Tabla de contenidos
- 1 ELEE0209 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Montaje y Mantenimiento de Redes Electricas de Alta Tension de Segunda y Tercera Categoria y Centros de Transformacion (Dirigida a la Acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Montaje y Mantenimiento de Redes Electricas de Alta Tension de Segunda y Tercera Categoria y Centros de Transformacion (Dirigida a la Acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELEE0209 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
- 3 MF1177_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas de alta tensión
- 4 MF1178_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión
- 5 MF1179_2 Montaje y mantenimiento de centros de transformación
- 6 MP0205 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
ELEE0209 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
Certificado completo:

ELEE0209 Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría y Centros de Transformación (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

ELEE0209 Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría y Centros de Transformación (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...
Datos de Identificación
Código: ELEE0209
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
Referente Legislativo:
- Real Decreto 328/2008, de 29 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Electricidad y Electrónica (BOE 13-03-2008).
Competencia General:
Montar y mantener redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría, y centros de transformación, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Empalmador de cables eléctricos aéreos y subterráneos. Instalador de líneas de tracción eléctrica. Instalador de líneas eléctricas. Instalador de líneas eléctricas subterráneas. Instalador y reparador de líneas eléctricas. Instalador-mantenedor de redes eléctricas (aéreas y subterráneas). Instalador-mantenedor de redes y centros de distribución de energía eléctrica. Instalador-reparador de líneas de energía eléctrica, en general. Instalador-reparador de líneas eléctricas de alta tensión.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo III en el Real Decreto 1214/2009, de 17 de julio (BOE 09-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELEE0209 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

UF0994 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión (A Distancia)
Si trabaja en un sector relacionado con el mantenimiento de instalaciones eléctricas y quiere aprender los conocimientos de prevención de riesgos laborales y medioambientales en este ámbito este es su momento, con el Curso de prevención de Riesgo...

UF0994 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión
Si trabaja en un sector relacionado con el mantenimiento de instalaciones eléctricas y quiere aprender los conocimientos de prevención de riesgos laborales y medioambientales en este ámbito este es su momento, con el Curso de prevención de Riesg...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...
MF1177_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas de alta tensión
Ir a MF1177_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas de alta tensión
Ir a UF0992 Montaje de redes eléctricas aéreas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Identificar las partes y elementos que constituyen las redes eléctricas aéreas de alta tensión, analizando las características específicas y su función en el marco normativo y reglamentario vigente.
- CE 1.1 Clasificar y describir las líneas de distribución de energía eléctrica en función de la tensión y el sistema de distribución.
- CE 1.2 A partir de una estructura de una red aérea de alta tensión caracterizada mediante planos, identificar las partes que la componen relacionando los símbolos con los elementos reales (en catálogo o fotografía).
- CE 1.3 Enumerar y describir las características de los elementos que configuran las instalaciones eléctricas de alta tensión (apoyos, herrajes, aisladores entre otros).
- CE 1.4 A partir de la documentación técnica de una red eléctrica aérea de alta tensión: - Identificar las instalaciones que afectan a la red y verificar que se cumple la normativa sobre cruzamientos, paralelismos y proximidades. - Indicar los posibles desniveles del terreno existentes en todo su trayecto. - Verificar la aplicación de la normativa en el desarrollo de la red. - Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento de la red, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o varias partes de la instalación.
- C2: Efectuar las operaciones de montaje de apoyos en una red eléctrica.
- CE 2.1 Indicar las fases de montaje, materiales, medios técnicos y de seguridad necesarios.
- CE 2.2 Indicar los permisos necesarios para el montaje.
- CE 2.3 Describir las técnicas, herramientas, medios técnicos y de protección personal necesarios para: - La cimentación y hormigonado de apoyos. - Montaje e izado de apoyos. - Sujeción y nivelación de apoyos.
- C3: Realizar el tendido y tensado de los cables, instalación de la toma de tierra y elementos de protección, con las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados.
- CE 3.1 Realizar el tendido y amarre (engrapado o retencionado) de los cables en los aisladores.
- CE 3.2 Efectuar el empalme de los cables con las herramientas adecuadas.
- CE 3.3 Realizar el tensado de los cables con una flecha especificada.
- CE 3.4 Colocar y conexionar los elementos de protección y maniobra (seccionadores y fusibles entre otros).
- C4: Realizar la puesta en servicio de una red eléctrica aérea de alta tensión a partir de la documentación técnica.
- CE 4.1 Relacionar los pasos a seguir respetando la información contenida en la documentación técnica.
- CE 4.2 Relacionar los medios técnicos, auxiliares, permisos y materiales empleados.
- CE 4.3 Describir los aparatos de medida a utilizar en cada paso.
- CE 4.4 Indicar las medidas características y los parámetros a controlar, describiendo el procedimiento de medida.
- Distribución de la energía eléctrica.
- Tipos de distribución (triángulo, estrella, entre otros).
- Tipología y estructura de las redes.
- Líneas de transporte y distribución. Tensiones.
- Subestaciones y centros de transformación. Tipos.
- Elementos de una línea aérea (cimentaciones, apoyos, conductores, etc.). Tipos.
- Elementos auxiliares de protección maniobra y sujeción. (Aisladores, herrajes, seccionadores, interruptores, etc.).
- Interpretación de planos (topográficos, de obra civil).
- Simbología y planos de líneas.
- Montaje de apoyos en líneas aéreas de alta tensión.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Replanteo de la red. Apertura de calles. Acopio de materiales.
- Naturaleza del terreno. Cimentación, hormigonado y anclaje de apoyos.
- Armado e izado de apoyos según tipo y características.
- Características constructivas de los apoyos (metálicos, de celosía, hormigón, madera, otros materiales).
- Tipos de apoyos: De alineación o de ángulo.
- Suspensión, de amarre, de anclaje, de principio y fin de línea, apoyos especiales.
- Montaje de crucetas. Tipos y características: en bandera, en bóveda (triángulo, en capa, en pico), canadiense, doble circuito, triángulo horizontal, tresbolillo.
- Montaje de aisladores. Tipos y características.
- Puesta a tierra en los apoyos. Tipos y características.
- Numeración, marcado y avisos de apoyos.
- Medios auxiliares, herramientas de montaje y equipos de medida.
- Tendido y tensado de cables en líneas aéreas de alta tensión.
- Tipos de conductores. Naturaleza y características eléctricas y mecánicas.
- Empalmes y conexiones de conductores. Puentes.
- Cable de tierra. Características.
- Cable portante o fiador. Características.
- Maquinaria para el tendido y tensado de conductores (trípode, tractel, etc.).
- Acopio de materiales.
- Montaje de conductores y cable de guarda.
- Tensado y retenida de cables. Condiciones. Flechas.
- Cruzamientos y paralelismo.
- Herramientas y medios técnicos auxiliares.
- Montaje de elementos de protección, maniobra y señalización en líneas aéreas de alta tensión.
- Montaje de elementos de protección y maniobra (seccionadores, interruptores, fusibles, etc.). Tipos y características.
- Montaje de elementos de señalización, antiescalo y protección avifauna.
- Herramientas y medios técnicos auxiliares.
- Puesta en servicio de una red eléctrica de alta tensión.
- Procedimientos de la puesta en servicio. Tipos de conexión. Descargos.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Normas de la compañía suministradora.
- Procedimiento de inspección inicial.
- Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias (resistencia del circuito de puesta a tierra entre otros).
- Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares (telurómetros, medidores de aislamiento entre otros).
- Reglamentación eléctrica y de seguridad.
Ir a UF0993 Mantenimiento y reparación de redes eléctricas aéreas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Realizar el mantenimiento predictivo y preventivo de una instalación de red eléctrica aérea de alta tensión a partir de la documentación técnica y siguiendo los procedimientos establecidos en condiciones de calidad y seguridad.
- CE 1.1 Realizar la inspección de la red y sus componentes recogiendo, evaluando y anotando su estado en la correspondiente orden de trabajo.
- CE 1.2 Determinar la frecuencia de revisión o cambio de los diferentes elementos de la instalación de acuerdo a la documentación técnica.
- CE 1.3 Efectuar con la precisión requerida y siguiendo los procedimientos la reposición de los elementos indicados en el plan de mantenimiento.
- CE 1.4 Cumplimentar el informe de actuación recogiendo las intervenciones realizadas.
- C2: Reparar averías de la instalación siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad y seguridad.
- CE 2.1 Determinar la tipología y características típicas de las averías.
- CE 2.2 Comprobar que la avería señalada coincide con la reflejada en el parte de averías.
- CE 2.3 Realizar hipótesis de la posible causa de la avería, relacionándola con los síntomas presentes en la instalación.
- CE 2.4 En una instalación de una línea de alta tensión, utilizando el procedimiento, las herramientas, equipos y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - Sustitución de elementos de maniobra o protección. - Reposición de fusibles. - Sustitución de aisladores. - Conexión y desconexión de la línea a otra red, subestación o CT.
- CE 2.5 Cumplimentar el informe de actuación recogiendo las intervenciones realizadas.
- C3: Elaborar informes y documentación.
- CE 3.1 Confeccionar un plan de intervención para la detección de las causas de la avería.
- CE 3.2 Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo de forma adecuada para una correcta documentación tanto en el proceso seguido como de los resultados obtenidos.
- CE 3.3 Interpretar la documentación técnica de los diferentes elementos que componen la red para su mantenimiento.
- Mantenimiento predictivo en redes eléctricas de alta tensión.
- Reconocimiento normal: - Criterios de revisión. Frecuencia. - Medios a emplear (informáticos, de medición, de observación, etc.).
- Reconocimiento exhaustivo: - Criterios de revisión. Frecuencia.
- Elementos de la red (apoyos, conductores empalmes, etc.).
- Aparatos de protección y maniobra (seccionadores, fusibles, etc.).
- Identificación puntos calientes.
- Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares (de medición, de observación, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento preventivo en redes eléctricas de alta tensión.
- Anomalías de aparición rápida (rotura de aisladores, crecimiento de arbolado, etc.).
- Anomalías de aparición lenta (procesos de oxidación, desgastes de herrajes, etc.).
- Sustitución de elementos (aisladores, herrajes entre otros). Ajustes y comprobaciones.
- Frecuencia.
- Soporte documental.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares (telurómetros, termómetros, terminales portátiles, etc.).
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento correctivo en redes eléctricas de alta tensión.
- Averías típicas en las líneas aéreas de alta tensión (tierras francas, derivaciones, etc.).
- Procedimiento de localización de averías.
- Intervención en líneas de alta tensión.
- Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas (Megger, puente de Wheatstone, etc.).
- Puestas a tierra: Fijas y portables.
- Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones.
- Equipos de seguridad.
- Descargo y restablecimiento de tensión en líneas.
- Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
- Servicio alternativo. Maniobras a realizar.
- Normas de la compañía suministradora.
- Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos.
- Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles.
- Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
- Autorizaciones. Soporte documental.
- Normas y equipos de seguridad.
Ir a UF0994 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y los riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: - Contacto directo con dos conductores activos de una línea. - Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. - Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: - Alejamiento de las partes activas. - Interposición de obstáculos. - Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: - Puesta a tierra de las masas. - Doble aislamiento. - Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: - Trabajos sin tensión. - Trabajos con tensión. - Material de seguridad.
MF1178_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión
Ir a MF1178_2 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión
Ir a UF0994 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y los riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: - Contacto directo con dos conductores activos de una línea. - Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. - Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: - Alejamiento de las partes activas. - Interposición de obstáculos. - Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: - Puesta a tierra de las masas. - Doble aislamiento. - Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: - Trabajos sin tensión. - Trabajos con tensión. - Material de seguridad.
Ir a UF0995 Montaje de redes eléctricas subterráneas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Identificar las partes que configuran las redes eléctricas subterráneas de alta tensión, analizando las características específicas y la normativa de aplicación.
- CE 1.1 A partir de una estructura de una red subterránea de alta tensión enterrada, entubada o en galería, caracterizada mediante planos: - Indicar las partes de la red. - Nombrar los elementos (eléctricos, cables, bandejas, soportes, zanjas, arquetas, señalización, entre otros) que intervienen indicando su función y características. - Relacionar los símbolos o representación con el elemento real (o en catálogo o en fotografía). - Comparar los aspectos normativos (dimensiones de zanjas, ubicación, cruzamientos, proximidades, entre otros) aplicados en los planos con los que resultan de la aplicación de la normativa de referencia.
- CE 1.2 Clasificar los tipos de elementos de las redes eléctricas subterráneas de alta tensión enterradas, entubadas y en galerías en función de su aplicación, ubicación y funcionamiento: - Conductores. - Zanjas y arquetas. - Galerías y soportes o sujeciones de los conductores. - Protecciones mecánicas y de señalización. - Terminales y empalmes. - Elementos de protección y maniobra. - Tomas de tierra.
- CE 1.3 A partir de la documentación técnica de una red eléctrica subterránea de alta tensión: - Identificar las instalaciones que afectan a la red y verificar que se cumple la normativa sobre cruzamientos y proximidades. - Indicar las señalizaciones y protecciones mecánicas de los que dispone la zanja en los distintos pavimentos. - Verificar la aplicación de la normativa en el desarrollo de la red. - Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento de la red, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o partes de la instalación.
- C2: Realizar el montaje de redes eléctricas subterráneas de alta tensión enterradas, entubadas y en galerías a partir de la documentación técnica.
- CE 2.1 A partir de la documentación técnica o proyecto de montaje de una red eléctrica subterránea debidamente caracterizada: - Enumerar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios. - Indicar los permisos y actuaciones previas que se necesitan en cada fase relacionando cada uno de ellos con la institución o entidad, implicada y el procedimiento de solicitud involucrado. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren las redes e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Describir las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para: - La apertura de zanjas. - El asiento de los cables y el montaje de tubos en zanjas. - La colocación de los tubos o bandejas y cables. - El conexionado y empalmado de cables. - La identificación de los cables.
- CE 2.2 En la instalación real o a escala con elementos reales de una línea eléctrica subterránea de alta tensión, utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - El tendido y fijado de los cables en tubos, arquetas y sobre bandejas. - El empalme entre conductores. - La identificación, agrupación y marcado de los cables.
- CE 2.3 En un supuesto de puesta en servicio de una instalación eléctrica subterránea de alta tensión: - Relacionar los pasos a seguir con los documentos o medios técnicos, auxiliares, permisos y materiales que se utilizan en cada uno de ellos. - Indicar las medidas características y los parámetros a controlar, los aparatos de medida a utilizar y el procedimiento de medida.
- Conductores, empalmes y accesorios para líneas subterráneas de alta tensión.
- Tipos y características. De aislamiento seco y papel impregnado.
- Conexiones y empalmes. Tipos y características.
- Accesorios (terminales, conectores, empalmes, cintas, etc.).
- Realización de conexiones y empalmes. Equipos y herramientas.
- Conexiones aero-subterráneas. Elementos auxiliares.
- Tomas de tierra.
- Equipos de seguridad.
- Montaje de líneas subterráneas de alta tensión.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Acopio de materiales.
- En zanjas sobre lecho directamente enterrada o entubada: - Replanteo de la red. Apertura de zanjas. Arquetas. - Cruzamientos y paralelismos. - Preparación del lecho. Colocación de tubos. - Tendido del cable. Identificación y agrupado. - Maquinaria y equipos auxiliares. - Cierre de zanjas. Fases. Protección y señalización.
- En galerías: - Tendido y fijado de cables. (Regletas, bandejas, bridas, etc.). - Identificación y agrupado. - Herrajes y elementos auxiliares.
- Puesta a tierra (pantallas, bandejas, etc.). Formas de ejecución. Continuidad.
- Elementos auxiliares, herramientas y equipos necesarios.
- Equipos de seguridad.
- Puesta en servicio de líneas subterráneas de alta tensión.
- Procedimientos de la puesta en servicio. Tipos de conexión. Descargos.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Normas de la compañía suministradora.
- Procedimiento de inspección inicial. Comprobación de continuidad y orden de fases entre otros.
- Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias.
- Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares (telurómetros, medidores de aislamiento, etc.).
- Reglamentación eléctrica y de seguridad.
Ir a UF0996 Mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Efectuar el mantenimiento predictivo y preventivo de una instalación de red eléctrica subterránea de alta tensión, a partir de la documentación técnica y siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad y seguridad.
- CE 1.1 Realizar la inspección de la red eléctrica subterránea de alta tensión y sus componentes, recogiendo, anotando y evaluando su estado en la correspondiente orden de trabajo.
- CE 1.2 Determinar la frecuencia de revisión o cambio de los elementos de la red subterránea de alta tensión de acuerdo a la documentación técnica.
- CE 1.3 Realizar el cambio y ajuste de los elementos a sustituir comprobando que coinciden o son de iguales características, siguiendo los procedimientos establecidos.
- CE 1.4 Cumplimentar el informe de actuación, recogiendo las intervenciones realizadas.
- C2: Realizar la reparación de averías en una red subterránea de alta tensión siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de seguridad y calidad.
- CE 2.1 Diagnosticar el tipo de avería según sus efectos, relacionándola con los elementos de la instalación.
- CE 2.2 Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería asociándola con los efectos producidos.
- CE 2.3 En la reparación de averías en una línea subterránea de alta tensión, realizar las siguientes operaciones: - Efectuar la solicitud de descargo. - Utilizar adecuadamente las medidas de señalización, seguridad y protección indicadas en los procedimientos. - Sustituir los elementos averiados. - Solicitar y comprobar el restablecimiento de la red.
- C3: Elaborar informes y documentación.
- CE 3.1 Realizar el procedimiento de diagnóstico de averías, equipo y medios técnicos a utilizar.
- CE 3.2 Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos estructurándolo adecuadamente tanto en el proceso seguido como en los resultados obtenidos.
- CE 3.3 Seleccionar la documentación técnica de los elementos que componen la instalación subterránea para su mantenimiento y reparación.
- Mantenimiento predictivo en instalaciones subterráneas de alta tensión.
- Criterios de revisión. Frecuencia.
- Elementos de la red subterránea (seccionadores, fusibles, terminales, etc.).
- Identificación de puntos calientes.
- Herramientas y equipos y medios técnicos auxiliares (de medición, de observación, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento preventivo en instalaciones subterráneas de alta tensión.
- Sustitución de elementos (seccionadores, terminales, etc.).
- Frecuencia.
- Procedimientos. Soporte documental.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares.
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento correctivo en instalaciones subterráneas de alta tensión.
- Averías típicas en las líneas subterráneas de alta tensión (pérdidas de aislamiento, tierras, etc.).
- Procedimiento de localización de averías.
- Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas.
- Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones.
- Equipos de seguridad.
- Descargo y restablecimiento de tensión en líneas subterráneas.
- Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
- Servicio alternativo. Maniobras a realizar.
- Normas de la compañía suministradora.
- Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos.
- Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles.
- Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
- Autorizaciones. Soporte documental.
- Normas y equipos de seguridad.
MF1179_2 Montaje y mantenimiento de centros de transformación
Ir a MF1179_2 Montaje y mantenimiento de centros de transformación
Ir a UF0994 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y los riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos eléctricos.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: - Contacto directo con dos conductores activos de una línea. - Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. - Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: - Alejamiento de las partes activas. - Interposición de obstáculos. - Recubrimiento de las partes activas.
- Contactos indirectos: - Puesta a tierra de las masas. - Doble aislamiento. - Interruptor diferencial.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: - Trabajos sin tensión. - Trabajos con tensión. - Material de seguridad.
Ir a UF0997 Montaje de centros de transformación
Capacidades y criterios:- C1: Identificar las partes que configuran los centros de transformación (intemperie, prefabricado y no prefabricado), analizando las características específicas y la normativa de aplicación.
- CE 1.1 A partir de la estructura de los centros de transformación, caracterizados mediante planos: - Indicar las partes del centro de transformación. - Nombrar los elementos y celdas que intervienen, indicando su función y características. - Relacionar los símbolos o representación con el elemento real (o en catálogo o fotografía). - Comparar los aspectos normativos (distancias, protecciones, tierras, ubicación, entre otros) aplicados en los planos con los que resultan de la aplicación de la normativa de referencia.
- CE 1.2 Clasificar los tipos de elementos de los centros de transformación en función de su aplicación, ubicación y funcionamiento: - Transformadores. - Elementos de maniobra: seccionadores, entre otros. - Elementos de protección: fusibles, autoválvulas e interruptores automáticos, entre otros. - Elementos de medida. - Elementos de señalización. - Tomas de tierra. - Elementos de conexión y embarrados, entre otros.
- CE 1.3 Relacionar las cedas y elementos que contienen con los tipos de centros de transformación.
- CE 1.4 A partir de la documentación técnica de los centros de transformación intemperie y prefabricado: - Identificar el tipo de centro de transformación, ubicación y características. - Indicar las características del transformador, a partir de la lectura de la placa de características, el tipo de conexionado utilizado y la posibilidad de regulación de tensión y acoplamientos. - Identificar las estructura y composición del centro de transformación, indicando el tipo y sus componentes (celda de entrada, medida, protección, sistema de ventilación, pozo apagafuego, entre otros). - Identificar los equipos y elementos que componen las celdas o partes del centro de transformación (elementos de protección, medida, mando y maniobra, aislamientos, elementos de baja tensión, entre otros), identificando el tipo y características. - Identificar los sistemas de ventilación y apagafuego. - Diferenciar los tipos y partes del sistema de puesta a tierra, indicando las características técnicas y reglamentarias que deben reunir. - Verificar la aplicación de la normativa en el desarrollo del centro de transformación. - Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento del centro de transformación, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o varias partes de la instalación.
- C2: Realizar el montaje de centros de transformación a partir de la documentación técnica.
- CE 2.1 A partir de la documentación técnica o proyecto de montaje de un centro intemperie y prefabricado debidamente caracterizados: - Indicar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios. - Indicar las dificultades que pueden aparecer en la apertura de zanjas para las puestas a tierra según el tipo de suelo y su posible solución. - Describir las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para la colocación del transformador en su lugar de ubicación.
- CE 2.2 En la instalación a escala de un centro de transformación intemperie y prefabricado, utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - Montar los elementos del centro de transformación y, en su caso, las celdas. - Conexionar los conductores al transformador y al resto de elementos (embarrados y conexionado de seccionadores, elementos de protección, celdas entre sí, entre otros). - Simular el montaje y conexionado de las redes de puesta a tierra. - Montaje de los cuadros de baja tensión.
- CE 2.3 En un supuesto de puesta en servicio de un centro intemperie y prefabricado: - Relacionar los pasos a seguir con los documentos técnicos, auxiliares y permisos, entre otros. - Simular la realización de las medidas características y los parámetros a controlar, utilizando el procedimiento de medida y de seguridad a emplear. - Simular el procedimiento de enganche del centro de transformación con la red de distribución y el enlace con la red en baja tensión. - Simular las maniobras de conexión, desconexión y regulación de tensión, utilizando el procedimiento y equipo de seguridad adecuado.
- Centros de transformación.
- Tipos y características de los centros de transformación.
- Elementos que constituyen un centro de transformación de intemperie.
- Apoyos. Tipos y características (hormigón, metálico, etc.).
- Transformador. Tipos y características.
- Herrajes, tirantes.
- Cuadros de baja tensión.
- Interconexión transformador a cuadro de baja tensión.
- Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
- Elementos de protección y maniobra (fusibles, pararrayos, seccionadores entre otros).
- Elementos de medida y señalización.
- Elementos que constituyen un centro de transformación de interior.
- Casetas y envolventes. Tipos y características.
- Celdas de alta tensión. Tipos y características. Celdas SF6.
- Transformador. Tipos y características.
- Interconexiones transformados-celdas. Tipos y características.
- Cuadros de baja tensión.
- Interconexiones del cuadro de baja tensión.
- Elementos de protección y maniobra de baja tensión.
- Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
- Elementos de protección y maniobra (interruptores, seccionadores, autoválvulas, etc.).
- Elementos de medida y señalización.
- Sistemas auxiliares (ventilación, alumbrado, extracción aguas, etc.).
- Centros de transformación prefabricados. Tipos y características.
- Interpretación de planos. Simbología y planos de centros de transformación.
- Montaje de centros de transformación de intemperie.
- Fases del montaje. Acopio de materiales.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Replanteo, tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
- Montaje soporte y herrajes del transformador. Izado transformador.
- Montaje elementos auxiliares. Protección y maniobra.
- Conexión de conductores.
- Montaje y conexión de cuadros de baja tensión.
- Herramientas y equipos necesarios.
- Equipos de seguridad.
- Montaje de centros de transformación de interior.
- Fases del montaje. Acopio de materiales.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Replanteo. Tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
- Montaje y conexionado de celdas (línea, transformadores, medida entre otras).
- Montaje y conexionado de transformadores. Tipos y características.
- Montaje cuadro modular de baja tensión. Tipos y características.
- Herramientas y equipos necesarios.
- Equipos de seguridad.
- Puesta en servicio de un centro de transformación.
- Procedimiento de puesta en servicio. Descargos.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Normas de la compañía suministradora.
- Procedimiento de inspección Inicial. Comprobaciones de continuidad, orden de fases, aislamiento entre otras).
- Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias (tensión de paso y contacto entre otras).
- Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares.
- Reglamentación eléctrica y de seguridad.
Ir a UF0998 Mantenimiento de centros de transformación
Capacidades y criterios:- C1: Realizar el mantenimiento predictivo y preventivo de un centro de transformación de intemperie y prefabricado a partir de la documentación técnica.
- CE 1.1 Establecer la frecuencia de mantenimiento de los elementos de la instalación a partir de los tiempos de vida media indicada en la documentación del fabricante.
- CE 1.2 Realizar la inspección de los componentes de la instalación: - Elementos mecánicos y de enclavamiento. - Disparo del disyuntor. - Puesta a tierra (conexiones, valores óhmicos). - Niveles de aceite, temperatura. - Estado del cableado.
- CE 1.3 En la instalación a escala de un centro de transformación de intemperie y prefabricado, utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones: - Sustitución de elementos de maniobra, protección o medida. - Reposición de fusibles. - Simulación de las maniobras de conexión, desconexión del interruptor automático, utilizando el procedimiento y equipo de seguridad adecuado. - Simulación de las maniobras típicas del centro de transformación (trabajos en la línea, conexión y desconexión de celdas y de elementos, entre otros).
- C2: Realizar el mantenimiento correctivo de un centro de transformación de intemperie y prefabricado a partir de la documentación técnica.
- CE 2.1 En el diagnóstico y localización de averías en un centro de transformación de intemperie y prefabricado: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos de la instalación. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería.
- CE 2.2 En la instalación a escala de un centro de transformación de intemperie y prefabricado: - Realizar el procedimiento de diagnóstico de elementos de protección y maniobra. - Simular las pruebas, medidas y comprobaciones que sería preciso realizar, utilizando los procedimientos, medios técnicos y de seguridad necesarios. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
- Mantenimiento predictivo de centros de transformación.
- Criterios de revisión. Frecuencia.
- Elementos del centro de transformación (apoyos, celdas, transformadores, puesta a tierra, sistemas auxiliares, etc.).
- Puntos calientes.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares (de medición de observación, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento preventivo de centros de transformación.
- Sustitución de elementos (seccionadores, terminales, autoválvulas, etc.).
- Frecuencia.
- Procedimientos. Soporte documental.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares.
- Equipos de seguridad.
- Mantenimiento correctivo de centros de transformación.
- Averías típicas en centros de transformación.
- Procedimiento de localización de averías.
- Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas.
- Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones.
- Equipos de seguridad.
- Descargo y restablecimiento de tensión en centros de transformación.
- Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
- Servicio alternativo. Maniobras a realizar.
- Normas de la compañía suministradora.
- Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos.
- Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles.
- Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
- Autorizaciones. Soporte documental.
- Procedimiento de localización de averías.
- Normas y equipos de seguridad.
MP0205 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
Ir a MP0205 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
- Unidad Didáctica: Montaje de redes eléctricas de alta tensión.
Contenidos:
- Características de los elementos de las redes. Comprobación.
- Realización de zanjas y canalizaciones.
- Instalación de apoyos.
- Tendido y marcado de cables.
- Empalmes. Medición de continuidad y aislamiento.
- Flechas. Regulación y medida.
- Montaje de elementos de protección y maniobra.
- Mediciones de puesta a tierra.
- Puesta en servicio. Libro de órdenes.
- Normativa de la compañía suministradora.
- Documentación de la instalación.
- Procedimientos de conexión.
- Unidad Didáctica: Reparación de redes eléctricas de alta tensión.
Contenidos:
- Averías típicas en redes eléctricas de alta tensión.
- Causas de las averías: internas, externas.
- Efectos causados por las averías.
- Conexión y desconexión: Maniobras y procedimientos.
- Sustitución y reposición de elementos. Procedimientos.
- Normativa de la compañía suministradora.
- Elaboración de informes de actuación y resultados.
- Unidad Didáctica: Montaje de centros de transformación.
Contenidos:
- Montaje de elementos: Celdas, seccionadores, fusibles entre otros.
- Montaje de herrajes de sustentación.
- Cuadros de baja tensión. Procedimientos de montaje.
- Conexionado de elementos: línea-transformador, pararrayos, transformador-cuadro de baja tensión.
- Instalaciones de puesta a tierra.
- Medición de niveles de aislamiento de puesta a tierra.
- Puesta en servicio. Libro de órdenes.
- Documentación de la instalación.
- Conexión y desconexión. Procedimientos.
- Regulación de tensión.
- Unidad Didáctica: Reparación de centros de transformación.
Contenidos:
- Averías típicas de un centro de transformación.
- Localización de averías. Externas, internas.
- Procedimientos de actuación.
- Procedimientos de sustitución de elementos de protección, maniobra y medida.
- Maniobras de seccionadores e interruptores.
- Puestas a tierra fijas y portátiles. Procedimientos.
- Conexión y desconexión. Normas de la compañía suministradora.
- Elaboración de informes de actuación y resultados.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

ELEE0209 Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría y Centros de Transformación (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

ELEE0209 Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría y Centros de Transformación (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el prese...

UF0994 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión
Si trabaja en un sector relacionado con el mantenimiento de instalaciones eléctricas y quiere aprender los conocimientos de prevención de riesgos laborales y medioambientales en este ámbito este es su momento, con el Curso de prevención de Riesg...
Opiniones de ELEE0209 Montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio