Tabla de contenidos
- 1 ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistema Domóticos e Inmóticos
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistema Domóticos e Inmóticos
- 3 MF1818_2 Montaje de Sistemas Domóticos e Inmóticos
- 4 MF1819_2 Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
- 5 MP0414 Módulo de Prácticas No Laborales del Certificado de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistema Domóticos e Inmóticos
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: ELEM0111
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Referente Legislativo:
Real Decreto 559/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales de la familia profesional electricidad y electrónica. (BOE 07-05-2011)
Competencia General:
Montar y mantener sistemas domóticos e inmóticos, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa, y la normativa de aplicación vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Instalador domótico de viviendas. Instalador inmótico de edificios. Técnico de mantenimiento domótico e inmótico.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistema Domóticos e Inmóticos

UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. Así, con el presente curso se p...

UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. Así, con el presente curso se p...
MF1818_2 Montaje de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Ir a MF1818_2 Montaje de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Ir a UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Describir el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Relacionar las medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Adoptar los protocolos de actuación ante posibles emergencias.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos, cumpliendo la normativa vigente.
- CE 3.1 Describir las propiedades y el uso de las ropas y equipos más comunes de protección individual.
- CE 3.2 Identificar los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones domóticas e inmóticas
- CE 3.3 Aplicar medidas preventivas ante el reciclaje de los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones domóticas e inmóticas.
- CE 3.4 Identificar el sistema de eliminación de los residuos generados en el montaje, mantenimiento y puesta en marcha en las instalaciones.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: ? La ley de prevención de riesgos laborales. ? El reglamento de los servicios de prevención. ? Alcance y fundamentos jurídicos. ? Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: ? Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: ? La fatiga física. ? La fatiga mental. ? La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad empleadas en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos.
- Protección de maquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Normas de prevención medioambientales: ? Ahorro energético. ? Contaminación atmosférica. ? Control y eliminación de ruidos. ? Tratamiento y gestión de residuos.
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Sistemas para la extinción de incendios: ? Tipos. ? Características. ? Propiedades y empleo de cada uno de ellos. ? Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
Ir a UF1951 Montaje de los Cuadros de Control y Dispositivos Eléctricos y Electrónicos de los Sistemas Domóticos e Imnóticos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas domóticos e inmóticos, identificando las partes que los componen y las características más relevantes de los mismos a partir de documentación técnica.
- CE 1.1 Identificar las partes y elementos que configuran las instalaciones analizando el funcionamiento, las características y la normativa de aplicación.
- CE 1.2 Relacionar los elementos (sensores, detectores, dispositivos de control, actuadores, entre otros) de que consta la instalación con la función que realizan y sus aplicaciones.
- CE 1.3 Identificar el lugar de emplazamiento de los elementos de la instalación en función de las áreas de aplicación y utilizando la simbología adecuada, a partir de los planos de ejecución.
- CE 1.4 A partir del esquema de una instalación de un sistema domótico o inmótico: - Relacionar los símbolos de los elementos que conforman el sistema con el elemento real. - Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento.
- CE 1.5 En un supuesto práctico de análisis de un sistema domótico o inmótico, caracterizada por su documentación técnica: - Identificar los equipos y elementos que configuran el sistema, interpretando la documentación técnica y relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas. - Describir la lógica de funcionamiento de la instalación en función de los elementos que componen cada circuito, utilizando los esquemas eléctricos y comprobándolo mediante el análisis funcional de la instalación. - Verificar que los sensores, equipo de control, actuadores y elementos auxiliares, que conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos en la documentación de la misma. - Determinar la variación que se produce en el funcionamiento de la instalación suponiendo modificaciones en los parámetros de los elementos y comprobándolo funcionalmente sobre la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- CE 1.6 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.
- C2: Realizar operaciones de instalación y montaje en cuadros, armarios y pupitres, y aplicar técnicas de montaje de elementos de control, maniobra y protección para un sistema domótico o inmótico a partir de planos y esquemas.
- CE 2.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 2.2 Elaborar el esquema que responda a las condiciones óptimas de funcionamiento empleando la simbología de representación, dadas las especificaciones de la instalación.
- CE 2.3 En un caso práctico de montaje, con elementos reales de control, maniobra y protección en un cuadro de un sistema domótico o inmótico, caracterizado por su documentación técnica: - Montar el equipo de control y los elementos de alimentación, protección y maniobra siguiendo el plano de distribución de elementos. - Cablear y conectar los diferentes dispositivos siguiendo los esquemas eléctricos de potencia y control, la normativa aplicable, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la estética adecuada. - Identificar los dispositivos siguiendo la documentación técnica. - Comprobar la secuencia y condiciones de funcionamiento establecidas. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C3: Realizar operaciones de ubicación y montaje de equipos, dispositivos y cableado en un sistema domótico o inmótico, a partir de planos, esquemas y manuales de montaje.
- CE 3.1 Describir las fases de montaje indicando los dispositivos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 3.2 En un supuesto práctico de montaje de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica: - Identificar la ubicación de la instalación y los elementos que la componen (cuadros, canalizaciones, cableado, sensores, actuadores, elementos auxiliares, entre otros). - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren los sistemas de conducción de cables, y en la ubicación de cuadros y elementos, interpretando los planos y proponiendo soluciones que resuelvan dichas contingencias. - Detectar las posibles dificultades de montaje y orientación de los dispositivos inalámbricos comprobando la conectividad de los mismos. - Seleccionar los elementos y materiales que se van a utilizar (armarios, cuadros, sensores y actuadores, cables y sistemas de conducción de cables, entre otros) a partir de información técnica (catálogos comerciales, inventario de almacén, entre otros). - Seleccionar las herramientas, instrumentos de medida y el equipo de protección necesario para la actividad que se va a realizar.
- CE 3.3 En un caso práctico de montaje, con elementos reales, de un sistema domótico e inmótico, a partir de la documentación técnica: - Montar sistemas de conducción de cables aplicando las técnicas adecuadas en cada caso y consiguiendo la estética adecuada. - Tender el cableado en los sistemas de conducción de cables, sin merma de sus características técnicas, marcándolo de forma inconfundible y siguiendo el procedimiento establecido. - Montar los armarios, cuadros, sensores y actuadores, entre otros, en sus lugares de ubicación siguiendo las instrucciones del fabricante y consiguiendo la estética adecuada. - Interconectar los elementos de potencia y control con los sensores, actuadores, y módulos auxiliares, entre otros, asegurando la fiabilidad de las conexiones y consiguiendo la estética adecuada. - Conectar el sistema a la red de comunicación interna o externa asegurando la calidad de la conexión. - Utilizar los equipos y medios de seguridad en las intervenciones a realizar.
- CE 3.4 En un caso práctico de comprobación de funcionamiento de un montaje de un sistema domótico o inmótico, con elementos reales, a partir de la documentación técnica: - Configurar y parámetrizar los elementos de control, dispositivos, sensores y actuadores, utilizando el lenguaje de programación específico, de acuerdo a las especificaciones funcionales de la instalación. - Verificar que el funcionamiento de la instalación responde al programa de control y a las especificaciones dadas. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo de forma adecuada.
- Elementos fundamentales para el montaje de los sistemas domóticos e inmóticos
- Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos: ? Medio de transmisión. ? Topología. ? Nivel de domotización según normativa vigente. Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones generales de instalación y evaluación.
- Domótica e inmótica, campos de aplicación: ? Áreas de seguridad. ? Gestión de confortabilidad. ? Gestión de la energía. ? Comunicaciones.
- Componentes de un sistema de control
- Elementos y dispositivos de los sistemas domóticos e inmóticos: ? Sensores. ? Actuadores. ? Controladores ? Dispositivos de comunicaciones. ? Elementos auxiliares y de interfaz.
- Sistemas por corrientes portadoras: ? Funcionamiento. ? Topología. ? Elementos. ? Configuración.
- Sistemas con cableado específico. Sistema de Bus a dos hilos. ? Topología. ? Componentes. ? Medios de transmisión. Comunicación por bus e inalámbrica ? Herramientas de programación.
- Sensores utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos: ? Temperatura. ? Iluminación. ? Gas. ? CO2. ? Inundación. ? Humedad. ? Anemómetros. ? Presión. ? Incendios. ? Infrarrojos. ? Intrusión. ? Detectores de movimiento.
- Actuadores utilizados en sistemas domóticos e inmóticos: ? Relés y contactores. ? Motores. ? Variadores para motores. ? Electroválvulas. ? Electrohidráulicos. ? Electroneumáticos. ? Persianas y toldos. ? Reguladores de luz.
- Dispositivos de comunicaciones utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos.
- Dispositivos que conectan con proveedores y redes de comunicación, red fija y móvil.
- Elementos auxiliares y de interfaz utilizados en los sistemas domóticos e inmóticos: ? Teclados. ? Visualizadores. ? Pupitres de mando.
- Controladores: ? Funciones. ? Tipos. ? PLCs. ? Sistemas de alimentación.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Simbología normalizada de representación de sistemas domóticos e inmóticos.
- Normativa y reglamentación aplicable a los sistemas domóticos e inmóticos.
- Técnicas de montaje de los dispositivos de los sistemas domóticos e inmóticos
- Interpretación de planos y esquemas
- Normativa de instalación (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)
- Sistemas de conducción de cables: ? Características de montaje ? Grado de protección ? Puesta a tierra en el caso que sea requerida por la normativa.
- Medios de transmisión: ? Líneas ópticas ? Redes de comunicación por cable e inalámbricas.
- Bus de comunicaciones. ? Tendido ? Conectorización.
- Pantallas de visualización.
- Técnicas de ubicación e implantación de envolventes.
- Precauciones en el emplazamiento de sensores, antenas, entre otros.
- Dispositivos de protección eléctrica (Interruptores automáticos, interruptores diferenciales, etc).
- Fases de montaje: ? Elección de los materiales ? Replanteo ? Distribución de elementos ? Fijación y marcado ? Tendido y conexionado y marcado de cables ? Parametrización ? Pruebas y medidas.
- Técnicas de parametrización y características de los autómatas programables
- Unidad central de proceso y módulos de entrada y salida
- Características técnicas de los autómatas programables. Aplicaciones.
- Interconexión con los elementos de campo. Buses de comunicaciones.
- Tipos de autómatas
- Lenguajes de programación de los autómatas. Operaciones de carga y transferencia.
- Parametrización de dispositivos.
Ir a UF1952 Instalación y Puesta en Marcha de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Capacidades y criterios:- C1: Realizar operaciones de puesta en marcha de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica.
- CE 1.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en marcha de los equipos y dispositivos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre otros) a partir de la documentación técnica.
- CE 1.2 Describir las fases a seguir en la puesta en marcha de diferentes equipos y dispositivos de la instalación según su complejidad técnica.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de puesta en marcha de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica: - Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica. - Verificar los valores de alimentación indicados en los dispositivos. - Comprobar el funcionamiento de los sistemas móviles (motores, actuadores, entre otros). - Confirmar la recepción/transmisión de señales de entrada /salida en sensores y actuadores. - Verificar que la información proporcionada por las unidades de interfaz de usuario es la indicada y se corresponde con el estado real de los dispositivos. - Poner en funcionamiento el sistema siguiendo la secuencia establecida en el manual técnico y comprobando que se ajusta a la escena programada. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C2: Elaborar la documentación técnica del proceso de montaje y puesta en marcha de un sistema domótico o inmótico de acuerdo a la normativa vigente.
- CE 2.1 Identificar y recopilar los documentos utilizados (acta de entrega, albaranes, inventario, entre otros) para documentar los sistemas domóticos e inmóticos.
- CE 2.2 Documentar las modificaciones introducidas en la instalación durante la fase de montaje para elaborar la documentación técnica.
- CE 2.3 Cumplimentar la documentación referente al resultado de las pruebas exigidas reglamentariamente, acta de puesta en marcha, inventario, entre otros.
- CE 2.4 En un supuesto práctico de elaboración del manual de usuario de la instalación: - Recopilar y describir las instrucciones de seguridad para usuarios e instalaciones. - Elaborar el esquema unifilar de la instalación. - Elaborar la relación de los dispositivos instalados con sus características técnicas fundamentales. - Elaborar el plano de ubicación de los dispositivos. - Recopilar los datos de parametrización y especificaciones de funcionamiento. - Elaborar explicaciones sencillas que permitan el uso de la instalación y modificación de parámetros ajustables por el usuario. - Especificar las posibilidades de ampliación del sistema. - Identificación del instalador y de la empresa instaladora. - Elaborar la declaración de entrega.
- Técnicas de puesta en marcha de los sistemas domóticos e inmóticos
- Aparatos de medida, ajuste y control.
- Verificación de parámetros.
- Verificación de alarmas y seguridades
- Verificación del sistema de supervisión y visualización
- Protocolos de puesta en marcha de dispositivos
- Protocolos de puesta en marcha del sistema
- Relación con el cliente
- Equipos de protección
- Documentación y normativa para el montaje de los sistemas domóticos e inmóticos
- Interpretación de planos y esquemas en instalaciones domóticas e inmóticas.
- Esquemas eléctricos.
- Croquis de distribución y planos de implantación
- Informes de montaje y de puesta en marcha
- Manuales de montaje de dispositivos
- Normas de calidad
- Normativa de gestión de residuos.
- Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Manual de usuario.
- Manual de instalación.
MF1819_2 Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Ir a MF1819_2 Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Ir a UF1954 Mantenimiento Preventivo de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas domóticos e inmóticos, identificando las partes que los componen y las características más relevantes de los mismos, a partir de documentación técnica.
- CE 1.1 Identificar las partes y elementos que configuran las instalaciones analizando el funcionamiento, las características, las necesidades de mantenimiento y la normativa aplicable.
- CE 1.2 Relacionar los elementos (sensores, detectores, dispositivos de control, actuadores, entre otros) de que consta la instalación con la función que realizan y sus aplicaciones.
- CE 1.3 Identificar el lugar de emplazamiento de los elementos de la instalación en función de las áreas de aplicación y utilizando la simbología adecuada, a partir de los planos de ubicación.
- CE 1.4 A partir del esquema de control de un sistema domótico: - Relacionar los símbolos de los elementos que conforman el automatismo con el elemento real. - Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento.
- CE 1.5 En un supuesto práctico de análisis de un sistema domótico e inmótico, caracterizada por su documentación técnica: - Identificar los equipos y elementos que la configuran, interpretando la documentación técnica y relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas. - Describir la lógica de funcionamiento de la instalación en función de los elementos que componen cada circuito, utilizando los esquemas eléctricos y comprobándolo mediante el análisis funcional de la instalación. - Verificar que los sensores, equipo de control, actuadores y elementos auxiliares, que conforman la instalación cumplen los requerimientos establecidos en la documentación de la misma. - Determinar la variación que se produce en el funcionamiento de la instalación suponiendo modificaciones en los parámetros de los elementos y comprobándolo funcionalmente sobre la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- CE 1.6 Describir las partes de la instalación susceptibles de mantenimiento.
- CE 1.7 Describir los tipos de mantenimiento de un sistema domótico e inmótico.
- CE 1.8 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.
- C2: Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo en los sistemas domóticos e inmóticos actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 2.1 Seleccionar y preparar los materiales, equipos, herramientas y documentación necesarios para realizar las labores de mantenimiento y seguimiento en función del equipo y elemento a mantener.
- CE 2.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas en los equipos y dispositivos de la instalación en función del equipo a mantener.
- CE 2.3 En un caso práctico de mantenimiento preventivo de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica: - Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo. - Identificar el plan de gestión de residuos. - Identificar los factores de riesgo, los riesgos asociados y las medidas a adoptar. - Preparar el área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operación según procedimientos establecidos. - Comprobar el estado de la infraestructura de la instalación. - Realizar las operaciones de limpieza y comprobar la ausencia de deformaciones en los equipos, instalaciones y accesorios. - Comprobar la alimentación de los equipos, conexiones, continuidades de cables, enlaces inalámbricos, entre otros. - Comprobar la conectividad del sistema con la red de comunicación interna o externa. - Comprobar la actuación de los elementos de seguridad y protecciones. - Comprobar los parámetros del sistema y de los equipos y comparar las medidas obtenidas con la documentación técnica, comprobando su correcto funcionamiento. - Revisar y mantener en estado de operación los equipos y herramientas empleados en el mantenimiento. - Sustituir el elemento o dispositivo indicado en el plan de mantenimiento, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación técnica. - Cumplimentar el informe de intervención recogiendo las intervenciones realizadas y en el formato establecido.
- Tipos de mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
- Mantenimiento preventivo: ? Procedimientos establecidos. ? Sustitución de elementos en función de su vida media. ? Mantenimiento correctivo. ? Reparación programada. ? Procedimientos establecidos. ? Requerimientos de mantenimiento de las distintas instalaciones gestionadas por un sistema domótico: ? Accesibilidad. ? Confort. ? Gestión energética. ? Seguridad. ? Multimedia. ? Comunicaciones.
- Elementos y equipos en el mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
- Clasificación de los sistemas domóticos e inmóticos: ? Medio de transmisión. ? Topología. ? Nivel de domotización.
- Sensores y actuadores.
- Elementos de control: ? Equipos. ? Armarios. ? Cuadros. ? Elementos auxiliares.
- Cables y sistemas de conducción de cables: ? Tipos ? Características.
- Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
- Simbología normalizada.
- Documentación y normativa para el mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
- Interpretación de planos y esquemas.
- Esquemas eléctricos.
- Plan de mantenimiento.
- Informes de puesta en servicio.
- Informe y documentación de incidencias.
- Manuales técnicos.
Ir a UF1955 Diagnostico de Averías y Mantenimiento Correctivo de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de diagnóstico y de mantenimiento correctivo en los sistemas domóticos e inmóticos a partir de la documentación técnica.
- CE 1.1 Describir las averías habituales que se producen en los sistemas domóticos e inmóticos, determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.
- CE 1.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos y dispositivos de las instalaciones en las averías más habituales.
- CE 1.3 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma de utilización y precauciones a tener en cuenta.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de diagnóstico y localización de averías de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones a realizar, especificando los procedimientos, equipos y medios técnicos y de seguridad que hay que emplear. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
- CE 1.5 En un caso práctico de avería o disfunción de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos de la instalación. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Identificar el plan de gestión de residuos. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad a realizar. - Sustituir el elemento o dispositivo responsable de la avería, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Verificar la integración del dispositivo sustituido con el esquema de señales de entrada y salida recogido en la documentación técnica. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C2: Realizar operaciones de puesta en servicio de un sistema domótico o inmótico, a partir de la documentación técnica.
- CE 2.1 Seleccionar los documentos necesarios para la puesta en servicio del equipo y dispositivos de la instalación (protocolos de puesta en marcha, manual del fabricante, entre otros) a partir de la documentación técnica.
- CE 2.2 Describir las fases a seguir en la puesta en servicio de diferentes equipos y dispositivos de la instalación.
- CE 2.3 En un caso práctico de puesta en marcha de equipos y dispositivos de una instalación, a partir de la documentación técnica: - Comprobar que la instalación se ajusta a lo indicado en la documentación técnica. - Verificar los valores de alimentación indicados en los dispositivos. - Comprobar el funcionamiento de los sistemas móviles (motores, actuadores, entre otros). - Confirmar la recepción/transmisión de señales de entrada /salida en sensores y actuadores. - Verificar que la información proporcionada por las unidades de interfaz de usuario es la indicada y se corresponde con el estado real de los dispositivos. - Configurar y parametrizar los dispositivos del sistema dentro de los rangos de actuación establecidos. - Poner en funcionamiento el sistema siguiendo la secuencia establecida en el manual técnico y comprobando que se ajusta a la escena programada. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- Técnicas de diagnosis de averías y mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos.
- Operaciones de diagnóstico de los sistemas domóticos e inmóticos y sus elementos.
- Tipología de averías. ? Asignación de prioridades.
- Herramientas, equipos.
- Instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
- Técnicas de diagnóstico: ? Pruebas ? Medidas ? Procedimientos.
- Técnicas de análisis de fallos: ? Fallos en el material aportado. ? Condiciones externas anómalas. ? Uso inadecuado.
- Análisis online de los equipos de control
- Gamas de mantenimiento.
- Informes de mantenimiento.
- Equipos de protección.
- Técnicas de puesta en servicio de los equipos de control y elementos de campo de los sistemas domóticos e inmóticos
- Aparatos de medida, ajuste y control. - Voltímetro. - Amperímetro. - Diagnóstico del Bus. - Monitor del Bus - Monitor de grupos.
- Verificación y ajuste de parámetros a través de los software de programación.
- Verificación y ajuste de alarmas y seguridades.
- Protocolos de puesta en servicio de dispositivos.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos y elementos.
- Protocolos de puesta en servicio de equipos de control.
- Modificación del manual de usuario y de la instalación
- Relación con el cliente.
- Documentación y normativa para el mantenimiento de los sistemas de automatización industrial
- Interpretación de planos y esquemas en las instalaciones domóticas e inmóticas.
- Esquemas eléctricos.
- Plan de mantenimiento
- Informes de puesta en servicio.
- Partes de incidencias
- Manuales técnicos.
- Normas de calidad
Ir a UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Describir el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Relacionar las medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Adoptar los protocolos de actuación ante posibles emergencias.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos, cumpliendo la normativa vigente.
- CE 3.1 Describir las propiedades y el uso de las ropas y equipos más comunes de protección individual.
- CE 3.2 Identificar los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones domóticas e inmóticas
- CE 3.3 Aplicar medidas preventivas ante el reciclaje de los residuos generados en el montaje y mantenimiento de las instalaciones domóticas e inmóticas.
- CE 3.4 Identificar el sistema de eliminación de los residuos generados en el montaje, mantenimiento y puesta en marcha en las instalaciones.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: ? La ley de prevención de riesgos laborales. ? El reglamento de los servicios de prevención. ? Alcance y fundamentos jurídicos. ? Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: ? Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: ? La fatiga física. ? La fatiga mental. ? La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad empleadas en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos.
- Protección de maquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Normas de prevención medioambientales: ? Ahorro energético. ? Contaminación atmosférica. ? Control y eliminación de ruidos. ? Tratamiento y gestión de residuos.
- Normas de prevención de riesgos laborales.
- Sistemas para la extinción de incendios: ? Tipos. ? Características. ? Propiedades y empleo de cada uno de ellos. ? Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
MP0414 Módulo de Prácticas No Laborales del Certificado de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
Ir a MP0414 Módulo de Prácticas No Laborales del Certificado de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
- Unidad Didáctica: Documentación y normativa para el montaje e instalación de los sistemas domóticos e inmóticos.
Contenidos:
- Interpretación de planos y esquemas eléctricos.
- Normativa de instalación (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)
- Sistemas de conducción de cables: ? Características de montaje. ? Grado de protección. ? Puesta a tierra en el caso que sea requerida por la normativa.
- Medios de transmisión: ? Líneas ópticas. ? Redes de comunicación por cable e inalámbricas.
- Bus de comunicaciones. ? Tendido. ? Conectorización.
- Pantallas de visualización.
- Técnicas de ubicación e implantación de envolventes.
- Precauciones en el emplazamiento de sensores, antenas, entre otros.
- Dispositivos de protección eléctrica (Interruptores automáticos, interruptores diferenciales, etc).
- Fases de montaje: ? Elección de los materiales. ? Replanteo. ? Distribución de elementos. ? Fijación y marcado. ? Tendido y conexionado y marcado de cables. ? Parametrización. ? Pruebas y medidas.
- Unidad Didáctica: Técnicas de puesta en marcha de los sistemas domóticos e inmóticos.
Contenidos:
- Aparatos de medida, ajuste y control.
- Verificación de parámetros.
- Verificación de alarmas y seguridades.
- Verificación del sistema de supervisión y visualización.
- Protocolos de puesta en marcha de dispositivos.
- Protocolos de puesta en marcha del sistema.
- Relación con el cliente.
- Equipos de protección.
- Unidad Didáctica: Documentación y normativa para el mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
Contenidos:
- Plan de mantenimiento.
- Informes de puesta en servicio.
- Informe y documentación de incidencias.
- Manuales técnicos.
- Unidad Didáctica: Técnicas de mantenimiento de los sistemas domóticos e inmóticos
Contenidos:
- Tipología de averías.
- Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
- Técnicas de diagnóstico: ? Pruebas. ? Medidas. ? Procedimientos.
- Gamas de mantenimiento.
- Equipos de protección.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

En el ámbito del mundo de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromec?...

En el ámbito del mundo de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromec?...

UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. Así, con el presente curso se p...

En el ámbito del mundo de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromec?...

UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. Así, con el presente curso se p...

UF2136 Planificación de la Prueba y Ajuste de los Equipos y Elementos de los Sistemas Domóticos e Inmóticos
En el ámbito de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas....

UF2136 Planificación de la Prueba y Ajuste de los Equipos y Elementos de los Sistemas Domóticos e Inmóticos (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas....

ELEM0211 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. As?...
Opiniones de ELEM0111 Montaje y Mantenimiento de Sistema Domóticos e Inmóticos
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio