armaduras y esperas. - Posición de placas y otros elementos de anclajes. - Posición de elementos de atirantado. - Juntas de hormigonado. - Referencias a marcar.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en los trabajos de encofrados verticales: - Materiales. - Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados modulares verticales: cimientos, muros a dos caras y pilares.
Contenidos:
- Tipos y materiales de paneles modulares y restantes componentes de sistemas modulares de encofrado vertical: - Elementos portantes y estabilizadores. - Conexiones. - Elementos de atirantado. - Anclajes a soportes. - Plataformas integradas.
- Encofrados flexibles: - Tipos. - Campos de aplicación. - Ventajas e inconvenientes.
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos. - Componentes. - Paños premontados.
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Comprobaciones de la base de apoyo. - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Premontaje de paños. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Izado y colocación de paneles y paños modulares. - Conexión y estabilización de paneles y paños modulares. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados verticales modulares: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Calidad final: - Aplomado. - Planeidad. - Estabilidad. - Acabado de caras vistas.
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales modulares.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados verticales con paneles no modulares: muros a dos caras y pilares.
Contenidos:
- Componentes de paneles no modulares: - Tableros. - Vigas primarias o riostras. - Vigas secundarias.
- Tableros: - Tipos y materiales (composición, estructura y tratamientos superficiales). - Campos de aplicación.
- Otros componentes de encofrados verticales no modulares: - Tipos y materiales. - Campos de aplicación.
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos. - Componentes. - Paneles premontados.
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Comprobaciones de la base de apoyo. - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Izado y colocación de paneles. - Conexión y estabilización de paneles. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Protecciones de la superficie del hormigón tras el desencofrado, en los casos que se requieran.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados verticales con paneles no modulares: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Tratamientos de acabado: - Elementos de acabado (matrices y fundas de relieve/texturización, berenjenos, tapones para taladros, otros). - Material y tratamientos de repaso y relleno de defectos superficiales del hormigón.
- Calidad final: - Aplomado. - Planeidad. - Estabilidad. - Acabado de caras vistas.
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados verticales con paneles no modulares.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados de muros a una cara.
Contenidos:
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Comprobaciones de la base de apoyo y de la estabilidad de los taludes de la excavación. - Comprobación de la alineación e inclinación del encofrado respecto a las esperas de las armaduras en la cimentación. - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Izado y colocación de paneles. - Conexión de paneles. - Montaje de elementos portantes. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Protecciones de la superficie del hormigón tras el desencofrado, en los casos que se requieran.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados de muros a una cara: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Calidad final: - Aplomado. - Planeidad. - Estabilidad. - Acabado de caras vistas
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de Riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados de muros a una cara.
MF1913_2 Puesta en obra de enconfrados horizontales
Ir a MF1913_2 Puesta en obra de enconfrados horizontales
- Unidad Didáctica: Identificación, características y replanteo de trabajos de encofrados horizontales.
Contenidos:
- Replanteo: - Cálculos trigonométricos básicos. - Referencias a marcar. - Alineación y nivel nivelación de elementos constructivos. - Niveles de hormigonado. - Comprobación de la posición armaduras en y esperas. - Posición de elementos de apeo. - Posición de anclajes. - Ubicación de costeros. - Juntas de hormigonado.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en los trabajos de encofrados horizontales: - Materiales. - Técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Diferencias entre las distintas soluciones de encofrado según los elementos de hormigón armado a ejecutar: - Losas (macizas o aligeradas). - Forjados aligerados (unidireccionales o bidireccionales). - Vigas (de cuelgue o invertidas). - Losas y forjados inclinados y escaleras.
- Nociones de mecánica: - Descomposición de cargas y reacciones. - Condiciones de equilibrio de estructuras (equilibrio de fuerzas y de momentos).
- Cargas sobre encofrados horizontales: - Tipos de cargas (propias y externas). - Cargas según la fase de ejecución(en la puesta en obra del encofrado y en la puesta en obra del hormigón). - Reacciones y esfuerzos en los apoyos. - Contribución al equilibrio de los elementos resistentes del encofrado.
- Diferencias resistentes según tipo de encofrados: - Losas y forjados horizontales. - Losas y forjados inclinados. - Vigas de cuelgue e invertidas.
- Planos relacionados con encofrados horizontales: - Diferencia entre croquis, esquemas, dibujos y planos. - Tipos de planos (planos generales, planos de detalle, plantas, alzados, secciones, perspectivas). - Lectura de planos (escalas, simbología y codificación, rotulación, acotación, orientación, información complementaria). - Esquemas de montaje.
- Componentes de encofrados horizontales. Funciones: - Forro y tabicas/costeros. - Entramado portante. - Elementos de apeo. - Conexiones.
- Comparación entre paneles modulares, no modulares y mesas de encofrado: - Campos de aplicación. - Ventajas e inconvenientes.
- Resolución de puntos singulares: - Encuentros con pilares y muros. - Encuentros con capiteles integrados en el forjado. - Encuentros de vigas de cuelgue e invertidas con pilares y forjados. - Voladizos. - Arranque de escaleras. - Juntas de hormigonado. - Apoyo de apeos sobre huecos o a diferente nivel. - Huecos y pasos de instalaciones.
- Especificaciones, Instrucciones Técnicas del Fabricante y Procedimientos de montaje y de desmontaje: - Modos de manipulación y transporte de los componentes. - Secuencias de puesta en obra desmontaje y reutilización. Rendimientos y plazos. - Ubicación y tipo de conexiones y accesorios. - Elementos a dejar embebidos en el hormigón. - Elementos de aligeramiento y nervios prefabricados. - Juntas de hormigonado. - Clareos y reapuntalamientos.
- Documentación técnica relacionada con elementos de acabado y repasos: - Berenjenos. - Desencofrantes autorizados. - Materiales para repasos y relleno de coqueras.
- Instrucciones del fabricante.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados horizontales modulares.
Contenidos:
- Tipos y materiales de paneles modulares y restantes componentes de sistemas modulares de encofrado horizontal: - Costeros. - Cabezales y resto de conexiones. - Elementos de apeo. - Anclajes a soportes. - Plataformas integradas.
- Condiciones de la superficie soporte: - Geometría. - Estabilidad y limpieza.
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados horizontales modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos. - Componentes.
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de apeos y entramado portante. - Colocación de paneles modulares y compensaciones. - Colocación de protecciones colectivas. - Colocación de fondos de en vigas de cuelgue. - Colocación de costeros de en forjados y vigas. - Colocación de elementos de aligeramiento y nervios prefabricados. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Clareo y reapuntalamiento. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
- Clareo y reapuntalamiento: Funciones y procedimientos.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados horizontales modulares: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Calidad final: - Nivelación. - Planeidad. - Estabilidad.
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados horizontales modulares: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados horizontales modulares.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados horizontales no modulares.
Contenidos:
- Componentes de paneles no modulares: - Tableros. - Vigas primarias o riostras. - Vigas secundarias.
- Componentes de mesas de encofrado: - Paneles premontados. - Elementos de apeo. - Protecciones colectivas integradas.
- Tableros: - Tipos y materiales (composición, estructura y tratamientos superficiales). - Campos de aplicación.
- Otros componentes de encofrados horizontales no modulares: Tipos y materiales.
- Condiciones de la superficie soporte: - Geometría. - Estabilidad y limpieza.
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados horizontales no modulares: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos y componentes. - Mesas de encofrado.
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de apeos y entramado portante. - Colocación de la planchada. - Colocación de protecciones colectivas. - Colocación de fondos en vigas de cuelgue. - Colocación de costeros en forjados y vigas. - Colocación de elementos de aligeramiento y nervios prefabricados. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Clareo y reapuntalamiento. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados horizontales no modulares: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Tratamientos de acabado: - Elementos de acabado (molduras perimetrales y costeros conformados, berenjenos, matrices de relieve/texturización). - Material y tratamientos de repaso y relleno de defectos superficiales del hormigón.
- Calidad final: - Nivelación. - Planeidad. - Estabilidad.
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados horizontales no modulares: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados horizontales no modulares.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados inclinados. Escaleras.
Contenidos:
- Escaleras: - Dimensiones características (huellas y contrahuellas, mesetas, alturas y anchuras libre de paso). - Replanteo. - Cálculo del peldañeado.
- Condiciones de la superficie soporte: - Geometría. - Estabilidad y limpieza.
- Equipos para montaje y desmontaje de encofrados inclinados y de escaleras: Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de apeos y entramado portante. - Colocación del fondo de encofrado. - Colocación de protecciones colectivas. - Colocación de costeros de en forjados y escaleras. - Colocación de elementos de aligeramiento y nervios prefabricados. - Ejecución de peldaños y mesetas. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados inclinados y de escaleras: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Calidad final: - Nivelación e inclinación. - Planeidad. - Estabilidad.
- Prevención de riesgos laborales en el montaje y desmontaje de encofrados inclinados y de escaleras: - Evaluación de riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Prevención de riesgos ambientales en el montaje y desmontaje de encofrados inclinados y de escaleras.
MF1914_2 Premontaje de paneles no modulares de encofrado
Ir a MF1914_2 Premontaje de paneles no modulares de encofrado
MF1915_2 Premontaje y puesta en obra de enconfrados trepantes
Ir a MF1915_2 Premontaje y puesta en obra de enconfrados trepantes
- Unidad Didáctica: Identificación y premontaje del sistema de encofrado trepante.
Contenidos:
- Soluciones de encofrados trepantes: - Componentes y funciones de la unidad de trepa (estructura portante, plataformas de trabajo integradas, accesos y protecciones colectivas integrados, elementos de sostenimiento del panel, elementos de anclaje, elementos de atirantado y conexiones). - Elementos constructivos a ejecutar. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar. - Comparación entre trepas exteriores y plataformas interiores para pilas huecas y cajas de ascensores. - Sistemas de apoyo y anclaje; sostenimiento del panel; accesos.
- Nociones de mecánica: - Descomposición de cargas y reacciones. - Condiciones de equilibrio de estructuras.
- Diferencias resistentes según tipo de encofrado: - Encofrados a dos caras de muros. - Encofrados a dos caras de pilas huecas o cajas de ascensor. - Encofrados de muros o pilas a una cara.
- Documentación técnica relacionada con el montaje de encofrados trepantes: - Procedimientos de montaje. - Instrucciones del fabricante.
- Planos relacionados con encofrados trepantes: esquemas, dibujos y planos; tipos de planos; lectura de planos; esquemas de montaje.
- Resolución de puntos singulares: esquinas; tapes de muros; juntas de hormigonado verticales; huecos y pasos de instalaciones; cambios de espesores; voladizos, desplomes y cambios de inclinación en general.
- Replanteo: alineación y nivel de elementos constructivos: - Comprobación de armaduras. - Posición de anclajes. - Posición de elementos de atirantado. - Niveles de hormigonado; referencias a marcar.
- Factores de innovación tecnológica y organizativa en los trabajos de encofrados trepantes: materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Plataformas de trabajo integradas en sistemas de encofrado trepantes: - Tipos y trabajos a desarrollar sobre las mismas. - Componentes. - Materiales. - Campos de aplicación. - Accesos integrados y externos.
- Paneles premontados no modulares empleados en encofrados trepantes: - Componentes. - Estructura. - Paneles especiales para puntos singulares (esquinales, tapes, capiteles).
- Tipos y materiales de otros componentes de encofrados trepantes: - Vigas y elementos de arriostramiento. - Protecciones colectivas y de cobertura integradas. - Carros de desencofrado y de aproximación. - Velas. - Elementos de aplomado y nivelación. - Estabilizadores. - Conexiones. - Elementos de atirantado. - Anclajes (perdidos y recuperables, elementos de espera). - Elementos de apoyo de plataformas interiores.
- Técnicas de premontaje del sistema de encofrado trepante: - Condiciones de la superficie soporte para el premontaje. - Fases y técnicas de trabajo (premontaje de la plataforma principal. - Premontaje de vela/riostras y cabezales sobre el panel. - Premontaje de las restantes plataformas). - Premontaje de protecciones colectivas integradas. - Premontaje de carros.
- Defectos y disfunciones de premontaje del sistema de encofrado trepante: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Equipos para premontaje del sistema de encofrado trepante: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Prevención de riesgos en el premontaje del sistema de encofrado trepante: - Riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de sistemas de encofrados trepantes.
Contenidos:
- Condiciones de acopio y manipulación: - Materiales sueltos. - Componentes; plataformas. - Unidades de trepa y paneles premontados.
- Condiciones de la superficie soporte: - Geometría. - Estabilidad y limpieza. - Ejecución de tacón de arranque.
- Primera puesta, secuencia y técnicas de trabajo: - Replanteo. - Ejecución de taladros de tirantes y anclajes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Aplicación de desencofrantes. - Izado y colocación de paneles. - Conexión y estabilización de paneles y paños modulares. - Fijación de anclajes en espera. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel.
- Segunda puesta, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Izado y apoyo de la unidad de trepa. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Izado y colocación de panel. - Conexión y estabilización del panel. - Aplicación de desencofrantes. - Colocación de anclajes en espera. - Posicionamiento, nivelación y aplomado del panel. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel.
- Tercera y sucesivas puestas, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Conexión a la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Izado y apoyo del conjunto unidad-panel. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Colocación de protecciones colectivas en la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Colocación de anclajes en espera. - Aplicación de desencofrantes. - Posicionamiento de paneles y reajuste de aplomado. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje de encofrados. - Retirada y limpieza del panel.
- Fase final: puesta a tierra de paneles y unidades de trepa; desmontaje.
- Tratamientos de acabado: - Elementos de acabado (matrices y fundas de relieve/texturización, berenjenos, tapones para taladros, otros). - Defectos superficiales de hormigón armado. - Material y tratamientos de repaso y relleno.
- Calidad final: aplomado: - Planeidad. - Estabilidad. - Acabado de capas vistas.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados trepantes: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Equipos para puesta en obra de encofrados trepantes: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Prevención de riesgos en la puesta en obra de encofrados trepantes: - Riesgos laborales. - Técnicas preventivas específicas. - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). - Medios auxiliares. - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
MF1916_2 Organización de trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón
Ir a MF1916_2 Organización de trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón
- Unidad Didáctica: Trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón: materiales, soluciones y condiciones de ejecución.
Contenidos:
- Documentación de proyectos y obras: - Memoria y anejos a la memoria: orden de prevalencia; revisiones; Plan de obra; Plan de calidad; Plan de seguridad y salud. - Pliegos de condiciones. - Planos. - Mediciones. - Presupuestos.
- Fases y secuencia de trabajo en la puesta en obra de encofrados y hormigón.
- Lectura e interpretación de planos y esquemas de montaje relacionados con encofrados: - Instrucciones técnicas de fabricante y Procedimientos específicos. - Configuración de soluciones de encofrados horizontales y verticales con paneles modulares.
- Hormigón: - Composición y propiedades. - Dosificación. - Tipos y campo de aplicación. - Influencia de las efecto de las condiciones ambientales durante la puesta en obra y el curado del hormigón. - Hojas de pedido y entrega de hormigones.
- Concepto de fraguado: - Fraguado inicial y final. - Relación con el endurecimiento. - Evolución de resistencias del hormigón.
- Elaboración, transporte y vertido del hormigón: - Procedimientos y equipos. - Juntas de hormigonado. - El proceso de segregación del hormigón.
- Compactación y curado del hormigón: - Función. - Procedimientos y equipos. - Acabados, reparaciones y tratamientos superficiales del hormigón.
- Encofrados. Características generales. Materiales. Herramientas utilizadas: - Paneles modulares. - Paneles no modulares.
- Encofrados horizontales: - Componentes y funciones. - Elementos constructivos a ejecutar. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar.
- Encofrados verticales: - Componentes y funciones. - Elementos constructivos a ejecutar. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar.
- Encofrados trepantes: - Componentes de la unidad de trepa y funciones. - Elementos constructivos a ejecutar. - Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar.
- Unidad Didáctica: Organización y desarrollo de los tajos de puesta en obra de encofrados y hormigón.
Contenidos:
- Organización de tajos: - Delimitación y acondicionamiento de espacios de trabajo. - Producción, seguridad y salud y mantenimiento de equipos. - Distribución de trabajadores. - Materiales y equipos en el tajo. - Señalización y balizamiento. - Asignación de tareas y secuencia de trabajo. - Mejora de rendimientos. - Coordinación con tajos y oficios relacionados.
- Organigramas en obras: Delimitación y acondicionamiento de espacios de trabajo.
- Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra: - Desviaciones de plazo usuales en los trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón. - Rendimientos de los recursos. - Diagrama de barras/Gantt.
- Defectos y disfunciones de puesta en obra de encofrados y hormigón: - Clases de defectos. - Repercusiones según su importancia y gravedad. - Causas y soluciones en función del tipo de defecto.
- Partes: - Contenidos de partes de entrega de hormigones. - Cumplimentación de partes de producción. - Incidencia, suministro, entrega y otros.
- Organización de tajos: Factores de innovación tecnológica y organizativa en trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón: Materiales, técnicas y sistemas organizativos innovadores de reciente implantación.
- Unidad Didáctica: Aplicación de medidas de prevención de riesgos en Trabajos de puesta en obra de encofrados y hormigón.
Contenidos:
- Riesgos laborales y ambientales específicos.
- Aplicación Técnicas preventivas específicas.
- Uso de Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares.
MP0482 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Encofrados
Ir a MP0482 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Encofrados
- Unidad Didáctica: Ejecución de hormigones.
Contenidos:
- Transporte, bombeado.
- Vertido.
- Ejecución de elementos de obra: - Cimentaciones, muros y soportes. - Jácenas, forjados, losas, láminas y zancas. - Soleras y pavimentos. - Toma de muestras y control de partes de suministro.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de transporte y vertido del hormigón, en condiciones seguridad y salud para las personas.
- Compactado y curado en la ejecución de los diversos elementos de obra: - Cimentaciones, muros, soportes. - Jácenas, forjados, losas, láminas, zancas. - Soleras y pavimentos.
- Toma de muestras y control de partes de suministro.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de compactado y curado del hormigón, en condiciones seguridad y salud para las personas.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados verticales.
Contenidos:
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Comprobaciones de la base de apoyo. - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Izado y colocación de paneles. - Conexión y estabilización de paneles. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Protecciones de la superficie del hormigón tras el desencofrado, en los casos que se requieran.
- Unidad Didáctica: Puesta en obra de encofrados horizontales.
Contenidos:
- Fases y técnicas de trabajo durante el montaje: - Comprobaciones de la base de apoyo. - Ubicación según replanteo. - Acopio. - Premontaje de paños. - Limpieza de las superficies en contacto con el hormigón y aplicación de desencofrantes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Izado y colocación de paneles y paños modulares. - Conexión y estabilización de paneles y paños modulares. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Actuaciones previas y durante la puesta en obra de hormigón.
- Desmontaje de encofrados: - Momento en el que se debe iniciar el desencofrado, secuencias de desmontaje y medidas a adoptar. - Retirada y limpieza de piezas de encofrado y accesorios. - Casos en los que se requiere la protección de la superficie del hormigón tras el desencofrado.
- Unidad Didáctica: Premontaje de paneles no modulares de encofrado.
Contenidos:
- Fases y técnicas de trabajo: - Comprobaciones de la superficie soporte. - Replanteo y ejecución de la plantilla. - Acopio de materiales. - Colocación de cabezales y del entramado portante. - Conformado y colocación del forro. - Ejecución de taladros para atirantado y para anclajes de trepa. - Acabado del panel. - Transporte y puesta en obra. - Desmontaje, evacuación de residuos y acopio de paneles.
- Unidad Didáctica: Premontaje y puesta en obra de encofrados trepantes.
Contenidos:
- Primera puesta, secuencia y técnicas de trabajo. - Replanteo. - Ejecución de taladros de tirantes y anclajes. - Colocación de plataformas de trabajo. - Aplicación de desencofrantes. - Izado y colocación de paneles. - Conexión y estabilización de paneles y paños modulares. - Fijación de anclajes en espera. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel.
- Segunda puesta, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Izado y apoyo de la unidad de trepa. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Izado y colocación de panel. - Conexión y estabilización del panel. - Aplicación de desencofrantes. - Colocación de anclajes en espera. - Posicionamiento, nivelación y aplomado del panel. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje y limpieza del panel.
- Tercera y sucesivas puestas, secuencia y técnicas de trabajo: - Fijación de anillos/encajes de trepa. - Conexión a la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Izado y apoyo del conjunto unidad-panel. - Bloqueo del apoyo. - Fijación de tirantes contra-viento. - Colocación de protecciones colectivas en la plataforma de seguimiento (tercera puesta). - Colocación de anclajes en espera. - Aplicación de desencofrantes. - Posicionamiento de paneles y reajuste de aplomado. - Conexión de paneles entre unidades de trepa adyacentes. - Colocación de elementos de atirantado. - Ejecución de puntos singulares. - Puesta en obra de hormigón. - Desmontaje de encofrados. - Retirada y limpieza del panel.
- Fase final: puesta a tierra de paneles y unidades de trepa; desmontaje.
- Tratamientos de acabado: - Elementos de acabado (matrices y fundas de relieve/texturización, berenjenos, tapones para taladros, otros). - Defectos superficiales de hormigón armado. - Material y tratamientos de repaso y relleno.
- Unidad Didáctica: Prevención de riesgos en puesta en obra de encofrados y hormigón.
Contenidos:
- Técnicas de seguridad y salud: prevención y protección.
- Riesgos generales y su prevención.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: montaje; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: montaje; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Planificación y organización del trabajo de puesta en obra de encofrados y hormigón.
Contenidos:
- Organigramas en obras.
- Organización de recursos en la obra: espacios de trabajo y tránsito; distribución espacial de acopios, máquinas, medios auxiliares, señales y medios de protección colectiva.
- Elaboración de mediciones y valoración de obras.
- Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra.
- Control de calidad: comprobaciones de planeidad, nivelación y aplomado, y de flecha, así como de aspecto de juntas; marcas homologadas y sellos de calidad.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

Este Curso de Encofrador le ofrece una formación especializada en la materia. Este curso de encofrados le ayuda para preparar, construir y montar encofrados deslizantes para elementos de hormigón de grandes dimensiones, ajustándose a las especific...

Prepárese como técnico en prevención de riesgos laborales de acuerdo a la normativa vigente (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Al finalizar la acción formativa el alumno tendrá los conocimientos básicos de salud laboral y prevención d...

Si desea ser un experto en prevención de riesgos laborales en obras y construcción este es su momento, con este Curso de Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online) y aprenderás todo lo necesario para ser un profesional en p...

Si desea ser un experto en prevención de riesgos laborales en obras y construcción este es su momento, con este Curso de Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción y aprenderás todo lo necesario para ser un profesional en prevenció...
Opiniones de EOCE0211 Encofrados
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio