Tabla de contenidos
- 1 ELES0211 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Produccion Audiovisual y de Radiodifusion (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Produccion Audiovisual y de Radiodifusion (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELES0211 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
- 3 MF1566_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
- 4 MF1567_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
- 5 MP0419 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y RADIODIFUSIÓN.
ELES0211 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
Certificado completo:

ELES0211 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. As?...

ELES0211 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. As?...
Datos de Identificación
Código: ELES0211
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión
Referente Legislativo:
- Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Electricidad y Electrónica (BOE 18-02-2011).
Competencia General:
Montar y mantener sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión en instalaciones fijas y unidades móviles, con los criterios de calidad establecidos, garantizando la seguridad integral y las condiciones óptimas de funcionamiento y conservación medioambiental.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Técnico de mantenimiento de señal en televisión y vídeo. Técnico de montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual. Técnico de montaje y mantenimiento de sistemas de radiodifusión. Técnico electrónico de equipos audiovisuales. Técnico en electrónica y telecomunicaciones de radiodifusión. Técnico en enlaces de unidades móviles.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 05-09-2012).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénica sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELES0211 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.

MF1566_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

MF1566_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

MF1567_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

MF1567_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1977 Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1978 Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1978 Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1979 Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1979 Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1980 Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1980 Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...
MF1566_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
Ir a MF1566_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles
Ir a UF1976 MONTAJE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ESTUDIOS Y UNIDADES MÓVILES
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas de producción audiovisual fijos y móviles, identificando las partes que los componen y las características más relevantes de las mismas.
- CE 1.1 Clasificar los sistemas de producción audiovisual (radio, televisión, grabación musical, doblaje, entre otros) según su funcionalidad, indicando las diferencias existentes entre ellos.
- CE 1.2 Describir las características funcionales de los sistemas de producción de audio relacionándolos con sus aplicaciones características.
- CE 1.3 Describir las características funcionales de los sistemas de producción de vídeo relacionándolos con sus aplicaciones características.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de análisis de un sistema de producción audiovisual, caracterizado por su documentación técnica: - Identificar el tipo de sistema (estudio de audio, estudio de doblaje, estudio de vídeo, entre otros) y los elementos que lo configuran, relacionando los elementos de la instalación con los símbolos que aparecen en los planos. - Esquematizar los bloques funcionales del sistema de producción audiovisual, describiendo la función y características de cada uno de los bloques que lo componen. - Describir la operatividad de los distintos bloques, su relación y función en el sistema. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas.
- C2: Analizar las áreas técnicas de los sistemas de producción audiovisual fijos y móviles, identificando los equipos y elementos que los componen y las características más relevantes de los mismos.
- CE 2.1 Describir las características de las áreas técnicas (plató, control, postproducción, duplicación, entre otros) relacionándolas con su funcionalidad.
- CE 2.2 Enumerar los equipos y elementos que componen las áreas técnicas describiendo su función y características generales.
- CE 2.3 En un supuesto práctico de análisis de las áreas técnicas de un sistema de producción audiovisual caracterizado por su documentación técnica: - Identificar el tipo de sistema, las áreas técnicas y los equipos y elementos que lo configuran, relacionando los componentes reales con los símbolos que aparecen en los esquemas. - Esquematizar en bloques funcionales la instalación, describiendo la función y características de cada uno de los elementos que la componen. - Identificar la función y la interconexión de los equipos y elementos, describiendo sus características técnicas. - Describir las señales eléctricas y sus parámetros característicos en las entradas y salidas de los equipos. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C3: Realizar el montaje, tendido y conectorizado de líneas de transmisión en sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, a partir de su documentación técnica.
- CE 3.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios tanto en instalaciones fijas como en unidades móviles.
- CE 3.2 En el tendido de líneas de transmisión para el montaje de un sistema de producción audiovisual caracterizado por su documentación técnica: - Identificar los espacios por los que discurre la instalación y los elementos que la componen (canalizaciones, cableado y accesorios, entre otros) a partir de los planos de ubicación. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren las canalizaciones interpretando la simbología de los planos e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Identificar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 3.3 En el montaje, tendido y conectorizado de líneas de transmisión de un sistema de producción audiovisual caracterizado por su documentación técnica: - Seleccionar los elementos y materiales (canalizaciones, anclajes, cajas de conexión, entre otros) que se vayan a utilizar en el montaje del sistema. - Seleccionar las herramientas y el equipo necesario (tenazas de crimpado, comprobador de cableado, herramienta general y máquinas-herramientas) para la realización del montaje. - Seleccionar los documentos necesarios para el montaje (planos, croquis, esquemas, despieces, entre otros) a partir de la documentación técnica. - Utilizar las herramientas y los instrumentos de medida y los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a realizar. - Replantear la instalación de acuerdo a los planos y teniendo en cuenta las posibles soluciones ante contingencias. - Montar canalizaciones y tubos aplicando las técnicas apropiadas en cada caso y consiguiendo la estética adecuada. - Tender el cableado en las canalizaciones sin merma de sus características y etiquetándolo aplicando la técnica apropiada. - Implantar los conectores en los cables (soldado, crimpado, entre otros) siguiendo las instrucciones del fabricante.
- C4: Realizar el montaje de los soportes, equipos y elementos auxiliares en sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, a partir de su documentación técnica.
- CE 4.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios tanto en instalaciones fijas como en unidades móviles.
- CE 4.2 En el montaje de un sistema de producción audiovisual caracterizado por su documentación técnica: - Identificar los espacios para la instalación de equipos y elementos auxiliares (racks, pedestales, paneles y cajas de conexión, entre otros) a partir de los planos de ubicación. - Detectar las posibles dificultades en las zonas de montaje interpretando la simbología de los planos e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Identificar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 4.3 CE4.3 En el montaje de equipos, soportes y elementos auxiliares de un sistema de producción audiovisual caracterizado por su documentación técnica: - Utilizar las herramientas y los instrumentos de medida y los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a realizar. - Replantear la instalación de acuerdo a los planos y teniendo en cuenta las posibles soluciones ante contingencias. - Montar los «racks», equipos, cajas de conexión, pedestales y paneles, entre otros, optimizando los espacios disponibles. - Ubicar y fijar los equipos de acuerdo a la documentación técnica.
- C5: Interconectar, configurar y verificar el funcionamiento de los equipos en sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles, a partir de su documentación técnica.
- CE 5.1 Conexionar los equipos (consolas, paneles, entre otros) consiguiendo un buen contacto eléctrico y sin deterioro de los conectores.
- CE 5.2 Comprobar que las distintas señales llegan a todos los equipos y se distribuyen de acuerdo con las fuentes y los destinos especificados en los esquemas técnicos.
- CE 5.3 En la puesta en servicio de un sistema de producción audiovisual en estudios y unidades móviles: - Realizar las medidas de los parámetros (niveles de audio y vídeo, calidad de la señal, entre otros) de la instalación contrastando los valores obtenidos con los valores indicados en los protocolos de medidas. - Ajustar los equipos de acuerdo a las instrucciones del fabricante. - Elaborar un informe de montaje de las actividades desarrolladas, incidencias surgidas y resultados obtenidos.
- Instalaciones de producción audiovisual.
- Estructura y equipamiento técnico de: ? Estudios de radio. ? Estudios de TV. ? Estudios de doblaje. ? Otros.
- Bloques funcionales del sistema de producción audiovisual.
- Características de las áreas técnicas (plató, control de producción, posproducción entre otros).
- Interpretación de esquemas y simbología.
- Sistemas de producción de audio.
- El sonido, naturaleza y características.
- Magnitudes de la señal de audio: Presión sonora, longitud de onda, período, frecuencia, etc.
- Líneas de transmisión. Tipos.
- Cajas y paneles de conexión.
- Procesadores de audio (amplificadores, ecualizadores, generadores de señales, compresores, etc.): Funciones y características.
- Micrófonos y cajas acústicas: Tipos y características.
- Sistemas de grabación de señales de audio.
- Soportes de grabación de señales de audio.
- Equipos de grabación y reproducción de señales de audio.
- Sistemas de producción de audio en unidades móviles estructura y equipamiento.
- Sistemas de producción de vídeo.
- Imagen electrónica.
- La señal de video, elementos y características.
- Tecnologías de vídeo. Tipos, formatos e interface.
- Equipos de producción de vídeo (cámaras, monitores, almacenamiento, etc.): Funcionamiento, características técnicas y conectividad.
- Sistemas de producción de video en unidades móviles estructura y equipamiento.
- Montaje de sistemas de producción audiovisual.
- Interpretación de planos y esquemas: - Simbología y representación de equipos y canalizaciones. ? Diagramas de bloque y esquemas de conexionado.
- Planificación del montaje: ? Secuenciación de las operaciones de montaje. ? Medios técnicos y auxiliares.
- Sistemas de conducción de cables: ? Tubos, canales, bandejas, suelo técnico, etc. ? Técnicas de instalación. ? Herramientas y equipos de montaje.
- Cajas y paneles de conexión. Tipos.
- Elementos para la ubicación y fijación de equipos (armarios, bastidores, pupitres, etc.).
- Tendido de cableado. Identificación, marcado, etiquetado.
- Conectores en cables: Tipos y técnicas de montaje.
- Conectores de fibra óptica: Tipos y técnicas de montaje.
- Montaje y conexionado de equipos.
- Verificación de instalaciones de producción audiovisual.
- Equipos de medida de sistemas de sonido (analizadores de tiempo real y de espectros, medidores de reverberación y distorsión, generadores, entre otros).
- Medidas en sistemas de sonido (potencia, distorsión, relación señal ruido, entre otras).
- Equipos de medida de sistemas de imagen (Monitor de forma de onda, vectorscopio, analizador de espectros, entre otros).
- Medidas en sistemas de imagen: Niveles de señal, fase de crominancia, respuesta en frecuencia, distorsión, etc.
- Protocolos de puesta en servicio.
- Informes de actividades desarrolladas.
Ir a UF1977 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ESTUDIOS Y UNIDADES MÓVILES.
Capacidades y criterios:- C1: Realizar el mantenimiento preventivo de un sistema de producción audiovisual de acuerdo a su documentación técnica.
- CE 1.1 Establecer la frecuencia del mantenimiento preventivo de los equipos y elementos del sistema a partir de los protocolos establecidos y de la documentación técnica del fabricante.
- CE 1.2 En el mantenimiento preventivo de un sistema de producción audiovisual a partir de la documentación técnica: - Interpretar los protocolos a seguir a partir del plan de mantenimiento. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad que se va a realizar. - Realizar con precisión las actuaciones, inspecciones y comprobaciones previstas en el protocolo / plan de mantenimiento. - Sustituir el elemento o equipo programado, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en el plan de mantenimiento. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C2: Realizar la reparación de un sistema de producción audiovisual de acuerdo a su documentación técnica.
- CE 2.1 Describir las averías habituales que se producen en los sistemas de producción audiovisual, determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.
- CE 2.2 Describir las técnicas de diagnóstico, localización, medida y los medios específicos utilizados en la localización de averías debidamente caracterizadas en los sistemas de producción audiovisual.
- CE 2.3 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos y componentes de los sistemas en las averías más habituales.
- CE 2.4 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma de utilización y precauciones a tener en cuenta.
- CE 2.5 En la diagnosis y localización de averías de un sistema de producción audiovisual a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones que sería preciso realizar, especificando los procedimientos, equipos y medios técnicos y de seguridad que hay que emplear. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
- CE 2.6 En la reparación de una avería o disfunción de un sistema de producción audiovisual a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la disfunción o avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la disfunción o avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la disfunción o avería. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad que se va a realizar. - Sustituir el elemento o equipo averiado, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C3: Elaborar la documentación para el mantenimiento y reparación de un sistema de producción audiovisual de acuerdo a su documentación técnica.
- CE 3.1 Realizar un documento modelo para el seguimiento del plan de mantenimiento preventivo.
- CE 3.2 Establecer un modelo de informe para recoger las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos en las intervenciones de mantenimiento correctivo.
- CE 3.3 Seleccionar la documentación técnica de los equipos y de la instalación para uso en las labores de mantenimiento.
- CE 3.4 Actualizar el histórico de averías e intervenciones en los equipos y en la instalación.
- CE 3.5 Indicar el procedimiento de actualización de la planimetría por cambios de configuración o conexión debidos a la instalación de equipos nuevos, o sustituciones en los existentes.
- CE 3.6 Plantear medidas de mantenimiento preventivo y/o correctivo que puedan ser necesarias y/o convenientes para el buen funcionamiento de los equipos y /o instalaciones.
- Mantenimiento preventivo de sistemas de producción audiovisual.
- Plan de mantenimiento preventivo.
- Protocolos de actuación.
- Elementos y puntos de control, verificación.
- Documentación de servicio y de fabricantes.
- Acciones de mantenimiento en cada punto de control: ? Comprobación de parámetros de calidad de señales. ? Limpieza de mandos y controles. ? Ajustes de tensiones y de señales. ? Limpieza y ajuste de elementos mecánicos. ? Actualizaciones de «software» y «firmware».
- Equipos, herramientas y medios de protección.
- Elaboración de informes.
- Mantenimiento correctivo de los sistemas de producción audiovisual.
- Averías típicas, causas y efectos.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
- Tipos de averías (electrónicas, mecánicas, fallas de tierra entre otras).
- Diagnóstico e hipótesis.
- Interpretación de esquemas.
- Procedimientos de actuación.
- Equipos y herramientas utilizados.
- Protocolos de puesta en servicio.
- Medidas de protección personal y del sistema.
- Documentos para la gestión del mantenimiento
- Documentación técnica de servicio de instalaciones y equipos.
- Partes de intervención.
- Informes de intervención.
- Histórico de averías.
- Inventario de equipos y puntos de control.
Ir a UF1978 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y los campos y ondas electromagnéticas.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión y elementos radiantes, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión, o de características especiales para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: ? La fatiga física. ? La fatiga mental. ? La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos de tipo eléctrico y electromagnético.
- Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Factores determinantes.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: ? Contacto directo con dos conductores activos de una línea. ? Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. ? Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: ? Alejamiento de las partes activas. ? Interposición de obstáculos. ? Recubrimiento de las partes activas. ? Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
- Contactos indirectos: ? Puesta a tierra de las masas. Redes equipotenciales. ? Doble aislamiento. ? Interruptor diferencial. ? Separación de circuitos. ? Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
- Exposición a campos y ondas electromagnéticas. Efectos térmicos.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: ? Trabajos sin tensión. ? Trabajos con tensión. ? Material de seguridad.
MF1567_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a MF1567_2 Montaje y mantenimiento de sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles
Ir a UF1979 MONTAJE DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PARA RADIO Y TELEVISIÓN EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MÓVILES
Capacidades y criterios:- C1: Analizar los sistemas de transmisión para radio y televisión, identificando los equipos, antenas y elementos que la componen y las características más relevantes de los mismos.
- CE 1.1 Clasificar los sistemas de transmisión para radio y televisión (enlace y difusión) según su funcionalidad, indicando las diferencias existentes entre ellos.
- CE 1.2 Describir las características funcionales de los sistemas de transmisión para radio relacionándolas con sus aplicaciones características.
- CE 1.3 Describir las características funcionales de los sistemas de transmisión para televisión relacionándolas con sus aplicaciones características.
- CE 1.4 En el análisis de un sistema de transmisión para radio y televisión, caracterizado por su documentación técnica: - Esquematizar en bloques funcionales el sistema, describiendo la función y características de cada uno de los elementos que lo componen. - Describir la operatividad de los distintos bloques, su relación y función en el sistema. - Describir el espectro radioeléctrico utilizado en la transmisión de sistemas de radio y televisión. - Enumerar los equipos, antenas y elementos que componen el sistema describiendo su función y características generales. - Describir las características de los medios de transmisión (cable coaxial, fibra óptica, antenas, entre otros) según la velocidad de transmisión y ámbito de aplicación en la instalación. - Describir la disposición óptima de los equipos de distribución, accesorios y cableados en los «racks».
- C2: Realizar el montaje de mástiles, soportes y antenas en sistemas de transmisión para radio y televisión, a partir de su documentación técnica.
- CE 2.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios tanto en instalaciones fijas como en unidades móviles.
- CE 2.2 En el montaje de mástiles, soportes y antenas de un sistema de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Identificar los lugares de ubicación de los soportes y antenas de transmisión a partir de los planos de ubicación. - Detectar las posibles dificultades de montaje interpretando la simbología de los planos e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Identificar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 2.3 En el montaje de mástiles, soportes y antenas de un sistema de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Seleccionar los elementos y materiales (mástiles, soportes, anclajes y antenas, entre otros) que se vayan a utilizar en el montaje del sistema. - Seleccionar los documentos necesarios para el montaje (planos, croquis, esquemas, despieces, entre otros) a partir de la documentación técnica. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a realizar. - Replantear la instalación de acuerdo a los planos y teniendo en cuenta las posibles soluciones ante contingencias. - Montar los elementos auxiliares de las antenas (soportes, mástiles, torres, entre otros) aplicando las técnicas apropiadas en cada caso y consiguiendo la estética y el nivel de seguridad adecuados.
- C3: Realizar el montaje de canalizaciones, soportes de equipos y elementos auxiliares en sistemas de transmisión para radio y televisión, a partir de su documentación técnica.
- CE 3.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios tanto en instalaciones fijas como en unidades móviles.
- CE 3.2 En el montaje de canalizaciones, soportes de equipos y elementos auxiliares en sistemas de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Seleccionar los documentos necesarios para el montaje (planos, croquis, esquemas, despieces, entre otros) a partir de la documentación técnica. - Identificar los lugares por donde discurren y se ubican las canalizaciones y los soportes de equipos a partir de los planos de ubicación. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren y se ubican, interpretando la simbología de los planos e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Identificar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 3.3 En el montaje de canalizaciones, soportes de equipos y elementos auxiliares en sistema de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Replantear la instalación de acuerdo a los planos y teniendo en cuenta las posibles soluciones ante contingencias. - Seleccionar los elementos y materiales (canalizaciones, soportes, anclajes, entre otros) que se vayan a utilizar en el montaje del sistema. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a realizar. - Montar canalizaciones, soportes y elementos auxiliares aplicando las técnicas apropiadas en cada caso y consiguiendo la estética y el nivel de seguridad adecuados.
- C4: Realizar tendido de líneas de transmisión y el montaje de equipos en sistemas de transmisión para radio y televisión, a partir de su documentación técnica.
- CE 4.1 Describir las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, medios auxiliares y de seguridad necesarios tanto en instalaciones fijas como en unidades móviles.
- CE 4.2 En el tendido de líneas de transmisión para el de montaje de un sistema de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Identificar los espacios por los que discurre la instalación y los elementos que la componen (canalizaciones, cableado y accesorios) a partir de los planos de ubicación. - Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren, interpretando la simbología de los planos e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar. - Identificar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- CE 4.3 En el tendido de líneas de transmisión y el montaje de equipos de un sistema de transmisión para radio y televisión caracterizado por la documentación técnica: - Seleccionar los elementos y materiales (canalizaciones, anclajes, entre otros) que se vayan a utilizar en el montaje del sistema. - Seleccionar las herramientas y el equipo necesario (tenazas de engaste, comprobador de cableado, herramienta general y máquinas-herramientas) para la realización del montaje. - Seleccionar los documentos necesarios para el montaje (planos, croquis, esquemas, despieces, entre otros) a partir de la documentación técnica. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los medios y equipos de protección idóneos a la actividad que se va a realizar. - Tender el cableado en las canalizaciones sin merma de sus características y etiquetándolo aplicando la técnica apropiada. - Ubicar y fijar los equipos de acuerdo a la documentación técnica.
- C5: Interconectar, configurar y verificar el funcionamiento del equipamiento en sistemas de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles.
- CE 5.1 Conexionar los equipos (repartidores, transmisores, receptores, entre otros) consiguiendo un buen contacto eléctrico y sin deterioro de los conectores.
- CE 5.2 En la puesta en servicio de un sistema de transmisión para radio y televisión en instalaciones fijas y unidades móviles: - Ajustar los equipos de acuerdo a las instrucciones del fabricante. - Comprobar que las distintas señales llegan a todos los equipos y se distribuyen de acuerdo con las fuentes y los destinos especificados en los esquemas técnicos. - Realizar las medidas de los parámetros de la instalación (ROE, PIRE, entre otros) contrastando los valores obtenidos con los valores indicados en los protocolos de medidas. - Elaborar un informe de montaje de las actividades desarrolladas, incidencias surgidas y resultados obtenidos.
- Instalaciones de transmisión para radio y televisión.
- Estructura y equipamiento técnico de los sistemas de radiotransmisión: ? Emisores. ? Reemisores. ? Radioenlaces
- Bloques funcionales del sistema de radiotransmisión, funciones y características.
- Interpretación de esquemas y simbología.
- Sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Espectro electromagnético. Bandas de frecuencias.
- Transmisión y propagación ondas de radio. Campos eléctricos y magnéticos.
- Modulación: concepto, modulaciones utilizadas en radio y televisión.
- Transmisores de radio y TV. Función, tipos y características.
- Equipos y elementos auxiliares (diplexores, distribuidores, mezcladores, entre otros).
- Sistemas radiantes: Tipos de antenas, parámetros de una antena.
- Cables: Tipos, parámetros.
- Guías de onda.
- Suministro eléctrico: grupos electrógenos, SAI.
- Sistemas de transmisión para radio y televisión en unidades móviles estructura y equipamiento.
- Montaje de soportes, mástiles y antenas de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Interpretación de planos y esquemas: ? Simbología yrepresentación de mástiles y antenas. ? Diagramas debloque y esquemas de conexionado.
- Planificación del montaje: ? Secuenciación de las operaciones de montaje. ? Medios técnicos y auxiliares. ? Replanteo de la instalación.
- Mástiles y sistemas de fijación de antenas:
- Técnicas de instalación.
- Herramientas y equipos de montaje.
- Montaje de antenas. Alineación y orientación.
- Montaje de canalizaciones, equipos y tendido de líneas de transmisión de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Interpretación de planos y esquemas: ? Simbología y representación de equipos y canalizaciones. ? Diagramas de bloque y esquemas de conexionado.
- Planificación del montaje: ? Secuenciación de las operaciones de montaje. ? Medios técnicos y auxiliares. ? Replanteo de la instalación.
- Canalizaciones. Tipos.
- Procedimiento de montaje de canalizaciones.
- Líneas de transmisión. Tipos.
- Tendido de cableado. Identificación, marcado, etiquetado.
- Conectores en cables: Tipos y técnicas de montaje.
- Conectores en fibra óptica: Tipos y técnicas de montaje.
- Elementos para la ubicación y fijación de equipos (armarios, bastidores, soportes, etc.).
- Montaje y conexionado de equipos.
- Tomas de tierra y apantallamiento eléctrico.
- Montaje en unidades móviles.
- Verificación de sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Equipos de medida de sistemas de transmisión por radiofrecuencia (vatímetro direccional, analizador de espectros, medidor de intensidad de campo, entre otros).
- Medidas en sistemas de transmisión (medida y ajuste de canales, potencia, intensidad de campo, Relación de ondas estacionarias ROE, PIRE, BER, entre otros).
- Protocolos de puesta en servicio.
- Informes de actividades desarrolladas.
Ir a UF1980 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PARA RADIO Y TELEVISIÓN EN INSTALACIONES FIJAS Y UNIDADES MÓVILES.
Capacidades y criterios:- C1: Realizar el mantenimiento preventivo de un sistema de transmisión para radio y televisión de acuerdo a su documentación técnica.
- CE 1.1 Establecer la frecuencia del mantenimiento preventivo de los equipos y elementos del sistema a partir de los protocolos establecidos y de la documentación técnica del fabricante.
- CE 1.2 En el mantenimiento preventivo de un sistema de transmisión para radio y televisión a partir de la documentación técnica: - Interpretar los protocolos a seguir a partir del plan de mantenimiento. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad que se va a realizar. - Realizar con precisión las actuaciones, inspecciones y comprobaciones previstas en el protocolo / plan de mantenimiento. - Sustituir el elemento o equipo programado, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas, medidas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en el plan de mantenimiento. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- C2: Realizar la reparación de un sistema de transmisión para radio y televisión de acuerdo a su documentación técnica.
- CE 2.1 Describir las averías habituales que se producen en los sistemas de transmisión para radio y televisión, determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.
- CE 2.2 Describir las técnicas de diagnóstico, localización, medida y los medios específicos utilizados en la localización de averías debidamente caracterizadas en los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- CE 2.3 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos y componentes de los sistemas en las averías más habituales.
- CE 2.4 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma de utilización y precauciones a tener en cuenta.
- CE 2.5 En el diagnostico y localización de averías de un sistema de transmisión para radio y televisión a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la avería. - Indicar las pruebas, medidas y comprobaciones que sería preciso realizar, especificando los procedimientos, equipos y medios técnicos y de seguridad que hay que emplear. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.
- CE 2.6 En una avería o disfunción de un sistema de transmisión para radio y televisión a partir de la documentación técnica: - Interpretar los síntomas de la disfunción o avería relacionándola con los elementos del sistema. - Realizar hipótesis de las posibles causas de la disfunción o avería describiendo la relación entre los efectos descritos y las causas de los mismos. - Realizar un plan de intervención para la detección de la causa o causas de la disfunción o avería. - Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de protección adecuados a la actividad que se va a realizar. - Sustituir el elemento o equipo averiado, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación de la instalación. - Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
- Mantenimiento preventivo de sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Plan de mantenimiento preventivo.
- Frecuencia del mantenimiento.
- Protocolos de actuación.
- Elementos y puntos de control y verificación.
- Documentación de servicio y de fabricantes.
- Acciones de mantenimiento en cada punto de control: ? Comprobación de parámetros de calidad de señales. ? Limpieza de conexiones y antenas. ? Ajustes de tensiones y de señales. ? Ajuste de canales. ? Ajustes de diplexores. ? Actualizaciones de «software» y «firmware».
- Equipos, herramientas y medios de protección.
- Elaboración de informes.
- Mantenimiento correctivo de los sistemas de transmisión para radio y televisión.
- Averías típicas en sistemas de transmisión para radio y televisión, causas y efectos.
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
- Tipos de averías (electrónicas, mecánicas, fallas de tierra entre otras).
- Diagnóstico e hipótesis.
- Interpretación de esquemas.
- Procedimientos de actuación.
- Equipos y herramientas utilizados.
- Protocolos de puesta en servicio.
- Medidas de protección personal y del sistema.
- Documentos para la gestión del mantenimiento.
- Documentación técnica de servicio de instalaciones y equipos.
- Partes de intervención.
- Informes de intervención.
- Histórico de averías.
- Inventario de equipos y puntos de control.
Ir a UF1978 PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Adoptar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y los campos y ondas electromagnéticas.
- CE 3.1 Desconectar la parte de la instalación en la que se va realizar el trabajo, verificando la ausencia de tensión en todos los elementos activos de la instalación eléctrica.
- CE 3.2 Realizar maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones, utilizando los equipos de protección para realizar las operaciones establecidas.
- CE 3.3 Determinar la viabilidad de las operaciones a efectuar antes de iniciar los trabajos en proximidad de elementos en tensión y elementos radiantes, adoptando las medidas de seguridad necesarias para reducir al mínimo posibles el número de elementos en tensión.
- CE 3.4 Analizar los emplazamientos con riesgo de incendio o explosión, o de características especiales para que cumplan con la normativa establecida.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: ? Accidente de trabajo. ? Enfermedad profesional. ? Otras patologías derivadas del trabajo. ? Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: ? Organismos nacionales. ? Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. ? El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: ? La fatiga física. ? La fatiga mental. ? La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: ? La protección colectiva. ? La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Riesgos de tipo eléctrico y electromagnético.
- Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Factores determinantes.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos: ? Contacto directo con dos conductores activos de una línea. ? Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra. ? Descarga por inducción.
- Protección contra contactos directos: ? Alejamiento de las partes activas. ? Interposición de obstáculos. ? Recubrimiento de las partes activas. ? Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
- Contactos indirectos: ? Puesta a tierra de las masas. Redes equipotenciales. ? Doble aislamiento. ? Interruptor diferencial. ? Separación de circuitos. ? Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
- Exposición a campos y ondas electromagnéticas. Efectos térmicos.
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad: ? Trabajos sin tensión. ? Trabajos con tensión. ? Material de seguridad.
MP0419 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y RADIODIFUSIÓN.
Ir a MP0419 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y RADIODIFUSIÓN.
- Unidad Didáctica: Montaje de canalizaciones, tendido y conectorizado.
Contenidos:
- Identificación de los elementos que componen la instalación a partir de los planos y esquemas.
- Montaje de sistemas de conducción de cables.
- Tendido e identificación de cables.
- Montaje de conectores en cables.
- Equipos y herramientas.
- Unidad Didáctica: Montaje de mástiles y antenas.
Contenidos:
- Identificación de los elementos que componen la instalación a partir de los planos y esquemas.
- Montaje de mástiles y antenas.
- Tendido de líneas de transmisión.
- Orientación de antenas.
- Equipos y herramientas.
- Unidad Didáctica: Montaje, conexión y verificación de equipos.
Contenidos:
- Ubicación de equipos.
- Conexionado de equipos.
- Puesta en servicio.
- Medición de los distintos parámetros especificados en la documentación.
- Configuración y verificación del sistema.
- Elaboración de informes.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de transmisión para radio.
Contenidos:
- Plan de mantenimiento preventivo.
- Frecuencia de actuación.
- Mantenimiento correctivo.
- Localización de averías típicas.
- Procedimientos de actuación.
- Equipos y herramientas.
- Procedimientos de substitución.
- Ajuste del equipo conforme a la documentación técnica.
- Elaboración de informes de actuación y resultados.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

MF1566_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual en Estudios y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1978 Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1978 Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

MF1567_2 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

ELES0211 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. As?...

ELES0211 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Producción Audiovisual y de Radiodifusión (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicación. As?...

UF1980 Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...

UF1979 Montaje de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles
En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual y de radiodifusión, dentro del área profesional instalaciones de telecomunicación. Así,...
Opiniones de ELES0211 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio